
Máximo Kirchner se preguntó porque los empresarios no confian en su espacio politico
Máximo Kirchner, diputado nacional, hablo sobre los kukas y empresarios.
En un contexto marcado por las críticas al gobierno de Javier Milei debido al criptoescándalo $Libra, la Cámara Alta logró reunir quórum para abordar la suspensión de las PASO y la ley de Reiterancia, entre otros asuntos. Para avanzar en estas iniciativas, el oficialismo necesita obtener el respaldo del peronismo.
Política20 de febrero de 2025 PeriodismoyPuntoEl Senado trata este jueves el proyecto que busca la suspensión por este año de las PASO (elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) y las leyes de Antimafia, reiterancia, reincidencia y Juicio en Ausencia, luego de un acuerdo en el temario entre el oficialismo y bloques dialoguistas. En la previa, el oficialismo recibió un duro golpe después de que fracasara el intento de votar el pliego del juez Ariel Lijo para integrar una de las vacantes de la Corte Suprema.
La reforma electoral, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, debe obtener 37 votos afirmativos sí o sí al tratarse de una modificación en el reglamento de los comicios. Ante la negativa de varios aliados, el Gobierno de Javier Milei deberá pescar en el interbloque peronista con terminales en la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Es decir, podría repetirse en esta jornada en el recinto de la Cámara alta lo ocurrido hace dos semanas en Diputados, donde el proyecto fue aprobado por una amplia mayoría incluido el apoyo de integrantes del bloque de Unión por la Patria (UxP), lo que empujó a su jefe, Germán Martínez, a ir por la abstención y permanecer imparcial ante su bloque.
Por esta razón, los ojos volverán a posarse sobre algunos gobernadores justicialistas que jugaron a lo largo del 2024 con Milei, como el catamarqueño Raúl Jalil y el santiagueño Gerardo Zamora. Entre los nombres del espacio que lidera José Mayans (Formosa) que podrían aportar el voto afirmativo están Sergio Uñac (San Juan), Florencia López (La Rioja), Guillermo Andrada (Catamarca) y los santiagueños Gerardo Montenegro, José Emilio Neder y Claudia Ledesma Abdala, esposa del gobernador. Sin embargo, también podrían ser más.
Aunque desde este espacio hacen énfasis en que no darán quorum, algo que repitieron en Diputados, La Libertad Avanza (LLA) negociaba por su parte aún con legisladores dialoguistas y afinaba el poroteo para poder alcanzar los 37 senadores sentados en su banca para dar inicio a la sesión.
Esta semana regresó el senador radical Víctor Zimmermann (Chaco), que estaba de licencia hasta fin de mes, aunque nada le impide poder ejercer su mandato como representante provincial. Si el oficialismo logra sentar a todos los dialoguistas alcanzaría 38, es decir, uno más sobre el mínimo requerido.
La senadora de Unión por la Patria Alicia Kirchner presentó una cuestión de privilegio contra Javier Milei por el escándalo desatado por la difusión que hizo el mandatario en sus redes sociales de la criptomoneda $LIBRA. “Tenemos estupor y vergüenza por lo que ha pasado los últimos días con la memecoin.
"Realmente, que nuestro Presidente esté promoviendo o difundiendo lo mismo es absolutamente inadecuado porque es una meme. En el mundo cripto sabemos que un token tiene un valor cuando se inicia, de un 10%, y después sube en función del libre mercado. Acá al segundo cero ya eran absolutamente manipuladas las transacciones millonarias", prosiguió la hermana del fallecido expresidente Néstor Kirchner.
"Esto perjudicó no solo a nuestro país sino la imagen en el mundo. Tenemos que pensar qué es lo que está pasando en nuestro país”, añadió antes de manifestar su "preocupación por el Banco Nación”, luego de que el Gobierno lo transformara en sociedad anónima mediante un decreto.
“Siento frustración, desilusión, desidia e impotencia”, expresó la senadora Edith Terenzi, de Despierta Chubut, al comenzar con una de las primeras cuestiones de privilegio. "Hay cuestiones que parece que no le importan a nadie y que marcan insensibilidad y falta de compromiso”, cuestionó acerca de las respuestas del Gobierno.
La primera cuestión fue contra el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no evitar que perdieran estado parlamentario tres proyectos, entre ellos la Ley Nicolás (seguridad de la atención sanitaria), la de ejercicio de la profesión de los acompañantes terapéuticos y el protocolo de detección temprana de abuso sexual infantil.
Luego apuntó contra el senador Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario y presidente de la Comisión de Presupuesto, por su falta de respuesta ante los requerimientos para que no se cayera la iniciativa que creaba el Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul.

Máximo Kirchner, diputado nacional, hablo sobre los kukas y empresarios.

El novio de Lali va a ser candidato por el kirchnerismo.

🗣️ "Máximo, ¿vos qué hiciste maestro?": Luis Gasulla criticó al Diputado Nacional por su relación con el club Argentino de Quilmes.

Con talleres de maquillaje artístico, reposeras, carpas, y cantantes invitados, el Gobierno bonaerense encara otro costoso verano para los contribuyentes.

Se trata de Patricia Vázquez que habló sobre el Congreso 2026.

Brancatelli y Adorni pelearon en C5N.



Luis Gasulla visitó la clínica de San Justo del sindicato de Camioneros. Mientras esperaba por Liliana Zulet, el padre de un niño que falleció por mala praxis contó su historia.

A un costo de 250 mil pesos cada una, el gobernador bonaerense se prepara para una cálida repartición de bicicletas a los jóvenes menos afortunados, mientras la provincia es un baño de sangre.

El gobernador bonaerense y el intendente de Avellaneda gastarán millones en financiar las colonias de verano; el primero para los hijos de los trabajadores del Ministerio de Transporte.

🗣️ "Hoy la tapa de todos los diarios fue la corrupción": Luis Gasulla repasó todas las noticias que repercutieron sobre el desvío de capitales y que van a ser juzgados en la Justicia.

Repercusiones tras la destitución de la jueza del caso Maradona.

