
Cristina Kirchner quiere a Pablo Echarri como candidato en CABA
El actor podría competir en las próximas elecciones según reveló el productor José Luis Zorzi
El oficialismo logró el apoyo del PRO, Democracia, Innovación y una parte de la UCR y Encuentro. Menem, de Encuentro Federal, anticipó que si lograba reunir el número necesario para sesionar, contaría con los votos para otorgar media sanción.
Política06 de febrero de 2025 PeriodismoyPuntoEn una jornada caracterizada por intensas negociaciones y divisiones internas en varios bloques, la Cámara de Diputados de Argentina dio inicio a una sesión clave para discutir y buscar la media sanción del proyecto de ley que propone la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El oficialismo, liderado por el bloque La Libertad Avanza, logró reunir el quórum necesario minutos antes de las 12:30, con la presencia de 130 legisladores en el recinto.
El presidente de la Cámara, Martín Menem, había anticipado tras la reunión de Labor Parlamentaria que, si se alcanzaba el quórum, los votos estarían asegurados para aprobar los proyectos en discusión. Se estima que la sesión podría extenderse entre 17 y 20 horas, y aunque el foco principal está en la suspensión de las PASO, también se abordarán otros temas como la reiterancia y el juicio en ausencia.
El bloque La Libertad Avanza, con sus 39 diputados, fue el principal impulsor del quórum, aunque no estuvo solo en este esfuerzo. Varios bloques opositores y aliados estratégicos sumaron legisladores para alcanzar el número necesario. Entre ellos, casi la totalidad del bloque del PRO, que contó con 36 de sus 37 miembros presentes, siendo la única ausencia la de Ana Clara Romero, quien había informado previamente que no asistiría.
Adicionalmente, otros bloques que contribuyeron al quórum incluyeron Innovación Federal, que aportó 8 diputados, y el bloque Independencia, compuesto por 3 legisladores que responden al gobernador de Tucumán. También estuvieron presentes los 6 diputados de la Coalición Cívica, los 3 del MID, así como representantes de bloques más pequeños como Creo, Producción y Trabajo, Por Santa Cruz y Fuerzas del Cielo.
En el caso del bloque Democracia para Siempre, 10 de sus 12 miembros asistieron, mientras que las ausencias correspondieron a Mariela Coletta, quien recientemente se convirtió en madre, y Jorge Rizzoti, que se encuentra de licencia por viaje. A pesar de los esfuerzos por consolidar apoyos, algunos bloques mostraron divisiones internas. Por ejemplo, el bloque Encuentro Federal solo aportó 6 de sus 16 miembros al quórum. Entre los presentes estaban su presidente, Miguel Ángel Pichetto, y los diputados Oscar Agost Carreño, Alejandra Torres, Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Francisco Morchio.
Por otro lado, el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) también evidenció fracturas internas. De sus 20 miembros, solo 12 estuvieron presentes en el recinto. Entre ellos se encontraban su presidente, Rodrigo de Loredo, junto a otros legisladores como Mariano Campero, Martín Arjol, Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo, Lisandro Nieri, Pablo Cervi, Roxana Reyes, Julio Cobos, Luis Picat y Natalia Sarapura.
El actor podría competir en las próximas elecciones según reveló el productor José Luis Zorzi
La expresidenta utilizó sus redes para desmentir los datos presentados por el mandatario, ironizó sobre su gestión y lo acusó de beneficiar a sectores financieros con emisión monetaria
La oposición trata una serie de iniciativas con fuerte impacto fiscal. Desde el Gobierno hablan de oportunismo político
El mandatario estadounidense había amenazado a la mayor economía de Latinoamérica con esta medida como castigo por lo que ha calificado de “cacería de brujas” contra su aliado de extrema derecha, el ex presidente Jair Bolsonaro.
El Presidente informó que no tuvo variantes en sus propiedades ni en sus tenencias de dólares; su hermana, Karina, declaró $11 millones
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado analiza más de 100 predios en los que están divididas 101 mil hectáreas; usos y desidia; los títulos
La cantidad de locales cayó por primera vez por debajo de los 100.000, afectada por menores ventas, aumento de precios y competencia de otros formatos
El gobernador bonaerense cuestionó que el Presidente y el vocero Adorni hayan dado entidad retuiteando a un video falso, en el que se habían unido algunas respuestas de Kicillof con otras preguntas, obviamente para perjudicarlo.
Alejandro Machuca denunció a un delegado de SMATA por un faltante de dos sopletes y al abrirle el cajón encontraron drogas. SMATA amenazó al denunciante y a su familia. Informe de La Cornisa.
Entrevista al Profesor Juan Carlos De Pablo en La Mañana de El Observador
El actor podría competir en las próximas elecciones según reveló el productor José Luis Zorzi