Un concejal de Santa Fe presentó un proyecto para crear "un espacio de conexión extraterrestre"

Saúl Perman, el concejal santafesino que aboga por la meditación en el ámbito público nacional, la alimentación consciente y la ufología.

Radio Rivadavia AM63006 de marzo de 2023 Periodismo y Punto

Este fin de semana en Por Las Buenas, el excéntrico concejal habló sobre su nuevo proyecto, aunque anteriormente aclaró que no se siente identificado con ninguna bandera política: "Decreté el fin de todas las ideologías, se terminó el kirchnerismo, el peronismo y el liberalismo, eso ya es historia. Ahora lo que vale es el ser humano concreto".

Al ser consultado sobre el avance de la inseguridad en su ciudad, Perman sugirió que el Estado regule "la venta y el consumo de drogas. Esto de ver al narcotráfico, es solo una parte del problema. También hay que incluir a los consumidores".

"No solo tiene que ver con la droga, sino también con la alimentación consciente, es uno de los pilares de la causa", tras dictar un listado de alimentos dañinos para el organismo, Perman afirmó que los alimentos también afectan el accionar diario y que "se comprobó que el azúcar es altamente adictiva".

Bajo ese pie, el concejal indicó cómo se relaciona su teoría con el interés que lo llevó a presentar un proyecto para "crear un espacio de conexión extraterrestre". Fue allí donde explicó que era necesario que los seres de otros planetas "se revelasen" para que pueda debatirse sobre este tema abiertamente y sin prejuicios: "Yo presenté una propuesta sobre interconexión extraterrestre y observación de OVNIS (objetos voladores no identificados)". 

El proyecto propone crear un espacio para que se reúnan "todos aquellos que tengan interés en este tema". Por el final, el concejal ponderó la alimentación consciente y pidió a los oyentes que busquen la felicidad dentro de sí mismos sin la necesidad de "ninguna sustancia" externa.

Te puede interesar
Ranking
capith

Escándalo de Tierras Fiscales en Chaco:La Justicia Cita a Marta Soneira y su Familia

PeriodismoyPunto
Política13 de marzo de 2025

La investigación judicial sobre la adjudicación irregular de tierras fiscales ha puesto en el centro de la escena a Marta Soneira y a varios miembros de su familia, quienes serán indagados en audiencias programadas para el 14, 15 y 16 de abril. Este caso, que ha generado un amplio debate sobre la transparencia en la gestión de recursos públicos, involucra a figuras clave y plantea serias interrogantes sobre la confianza en las instituciones gubernamentales. La comparecencia ante la Justicia no solo busca esclarecer las acusaciones, sino que también refleja una creciente demanda social por una administración pública más ética y responsable. La resolución de este caso podría tener un impacto significativo en la percepción ciudadana sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de bienes del Estado.