
Al texto de la primer nota sacale la última oracion.
El 8 de julio de 1989 Menen asumía la presidencia en medio de una crisis inflacionaria y social.
Política08 de julio de 2024
Ariel Lugo
El 10 de julio de 1988, la fórmula Menem-Duhalde gana la precandidatura a presidente y vicepresidente, dando una sorprendente victoria contra la fórmula de Antonio Cafiero y Juan Manuel de la Sota, que hasta el momento eran los favoritos del partido justicialista, se impusieron con el 53,44 % de los votos contra el 46,56 % de la fórmula perdedora.
La campaña de Menen esencialmente fue de corte populista, evocando mucho a Perón y con fuertes críticas al gobierno alfonsinista prometiendo "Salariazo" y "Revolución Productiva” y su lema de campaña fue "Síganme, no los voy a defraudar".
Al año siguiente en 1989, exactamente el domingo 14 de mayo fueron las elecciones, a pesar del descontento popular se presentó a votar el 85,31 % y se consagró ganador Carlos Menem (FREJUPO) con el 47,51 de los votos.
El resto de los votos serían: Eduardo Angeloz (UCR) con el 37,10 %, Álvaro Alsogaray (UCeDe) con el 7,17 %, Néstor Vicente (IDEPO) izquierda unida con el 2,44 % y ningún otro candidato superaría al 2 % de los votos.
El país se encontraba en una crisis inflacionaria, después de una fuerte caída en las reservas, el dólar tuvo un aumento de casi el 40% con respecto al austral argentino momento conocido como el "Martes Negro". Debido a esto el Banco Mundial recortó un gran tramo de un paquete de préstamos acordado en 1988, lo que hizo que el valor del austral cayera.
El dólar pasó de cotizarse a 17 australes en enero, a cotizarse a más de 100 australes para el día de las elecciones. La inflación, que estaba entre el 5 y el 10% en febrero, aumentó a un 78.5% en mayo.
Debido a ésta crisis Alfonsín y su vicepresidente Martínez presentaron su dimisión a sus cargos, renunciando formalmente el 30 de junio.
Así el 8 de julio de 1989, Carlos Menem, junto a su vicepresidente, Eduardo Duhalde, debieron asumir sus cargos e iniciar sus mandatos, cinco meses antes.
Las reglas vigentes establecían que debía seguirse la Ley de acefalía de 1975, pero radicales y justicialistas pactaron la reunión del congreso en asamblea legislativa para el 8 de julio y allí se aceptaron las renuncias de los, presidentes y vicepresidentes salientes, y se tomó juramento a los entrantes.
Los nuevos diputados y senadores asumirían recién el 10 de diciembre de 1989, pero se pactó que la UCR sancionaría todos los proyectos de ley enviados por Carlos Menem.
La inflación y las crisis se mantendrían por bastante tiempo a pesar de distintas medidas tomadas por el gobierno, desde desregulación de la economía, reduciendo cupos, aranceles y prohibiciones de importaciones. Libertad de precios, privatizaciones, bonos, restricción de la emisión monetaria y gasto social.
La inflación alcanzó en 1990 el 2314 % anual y disminuyó hasta llegar a valores cercanos al 5 % mensual en el último trimestre del año. Finalmente es controlada con el Plan de convertibilidad en 1991 pero eso es ya otra historia.

Al texto de la primer nota sacale la última oracion.

Hoy, miércoles 22 de Octubre de 2025, Walter Sola y su hijo Nicolas fueron encontrados Culpables de los delitos de lesiones, agresiones y amenazas. Se hizo Justicia, penas de dos años y año y seis meses respectivamente, de cumplimiento condicional.

Hablan los especialistas.

El ex jefe de inteligenia Chavista revelo que el gobierno Venezolano financio ilegalmente a los kirchneristas.

El servicio penitenciario federal desmintió el mensaje del militante K.

PeriodismoyPunto accedió a la denuncia realizada en comisaría de San Martín por Galarza contra Aldo Leiva.





En los audios publicados por LN+, Alejandro Rossi, ex diputado nacional, despotrica contra su ex socio, Gerardo Ingaramo en las empresas de transporte de servicios públicos de Santa Fe y Neuquén. Actualmente, Rossi es uno de los armadores ocultos de la lista de diputados del kirchnerismo en Santa Fe

La editorial de Luis Gasulla.

💬 "Una alegría sería ganarle al kirchnerismo a nivel nacional": Inaki Gutiérrez, militante de LLA, sobre las elecciones 2025.

Leandro García Gómez se referencia en Máximo Kirchner. Está preso, tenía secuestrado a su pareja. Ex dirigente K, creador de "LA Néstor Kirchner" y funcionario público del Ministerio de Producción de Cristina Kirchner.

💬"Tenemos que pasar a la ofensiva, ir por leyes que necesitan más de 129 votos": Cristian Ritondo, Diputado Nacional, sobre lo que necesita el Gobierno luego de las elecciones del domingo.

