
Máximo Kirchner se preguntó porque los empresarios no confian en su espacio politico
Máximo Kirchner, diputado nacional, hablo sobre los kukas y empresarios.
El 8 de julio de 1989 Menen asumía la presidencia en medio de una crisis inflacionaria y social.
Política08 de julio de 2024
Ariel Lugo
El 10 de julio de 1988, la fórmula Menem-Duhalde gana la precandidatura a presidente y vicepresidente, dando una sorprendente victoria contra la fórmula de Antonio Cafiero y Juan Manuel de la Sota, que hasta el momento eran los favoritos del partido justicialista, se impusieron con el 53,44 % de los votos contra el 46,56 % de la fórmula perdedora.
La campaña de Menen esencialmente fue de corte populista, evocando mucho a Perón y con fuertes críticas al gobierno alfonsinista prometiendo "Salariazo" y "Revolución Productiva” y su lema de campaña fue "Síganme, no los voy a defraudar".
Al año siguiente en 1989, exactamente el domingo 14 de mayo fueron las elecciones, a pesar del descontento popular se presentó a votar el 85,31 % y se consagró ganador Carlos Menem (FREJUPO) con el 47,51 de los votos.
El resto de los votos serían: Eduardo Angeloz (UCR) con el 37,10 %, Álvaro Alsogaray (UCeDe) con el 7,17 %, Néstor Vicente (IDEPO) izquierda unida con el 2,44 % y ningún otro candidato superaría al 2 % de los votos.
El país se encontraba en una crisis inflacionaria, después de una fuerte caída en las reservas, el dólar tuvo un aumento de casi el 40% con respecto al austral argentino momento conocido como el "Martes Negro". Debido a esto el Banco Mundial recortó un gran tramo de un paquete de préstamos acordado en 1988, lo que hizo que el valor del austral cayera.
El dólar pasó de cotizarse a 17 australes en enero, a cotizarse a más de 100 australes para el día de las elecciones. La inflación, que estaba entre el 5 y el 10% en febrero, aumentó a un 78.5% en mayo.
Debido a ésta crisis Alfonsín y su vicepresidente Martínez presentaron su dimisión a sus cargos, renunciando formalmente el 30 de junio.
Así el 8 de julio de 1989, Carlos Menem, junto a su vicepresidente, Eduardo Duhalde, debieron asumir sus cargos e iniciar sus mandatos, cinco meses antes.
Las reglas vigentes establecían que debía seguirse la Ley de acefalía de 1975, pero radicales y justicialistas pactaron la reunión del congreso en asamblea legislativa para el 8 de julio y allí se aceptaron las renuncias de los, presidentes y vicepresidentes salientes, y se tomó juramento a los entrantes.
Los nuevos diputados y senadores asumirían recién el 10 de diciembre de 1989, pero se pactó que la UCR sancionaría todos los proyectos de ley enviados por Carlos Menem.
La inflación y las crisis se mantendrían por bastante tiempo a pesar de distintas medidas tomadas por el gobierno, desde desregulación de la economía, reduciendo cupos, aranceles y prohibiciones de importaciones. Libertad de precios, privatizaciones, bonos, restricción de la emisión monetaria y gasto social.
La inflación alcanzó en 1990 el 2314 % anual y disminuyó hasta llegar a valores cercanos al 5 % mensual en el último trimestre del año. Finalmente es controlada con el Plan de convertibilidad en 1991 pero eso es ya otra historia.

Máximo Kirchner, diputado nacional, hablo sobre los kukas y empresarios.

El novio de Lali va a ser candidato por el kirchnerismo.

🗣️ "Máximo, ¿vos qué hiciste maestro?": Luis Gasulla criticó al Diputado Nacional por su relación con el club Argentino de Quilmes.

Con talleres de maquillaje artístico, reposeras, carpas, y cantantes invitados, el Gobierno bonaerense encara otro costoso verano para los contribuyentes.

Se trata de Patricia Vázquez que habló sobre el Congreso 2026.

Brancatelli y Adorni pelearon en C5N.





🗨️ Para Rodolfo Aguilar "hay que impulsar una reformar sindical en la Argentina", "porque los gremios" perdieron "casi toda la confianza de la sociedad".

🗣️ "Están todos cortados por la misma tijera": Luis Gasulla apuntó contra el último tweet que posteó Cristina Fernández de Kirchner.

Hablo el denunciante del padre Paco Olveira.

🗣️ "Navarro está saltando de vereda": Luis Gasulla criticó al periodista opositor, que ahora adoptaron una opinión anti-K, "parece que está buscando quién los financie".

La posible eliminación del monotributo.

