
Doble vara: Preguntas digitadas en un programa de TV para hacerle pisar el palito al libertario Mariano Pérez
Alguien se equivocó en los controles y salió al aire las preguntas que debían hacerle al influencer libertario
Alguien se equivocó en los controles y salió al aire las preguntas que debían hacerle al influencer libertario
El periodista y profesor de filosofía analizó la realidad mundial y argentina como también la actualidad del periodismo.
El miércoles por la tarde, se conoció la noticia. Hace una semana, el periodista se encontraba en un centro de rehabilitación.
Juan Pablo Baylac el encargado de la comunicación del gobierno de la Alianza, que terminó huyendo en helicóptero y con la clase media atrapada en el corralito. Sin embargo, siente que los que tienen que pedir disculpas son los periodistas que criticaron al DT de la selección Lionel Scaloni.
El conductor radial hizo su descargo luego de que lo denunciaran por incitar a la violencia cuando llamó a "frenar" al periodismo independiente.
El director de "El Destape" acusó a un grupo de periodistas independientes de "generar odio" en la sociedad.
Los conductores protagonizaron un divertido ida y vuelta plagado de humor, política e ironía.
PeriodismoyPunto habló con el diputado Gustavo Menna (UCR-Chubut), autor de la iniciativa que apunta a «darle operatividad a un mandato constitucional».
El jueves 4 de febrero nos dejó un amigo, el periodista de investigación José María Stella. Había creado el portal Eliminando Variables. Sus notas habían recuperado el periodismo crudo, basado en documentos.
El doble discurso del pseudo feminismo de la "periodista" militante
El ministro de Defensa, Luis Petri, señaló que "la información proporcionada por el Gobierno es indicativa, pero puede ser clave para entender el flujo de los fondos nazis y los bienes confiscados por ellos".
Millonarias compras en la provincia de Buenos Aires mientras su gobernador asegura que "no hay plata".
Gasulla analiza el escándalo de los piqueteros millonarios cercanos a Jorge Capitanich
En un acto conmemorativo por el 49° aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei, ausente Victoria Villarruel, hizo énfasis en la importancia de las Fuerzas Armadas argentinas. Durante su discurso, destacó el valor y el sacrificio de quienes lucharon en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. Además, Milei se refirió a los kelpers, subrayando la postura del gobierno argentino respecto a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. La ceremonia, que reunió a excombatientes y autoridades, se desarrolló en un clima de reflexión y homenaje a los caídos en la contienda.