Javier Milei: La Profecía Autocumplida que Sacude la Política Argentina y Desata la Crisis del Peronismo

El Presidente recibió un sondeo que determinó la estrategia electoral que tomó con su hermana Karina y Santiago Caputo. El as de La Cámpora para recortarle poder al Gobernador. La pelea peronista estalla en el conurbano.

Política30 de marzo de 2025 PeriodismoyPunto

Javier Milei se encuentra en una posición estratégica de cara a las próximas elecciones, impulsado por una dinámica que podría considerarse una profecía autocumplida. Un eventual triunfo del peronismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el 18 de mayo podría generar un clamor generalizado por la unificación de la centroderecha en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de derrotar a Cristina Kirchner. Esta situación se presenta como una oportunidad para desestabilizar a Mauricio Macri y, posteriormente, a CFK.

La estrategia de Milei se basa en los resultados de la última encuesta que ha circulado entre sus allegados, señalando que Leandro Santoro lidera las intenciones de voto para legisladores porteños, seguido por el candidato de La Libertad Avanza (LLA) y en tercer lugar, el PRO. Un dato relevante es que Horacio Rodríguez Larreta ocupa la cuarta posición con un 12% de intención de voto. De este porcentaje, se estima que el 65% proviene del PRO, mientras que un 35% pertenece a Santoro, lo que podría resultar en una victoria para el peronismo. Desde el gobierno, esta situación sería vista como un avance, dado que su interés radica en debilitar a la familia Macri. Esta dinámica también serviría como un impulso para unir fuerzas de cara a las elecciones del 26 de octubre, donde se espera que el electorado exija un frente común: “Si no van juntos, vuelve Cristina”, sostiene un representante amarillo-violeta de la provincia.

En cuanto a la candidatura para la provincia de Buenos Aires, Milei ha decidido que José Luis Espert será su representante. Karina Milei, hermana del candidato, ha tenido que adaptarse a la realidad política, especialmente tras el escándalo relacionado con la criptomoneda Libra. Esto ha llevado a la aceptación de Manuel Adorni como candidato a legislador porteño, permitiendo que el economista Espert se posicione como el líder de la lista en la provincia.

“Lo de Espert ya está decidido. Lo anunciaremos más adelante”, reveló a TN un miembro del entorno libertario, quien, junto a Karina, había mostrado resistencia ante el ascenso de Espert. La decisión se consolidó tras una reunión entre los Milei y el armador bonaerense Sebastián Pareja, junto a los diputados del PRO, Diego Santilli y Cristian Ritondo, en lo que algunos han denominado el “operativo clamor”.

mesa co pibes

Javier Milei y Hernán Adorni parecen haber caído en la trampa de sus propias profecías autocumplidas. En la entrada del despacho de la Vocería, se erige la escultura "Ofrenda" de Leo Vinci, una obra en bronce y aluminio que representa el perfil de un hombre que, con un gesto de nobleza, eleva al cielo la mitad de su ser que aún permanece vivo, en memoria de aquel que ha sido perdido. Esta imagen evoca el sacrificio de Adorni en su lucha por "Las Fuerzas del Cielo".

El vocero no oculta sus ambiciones: "No quiero, pero si soy candidato, seguiré manejando toda la estructura de comunicación", afirmaba ya el año pasado, mucho antes de que Jorge Macri anunciara el adelanto de las elecciones porteñas. En aquel momento, Adorni sonaba como un fuerte candidato a senador, pero hoy, Patricia Bullrich se ha convertido en la figura central del escuálido equipo libertario que busca dar el golpe final a los Macri.

En la provincia de Buenos Aires, el peronismo atraviesa una crisis profunda. El principio de acuerdo que se había anticipado entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se encuentra en un punto muerto. "Yo desdoblo y anticipo", se plantó Kicillof en la última cumbre, celebrada el domingo en La Plata, provocando la reacción de Máximo Kirchner: "Si haces eso, habrá tres elecciones". Massa, en un intento por sondear la situación, se muestra cauteloso. La negociación es compleja, y pocos vislumbran una solución clara. "Si no hay PASO, debemos resolver cómo acordar las listas", advierten, restando poder a Máximo como presidente del PJ bonaerense. Cristina Fernández de Kirchner ya ha dado su primer aviso al Gobernador: "Tu interlocutor es Máximo, no yo".

El nuevo plazo del 3 de abril, anticipado por TN, para alcanzar un acuerdo parece poco probable. La senadora cristinista Teresa García ha presentado un proyecto para fijar la fecha de las elecciones provinciales el 26 de octubre, alineándose con el deseo de Cristina Kirchner de que coincidan con las nacionales. Desde el kicillofismo y el Frente Renovador se escucha el eco de la desesperación: "Han quemado las naves". "Verónica Magario debe cerrar el Senado", advierten. Desde la Gobernación, reiteran: "La potestad para convocar a elecciones es del Gobernador". En La Cámpora, la estrategia se apoya en el artículo 83 de la Constitución bonaerense, que establece que las elecciones para diputados y senadores se celebran cada dos años en la fecha que determine la ley.

La mayoría de los actores políticos, salvo la UCR, coinciden en que las PASO en la provincia son inviables. Sin embargo, los desacuerdos políticos podrían allanar el camino para su validación. El plazo para su suspensión es el 5 de mayo. "Tiran de la cuerda, pero todos saben que las PASO no son viables por logística, fondos y voluntad política. La gente no quiere primarias", afirma un veterano peronista.

mas pibes en mesas

Indefectiblemente, La Libertad Avanza y el PRO se aliarán en la provincia de Buenos Aires, mientras el peronismo enfrenta crisis internas en distritos clave como La Plata, La Matanza y Bahía Blanca.

En La Plata, el conflicto entre las barras de Estudiantes y Gimnasia ha crecido con la complicidad de las autoridades, evidenciado por un acto oficial donde la barra del Lobo desafió a Iván Tobar, líder de la Uocra, bajo la mirada de funcionarios y jueces presentes, incluida la figura de Kicillof.

La Matanza, por su parte, se ve sacudida por el escándalo del intendente Fernando Espinoza, acusado de abuso y enfrentado a La Cámpora y el Movimiento Evita. Esta situación representa una oportunidad para Leila Gianni y el PRO, en un territorio clave para las elecciones.

Bahía Blanca, gobernada por Federico Susbielles de La Cámpora, atraviesa una crisis tras una devastadora inundación. En el peronismo bonaerense, crece la preocupación por la falta de recursos para ayudar a los afectados, mientras se discute el financiamiento de las PASO.

El vínculo entre obra pública y corrupción se torna más evidente, con casos como la causa Vialidad, que involucra a funcionarios en esquemas de auto-contratación. Esta causa podría llegar a la Corte Suprema, donde se definirá la situación judicial de Cristina Kirchner, condenada en instancias anteriores y con poder en el Senado para influir en la designación de nuevos jueces.

Todo esto se desarrolla en un contexto electoral, donde la inflación y la crisis económica serán temas centrales de campaña. La coincidencia en el aniversario de Victoria Villarruel y Martín Menem, junto con el aumento de dietas en el Congreso, añade un matiz irónico a la situación, justo cuando el FMI se prepara para desembolsar fondos que el nuevo gobierno de Milei espera celebrar con una visita a Donald Trump.

Te puede interesar
marcha jubilados

La Marcha minuto a minuto

PeriodismoyPunto
Política19 de marzo de 2025

Fuerzas federales y porteñas montaron un fuerte operativo que incluye controles en accesos, estaciones e inmediaciones del palacio legislativo; la de hoy será otra prueba para la administración libertaria sobre el dominio de la calle

Ranking