Tensiones internas en el oficialismo: Milei y Villarruel cruzan fuertes acusaciones en medio de la polarización política argentina

El Presidente utilizó sus redes sociales para criticar a su compañera de fórmula en medio del quiebre de su relación; volvió a acusarla de “traidora” y de “populista”

Política13 de julio de 2025 PeriodismoyPunto

El cruce entre Javier Milei y Victoria Villarruel, un reflejo de las tensiones internas en el oficialismo, volvió a escalar en las últimas horas tras la polémica que involucró a la vicepresidenta y al presidente. A través de sus redes sociales, el líder de La Libertad Avanza (LLA) dirigió una serie de ataques dirigidos a Villarruel, quien en los últimos días cosechó críticas por su papel en la sesión donde se debatieron y aprobaron proyectos vinculados al aumento jubilatorio y a la ley de emergencia en discapacidad.

Milei, que habitualmente utiliza su perfil en la plataforma X para responder a sus detractores, en esta oportunidad compartió publicaciones de otros usuarios que cuestionaron la gestión de la vicepresidenta. Entre los mensajes destacados se incluye una publicación del cineasta Santiago Oría, quien calificó a Villarruel como “traidora”, “demagoga” y “bruta en términos económicos”, además de acusarla de hablar sin conocimientos reales sobre la materia. También se difundió un video del portal @PanAmPost, que analizó la supuesta “ineptitud” de la vicepresidenta en la gestión de la sesión que permitió la sanción de leyes sin respaldo oficial del Gobierno.

Las declaraciones de Villarruel durante esa sesión –donde afirmó que “un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos”– generaron un fuerte rechazo en sectores del oficialismo y de la oposición, así como en influencers y militantes de La Libertad Avanza, que continuaron cruzándola en redes sociales. La postura de la vicepresidenta fue interpretada por sus críticos como una muestra de populismo y de una estrategia política que, según sus detractores, busca capitalizar el malestar social sin tener en cuenta la delicada situación fiscal del país.

Desde medios afines a Milei, como La Derecha Diario, se reforzó la narrativa de la traición, acusando a Villarruel de apoyar “leyes golpistas” que afectan el superávit fiscal, en línea con su declaración acerca de que, en un estado con equilibrio fiscal, no debería haber obstáculos para los aumentos jubilatorios. En este marco, figuras del espectro libertario y económico, como Agustín Etchebarne, también se sumaron a las críticas, señalando que la funcionaria se deja llevar por “populismo” y que su ambición personal la llevó a alejarse del interés general.

Por su parte, la vicepresidenta salió a responder a las acusaciones, reafirmando su postura nacionalista y aclarando que no mantiene vínculos con el kirchnerismo. En declaraciones públicas, desafió a quienes la tildaron de traidora a presentar pruebas, y cuestionó la actitud del Presidente, con quien afirmó tener una relación distante y poco dialogante. “Si tenés alguna acusación legal, te espero. Pero si vas a hablar por boca de cotorra, mejor llamate a silencio”, fue su contundente respuesta a quienes la vincularon con la oposición.

Asimismo, Villarruel expresó que espera una mayor madurez por parte del jefe de Estado y criticó la falta de diálogo y de liderazgo en la gestión presidencial. “Cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente, podré saber cuáles son sus políticas”, concluyó, en medio de un escenario marcado por la tensión política y la polarización que caracteriza el actual panorama argentino.

Te puede interesar
Ranking