
Quién es el "Conu" Rodríguez, el camporista que pedía informes de inteligencia y trabaja en la AFIP
Estuvo demorado por agredir a la Policía de la Ciudad durante los días previos al intento de asesinato a la Vicepresidenta.
Estuvo demorado por agredir a la Policía de la Ciudad durante los días previos al intento de asesinato a la Vicepresidenta.
Se trata del caso de "gatillo fácil" que causó la muerte de Lucas Verón en 2020, en pleno aislamiento por la pandemia de Covid-19.
El ex jefe del Ejército habló con Luis Gasulla en "Por las buenas" sobre el hackeo a D'Alessandro, la muerte de Nisman, su gestión y su relación con el gobierno actual y la vicepresidente Cristina Kirchner. AUDIO.
Había sido secuestrado en junio de 2020 en el marco de una investigación judicial sobre presunto espionaje ilegal. El actual legislador fue beneficiado con falta de mérito.
Los periodistas compartirán stand en la Feria del Libro este miércoles 11 de mayo, de 18:00 a 20:00.
Detalles que hacen la diferencia.
La Cámara Federal porteña descartó que haya existido una asociación ilícita durante el gobierno de Macri, como revelaron PyP y el autor de esta nota.
Se trata de Tomás Méndez, quien el 30 de mayo pasado había sido despedido de C5N por organizar un escrache en la casa de Patricia Bullrich.
Ingresó como «adscripta» el 1º de agosto de 2020; dos meses después de que su esposo, José Luis Vila, hiciera la denuncia ante la Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia.
Se trata de Facundo Melo y Leandro Araque, quienes además pidieron ser sobreseídos y lanzaron graves acusaciones contra el ex juez del caso Federico Villena.
La señal lo despidió por no compartir sus «prácticas periodísticas» luego de que organizara un escrache a Patricia Bullrich, pero le dio rienda suelta a sus operaciones durante un largo tiempo. Aquí, un repaso.
El doble discurso del pseudo feminismo de la "periodista" militante
El ministro de Defensa, Luis Petri, señaló que "la información proporcionada por el Gobierno es indicativa, pero puede ser clave para entender el flujo de los fondos nazis y los bienes confiscados por ellos".
Millonarias compras en la provincia de Buenos Aires mientras su gobernador asegura que "no hay plata".
Gasulla analiza el escándalo de los piqueteros millonarios cercanos a Jorge Capitanich
En un acto conmemorativo por el 49° aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei, ausente Victoria Villarruel, hizo énfasis en la importancia de las Fuerzas Armadas argentinas. Durante su discurso, destacó el valor y el sacrificio de quienes lucharon en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. Además, Milei se refirió a los kelpers, subrayando la postura del gobierno argentino respecto a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. La ceremonia, que reunió a excombatientes y autoridades, se desarrolló en un clima de reflexión y homenaje a los caídos en la contienda.