
El kirchnerismo premió a los atacantes de la casa de Espert: "En vez de presentar CV presentan prontuario"
La editorial de Luis Gasulla en La Mañana de El Observador
La editorial de Luis Gasulla en La Mañana de El Observador
También fueron sobreseidos Fernanda Miño, ex titular del FISU en la época de Alberto Fernández
Un informe de La Cornisa desenmascaró los informes que elogiaban al Fondo de Integración Socio Urbana. Las consultoras reivindicaron el trabajo periodístico del programa de Luis Majul
Por qué Sebastián Pareja no auditó el FISU y en su área no hacen nada con las denuncias contra Juan Grabois? Editorial de Luis Gasulla en La Mañana de El Observador
Mano a mano con el candidato porteño en El Observador
El FISU actualmente es manejado x Sebastián Pareja Este es uno de los informes de Luis Gasulla en La Cornisa Denuncia de corrupción en FISU de Grabois: En Merlo, los vecinos de un barrio pagaron por sus terrenos para los “lotes con servicios”
En el barrio Chacabuco, las familias adjudicadas de lotes con servicios pagaron por el terreno a una cooperativa asociada con la asociación que había ganado la obra. Ambas responden políticamente a Juan Grabois.
Los socios de Juan Grabois en las obras "fantasma" de Luján salieron a "desmentir" lo imposible de desmentir.
Las cooperativas cercanas a Grabois, Pérsico y Barrios de Pie manejaron 1000 millones de pesos en solo un año en Luján. Informe de La Cornisa
Luis Gasulla entrevistó a Juan Pettigiani, fiscal de Mar del Plata.
El Diputado de La Libertad Avanza, Carlos D´Alessandro, habló con Luis Gasulla.
El titular del FISU y el Ministro de Economía no se ponen de acuerdo sobre la corrupción que gira alrededor de Grabois.
festejó la muerte de Charlie Kirk y bailó en un video celebrando la noticia. Dale RT.
Informe de La Cornisa
🛒 "La caída del consumo fuerte está en el Hipermercado y en Mayoristas": Fernando Savore, Vicepresidente de FABA, sobre la actualidad de los comercios.
🗨️ "La solución es equilibrar los resultados económicos": Mario Grinmann, Presidente de la CAC, sobre la presentación del Presupuesto 2026 que hizo Javier Milei, "un discurso criterioso".
"Contempla un 8% de aumento en la partida de educación, 17% en salud, un 5% en términos reales en jubilaciones y un 5% por los pensionados por temas de discapacidad, todo en términos reales, por encima de la inflación. Extraña forma de definir la maldad del gobierno para algunos sectores."