
Insólita iniciativa: para combatir la ludopatía infantil, el gobierno santacruceño lanzó un concurso de canciones
De la presentación de bancas rojas para combatir los femicidios, a las canciones para evitar la adicción a las apuestas.
El oficialismo logró el apoyo del PRO, Democracia, Innovación y una parte de la UCR y Encuentro. Menem, de Encuentro Federal, anticipó que si lograba reunir el número necesario para sesionar, contaría con los votos para otorgar media sanción.
Política06 de febrero de 2025 PeriodismoyPuntoEn una jornada caracterizada por intensas negociaciones y divisiones internas en varios bloques, la Cámara de Diputados de Argentina dio inicio a una sesión clave para discutir y buscar la media sanción del proyecto de ley que propone la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El oficialismo, liderado por el bloque La Libertad Avanza, logró reunir el quórum necesario minutos antes de las 12:30, con la presencia de 130 legisladores en el recinto.
El presidente de la Cámara, Martín Menem, había anticipado tras la reunión de Labor Parlamentaria que, si se alcanzaba el quórum, los votos estarían asegurados para aprobar los proyectos en discusión. Se estima que la sesión podría extenderse entre 17 y 20 horas, y aunque el foco principal está en la suspensión de las PASO, también se abordarán otros temas como la reiterancia y el juicio en ausencia.
El bloque La Libertad Avanza, con sus 39 diputados, fue el principal impulsor del quórum, aunque no estuvo solo en este esfuerzo. Varios bloques opositores y aliados estratégicos sumaron legisladores para alcanzar el número necesario. Entre ellos, casi la totalidad del bloque del PRO, que contó con 36 de sus 37 miembros presentes, siendo la única ausencia la de Ana Clara Romero, quien había informado previamente que no asistiría.
Adicionalmente, otros bloques que contribuyeron al quórum incluyeron Innovación Federal, que aportó 8 diputados, y el bloque Independencia, compuesto por 3 legisladores que responden al gobernador de Tucumán. También estuvieron presentes los 6 diputados de la Coalición Cívica, los 3 del MID, así como representantes de bloques más pequeños como Creo, Producción y Trabajo, Por Santa Cruz y Fuerzas del Cielo.
En el caso del bloque Democracia para Siempre, 10 de sus 12 miembros asistieron, mientras que las ausencias correspondieron a Mariela Coletta, quien recientemente se convirtió en madre, y Jorge Rizzoti, que se encuentra de licencia por viaje. A pesar de los esfuerzos por consolidar apoyos, algunos bloques mostraron divisiones internas. Por ejemplo, el bloque Encuentro Federal solo aportó 6 de sus 16 miembros al quórum. Entre los presentes estaban su presidente, Miguel Ángel Pichetto, y los diputados Oscar Agost Carreño, Alejandra Torres, Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Francisco Morchio.
Por otro lado, el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) también evidenció fracturas internas. De sus 20 miembros, solo 12 estuvieron presentes en el recinto. Entre ellos se encontraban su presidente, Rodrigo de Loredo, junto a otros legisladores como Mariano Campero, Martín Arjol, Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo, Lisandro Nieri, Pablo Cervi, Roxana Reyes, Julio Cobos, Luis Picat y Natalia Sarapura.
De la presentación de bancas rojas para combatir los femicidios, a las canciones para evitar la adicción a las apuestas.
El documento de presupuestos de gastos proporcionado por el propio municipio es altamente llamativo, ya que expone cómo se destinan más fondos a gastos del personal que en Salud, Educación y Seguridad.
El cuestionado dirigente de Grabois aseguró que no hizo negocios inmobiliarios tras la denuncia de La Cornisa.
Negó el departamento en Puerto Madero.
Luis Gasulla revelo las promesas incumplidas del Kirchnerismo en una autopista que al dia de hoy le reclaman a Javier Milei.
Informe de Luis Gasulla.
La hermana de Lara, hablo sobre la prostitución infantil y internas familiares C5N.
Triple crimen de Florencio Varela: Lara Gutiérrez fue captada por una cámara de seguridad junto a "Pequeño J", dos semanas antes de ser asesinada.
Entrevista exclusiva en La Mañana de El Observador con Luis Gasulla y Agustina Girón
Habla el ex Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio.
Los mayores aumentos se dieron en vivienda, transporte, alimentos, salud y recreación, que explicaron más del 70% del incremento general. Los bienes subieron 2,3% y los servicios 2,1 por ciento.