
La increíble historia del auditor pizzero del gobierno de Alberto Fernandez
Informe de Nico Pizzi en LN+.
Se tiene planeado llevar a cabo la votación el 17 de noviembre. La exmandataria aspira a liderar el Partido Justicialista con la nómina Primero la Patria.
Política24 de octubre de 2024Cristina Kirchner, quien fue presidenta en el pasado, ha sido incluida en la boleta principal para las elecciones internas del Partido Justicialista (PJ). Competirá contra el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, en la contienda que se celebrará el 17 de noviembre.
El periodista Ezequiel Rudman explicó minuciosamente cómo los miembros de la candidatura de Cristina Kirchner llevaron a cabo el proceso de presentar el diseño de la boleta ante la Junta Electoral. Hasta el viernes próximo es posible presentar oficialmente las listas y sustituir a los candidatos impugnados.
En esta dirección, describió minuciosamente las actuaciones llevadas a cabo por las listas: Es importante tener en cuenta que el equipo de Cristina solicitó información sobre posibles errores e irregularidades en la lista de Quintela, y a su vez, Quintela hizo lo mismo con la lista de Cristina. Por lo general, son fallos que se pueden corregir. El miércoles pasado, la Junta Electoral celebró una reunión en la que estuvieron presentes los representantes legales de las diferentes listas. Existe un acuerdo inicial para establecer un criterio abarcador y diverso en la selección de los candidatos.
Asimismo, hizo hincapié en la escasez de recipientes para depositar votos de cara a la elección. "Queda pendiente que Quintela entregue su boleta y luego, la próxima semana, se confirmen oficialmente las dos listas para la elección interna del 17. Esto está sujeto, no solo a la aprobación del PJ, sino también a la viabilidad práctica de llevar a cabo la votación, ya que hay más de 3 millones de afiliados habilitados para votar y aún no se ha asegurado la cantidad necesaria de urnas."
"El Partido Judicial solicita 6.000 recipientes para repartir por toda la nación, mientras que la Dirección Nacional Electoral anunció que proporcionará 3.200 y ayudará con sobres. Estos últimos no serán útiles en el futuro, ya que el próximo año se utilizarán sobres de mayor tamaño debido al nuevo sistema de boleta única en papel", comentó en esta misma línea.
La selección de candidatos de Cristina Kirchner para las elecciones primarias del Partido Justicialista:
El sábado, la exmandataria Cristina Kirchner anunció la nómina íntegra de Primero La Patria para participar en los comicios del Partido Justicialista el 17 de noviembre, desafiando al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.
Junto a las designaciones de José Mayans, Lucía Corpacci, Germán Martinez, Mariel Fernández y Ricardo Pignanelli como vicepresidentes, que se habían dado a conocer el viernes, la expresidenta completó los puestos de consejeros principales con miembros de diversos ámbitos del peronismo.
Dentro de los miembros principales del consejo se destacan figuras importantes en el ámbito del peronismo y el sindicalismo, como Juan Manzur, quien es senador y exgobernador de Tucumán; las diputadas Vanesa Siley y Paula Penacca; el senador Eduardo 'Wado' de Pedro; Abel Furlán, líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); Víctor Santa María, líder del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh); Sergio Uñac, senador y exgobernador de San Juan; Agustín Rossi, exjefe de Gabinete; y Mayra Mendoza, alcaldesa de Quilmes, entre otros destacados nombres.
Los cinco primeros puestos son ocupados por líderes afines al kirchnerismo provenientes de diversas regiones del país. José Mayans, quien lidera el bloque de UP en el Senado, es una persona de gran confianza del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán. Él fue uno de los impulsores de la postulación de Cristina como presidenta del PJ.
Lucía Corpacci, postulada como vicepresidenta segunda, ha ejercido como gobernadora de Catamarca y lidera el Partido Justicialista en su región. Mantiene una estrecha conexión con Raúl Jalil, quien es el gobernador actual y ha sido señalado por Cristina debido a su proximidad con el gobierno de Javier Milei. Esta relación se evidenció en su apoyo durante la votación de la Ley Bases y en la falta de presencia de una diputada afín en la votación para revocar el veto a la ley de financiamiento universitario.
Por su parte, Germán Martínez da una respuesta de índole política a Agustín Rossi, quien fuera jefe de Gabinete anteriormente. Dirigiendo a los legisladores de Unión por la Patria, demostró su habilidad política y logró mantener un grupo dividido por diferencias y conflictos de intereses entre el kirchnerismo más radical y el peronismo regional.
Durante los últimos dos años, Mariel Fernández, la alcaldesa de Moreno, ha estrechado lazos con Máximo Kirchner a través del Movimiento Evita, mostrando una armonía notable con La Cámpora.
Pignanelli, en cambio, es la personificación de un grupo que ha mantenido una estrecha relación con el kirchnerismo. Consiguió la nominación para ocupar el puesto de quinto vicepresidente.
Informe de Nico Pizzi en LN+.
Valentina está siendo investigado el "caso de ANDIS"
👉La Cámara Electoral tomo la decision de revisar su fallo: “Se bajó un hombre, debe reemplazarlo un hombre, según el decreto 171/2019.”
🗨️ "No creo que Estados Unidos venga a resolver nuestro problema, y menos gratis": Florencio Randazzo, Diputado Nacional, dijo que "hay que ser cautos" con el swap de 20.000 millones de dólares, "no veo que haya un plan".
El video de la agresión de la ex diputada libertaria.
De la presentación de bancas rojas para combatir los femicidios, a las canciones para evitar la adicción a las apuestas.
👉 "Renunciaron todos los abogados de Lázaro Baez, se quedó sin defensa. Problemas para varios integrantes de la corrupción de la 'Decada ganada".
🗨️ "Me llama poderosamente la atención, que las fuerzas del medio salgan con comentarios tan críticos": Juan Mayol, Director de Opinaia, sobre el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, y cómo es tomado para las elecciones.
💸 Para Mg.YaninaSLojo, experta en comercio exterior y finanzas, "las elecciones del 26 de octubre no pueden condicionar el swap si ya está firmado", porque "son acuerdos que se hacen por un tiempo determinado".
🗣️ "Máximo, sos cholulo de la guita que no es tuya": Luis Gasulla apuntó contra las declaraciones del Diputado Kirchner, donde criticaba la reunión de Javier Milei con Donald Trump.
🗨️ "Todo lo que se logró es muy importante": Guillermo Montenegro, Intendente de Mar del Plata, sobre la campaña de La Libertad Avanza para las elecciones del 26 de octubre.