
Spagnuolo asegura que tenía el celular intervenido y que no envío mensajes de audio por whatsapp
El ex titular de ANDIS cree que fue víctima de espionaje ilegal y que está "solo contra el gobierno"
En el barrio Chacabuco, las familias adjudicadas de lotes con servicios pagaron por el terreno a una cooperativa asociada con la asociación que había ganado la obra. Ambas responden políticamente a Juan Grabois.
Investigación24 de noviembre de 2024El 7 de enero de 2023, la cooperativa de vivienda Chacabuco –CUIT 30715536435- recibió las últimas cuotas del plan de pagos para recibir un lote con servicios de Gerardo, uno de los 57 vecinos de Merlo que habían sido seleccionados para recibirlo.
A mediados del 2021, la Cooperativa Darío Santillán, fue adjudicada para la construcción de “calles, Veredas, Cordón cuneta, Pluviales, Espacio verde, Centro comunitario + Centro de recreación y deporte, Alumbrado, Red eléctrica, Red de agua, Lotes en Merlo” tal como informa el expediente oficial firmado por Fernanda Miño, ex titular de la Secretaría de Integración Socio Urbana de la que dependía el FISU –Fondo de Integración Socio Urbana-.
La Darío Santillán está registrada, según INAES –Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social- en Santiago del Estero 866, barrio de Constitución en Capital Federal. En esa misma dirección aparecen otras seis cooperativas, entre ellas, la antes mencionada, Cooperativa de Vivienda Chacabuco que era la que nucleaba a las familias ganadoras de los lotes con servicio.
Los vecinos le pagaban una mensualidad de 3000 pesos a la cooperativa de Vivienda Chacabuco que está vinculada a la cooperativa que debía construir los lotes con servicio.
Tal es el vínculo que La Cornisa entrevistó al presidente de la cooperativa Chacabuco, Rodrigo Alonso, en la sede en Merlo de la Cooperativa Darío Santillán que milita con Juan Grabois. Alonso admitió los vínculos pero no quiso responder por qué razón cobraban una mensualidad a los vecinos que aún no tienen los servicios ni el lote prometido.
El convenio entre Fernanda Miño y la cooperativa vinculada a Grabois se aprobó por 173.621.620 pesos de julio del 2021. O sea, según el valor del dólar en esa fecha, el convenio se firmó por 1.715.120 dólares. En noviembre del 2024, según los vecinos, solo habitan el barrio el presidente de la cooperativa de vivienda y su tesorera, ambos militantes de Grabois, tal como aparecen en publicaciones de redes sociales.
En noviembre del 2024, la obra no se terminó. Los vecinos no tienen título de propiedad ni espacio verde, cunetas y calles asfaltadas. Denuncian que no hay presión de agua y que las instalaciones eléctricas son precarias. Según la cooperativa Darío Santillán, el avance de obra es superior al 85% pero está paralizado. La única casa de materiales es la sede partidaria de la cooepativa Darío Santillán que forma parte de la Unión de Trabajadores Excluidos de Grabois.
El ex titular de ANDIS cree que fue víctima de espionaje ilegal y que está "solo contra el gobierno"
El escándalo de los audios ofrece un nuevo capítulo todas las semanas
El escándalo fue revelado en La Cornisa en LN+
Lo reveló Luis Gasulla en el programa de Majul en LN+. Los chats figuran en la causa judicial
Alejandro Machuca denunció a un delegado de SMATA por un faltante de dos sopletes y al abrirle el cajón encontraron drogas. SMATA amenazó al denunciante y a su familia. Informe de La Cornisa.
Detrás del "emprendimiento" estaba el dirigente "social" cercana a Juan Grabois, Rafael Klejzer
Primicia de Luis Gasulla en LN+
La diputada nacional de la LLA respaldó la denuncia del Ministerio de Seguridad por espionaje ilegal contra periodistas de un canal de streaming. Aseguró que no son periodistas sino "espías"
Con el logo del Gobierno de Provincia de Buenos Aires y agradeciendo al respectivo ministerio, Kicillof va a gastar una imponente suma en píldoras para la terapia de reafirmación de género.
El primer candidato a diputado provincial conversó en La Mañana de El Observador
Picante entrevista con Luis Gasulla y Agustina Girón en La Mañana de El Observador