
Cristina Kirchner quiere a Pablo Echarri como candidato en CABA
El actor podría competir en las próximas elecciones según reveló el productor José Luis Zorzi
El senador nacional aseguró que la palabra “libertad” con la que llegó al gobierno Milei será una “bandera” del peronismo, luego de que la Corte ratificara la condena contra la expresidenta en la causa Vialidad
Política14 de junio de 2025 PeriodismoyPuntoEl senador nacional Eduardo "Wado" de Pedro, cercano a Cristina Kirchner, expresó su postura respecto a la reciente condena contra la expresidenta y titular del Partido Justicialista (PJ). En declaraciones recientes, De Pedro afirmó que la libertad de Cristina debe ser una condición esencial para el próximo gobierno argentino. La referencia surge en el contexto del fallo de la Corte Suprema de Justicia que condenó a la exmandataria en la causa Vialidad, imponiéndole seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
De Pedro participó activamente en la organización de un operativo que busca movilizar a la ciudadanía en apoyo a "Cristina libre", con manifestaciones previstas en distintas localidades, incluyendo una marcha desde su residencia en Monserrat hasta los tribunales de Comodoro Py, donde Cristina Kirchner deberá presentarse para su notificación y posible detención.
En paralelo, el dirigente de La Cámpora dirigió un mensaje al gobernador Axel Kicillof, sugiriéndole adoptar una postura más humilde y priorizar los intereses colectivos por encima de los proyectos electorales personales, en un contexto de tensión interna dentro del oficialismo.
El peronismo ya prepara una movilización para el miércoles, en respaldo a la exmandataria, en la que participarán diversos sectores del movimiento nacional y popular. La manifestación tiene como objetivo acompañar a Cristina en su ingreso a los tribunales y fortalecer la postura de que su libertad es una condición fundamental para el futuro político del país.
De Pedro también reafirmó su compromiso con la lucha por la libertad de Cristina, señalando que el movimiento peronista está dispuesto a movilizarse no solo en el marco de las próximas elecciones, sino también en una campaña sostenida para lograr que la expresidenta recupere su libertad. Asimismo, criticó al Poder Judicial, acusándolo de estar “cooptado por una mafia vinculada a Mauricio Macri y al Grupo Clarín”, a la que atribuye la persecución de empresarios y dirigentes políticos vinculados al kirchnerismo.
El dirigente camporista expresó que la consigna central será “libertad a Cristina”, una paradoja considerando que la palabra libertad, inicialmente asociada a la llegada de Javier Milei al gobierno, ahora será utilizada como bandera por su sector. En declaraciones a Radio 10, destacó que esta consigna marcará la agenda electoral, influyendo en la planificación de las elecciones de 2025 y 2027.
Asimismo, el senador afirmó que percibe una “persecución” contra el peronismo, atribuida a grupos económicos concentrados, sectores de la prensa y el macrismo, con el apoyo del Poder Judicial. Según su visión, este proceso judicial contra la exmandataria busca despojar a la oposición de su mística, épica y organización.
En el marco de reuniones con dirigentes del oficialismo, el legislador aseguró que la movilización prevista para el miércoles surge del consenso de que “estamos ante un cambio de época” y que la prioridad es “defender al movimiento nacional, a Cristina”, y luchar por su libertad. Antes de participar en un encuentro en la sede del Partido Justicialista junto a intendentes, enfatizó que todos los sectores, incluso aquellos que estaban distraídos con internas, están ahora enfocados en reorganizarse para afrontar este momento político.
En un contexto de tensiones internas dentro del peronismo, Juan Grabois dirigió sus declaraciones hacia Axel Kicillof, quien, junto a un grupo de intendentes y sindicalistas, impulsa una corriente distinta a La Cámpora, conocida como Movimiento Derecho al Futuro, con miras a las elecciones presidenciales de 2027. Este enfrentamiento ha generado fricciones con Cristina Kirchner, pese a que previamente, antes de la condena, ambos compartieron una reunión y el gobernador participó en actividades del Partido Justicialista (PJ).
De Pedro expresó su esperanza en que Kicillof y su equipo reflexionen y comprendan que la situación tras la condena a Cristina Kirchner trasciende la figura de un legislador: “En la historia, esto [la prisión de Cristina] es un hecho que marca un antes y un después en el peronismo. Nadie sabe cómo terminará la elección provincial o quién será designado legislador. Son momentos históricos que exigen unidad, consolidar fuerzas, coordinar esfuerzos y recuperar la confianza”, afirmó.
Asimismo, resaltó la importancia de mantener una visión clara del adversario: “Dejar de ver al compañero como enemigo. El adversario real está afuera: el Poder Judicial, los grupos concentrados y el gobierno de Milei”.
De Pedro, cercano a Máximo Kirchner aunque crítico con su gestión en la organización, subrayó la necesidad de dialogar y escuchar: “Debemos volver a reunirnos, ser humildes y entender las razones de cada uno, especialmente escuchar a Cristina, quien junto a Néstor logró sacar al país del peor momento, devolverle la esperanza al peronismo en 2003, ganar en 2007, obtener un 55% en 2011, volver en 2019 y que Axel sea gobernador. Es fundamental ser humildes, dialogar más y trabajar en la unificación de la fuerza política, el movimiento nacional peronista, para volver a gobernar en favor de las mayorías y para que Cristina recupere su libertad”.
Con ese fin, desde el PJ se activaron distintos encuentros para confluir el miércoles en una masiva movilización bajo el lema “Argentina con Cristina”, si es que Comodoro Py no desactiva antes la necesidad de que Cristina Kirchner se presente en los tribunales, concediéndole la prisión domiciliaria en la previa de esa fecha, para así evitar el despliegue de militancia.
El jueves, los referentes más importantes del peronismo -entre ellos Máximo Kirchner, Sergio Massa y Juan Grabois- estuvieron en la sede de Matheu, mientras que el viernes el líder camionero Pablo Moyano visitó a Cristina Kirchner en su casa.
Este sábado, aproximadamente 250 intendentes participaron en una serie de reuniones, según información proveniente del kirchnerismo. Los jefes comunales se sumaron a las acciones de trabajo territorial con el objetivo de consolidar lo que califican como una movilización histórica el próximo miércoles 18, en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner. Desde el oficialismo aseguraron que la movilización busca garantizar que la expresidenta regrese a su casa y evitar lo que consideran una humillación por parte de la “mafia judicial”.
Por otro lado, en la jornada de hoy se espera la llegada a Matheu de "referentes internacionales" cercanos al kirchnerismo, en un intento de fortalecer la convocatoria. Además, para el martes próximo están programados dos encuentros en la sede partidaria: uno con la Confederación General del Trabajo (CGT) y otro con los gobernadores, con miras a definir las próximas acciones en el marco del contexto político actual.
El actor podría competir en las próximas elecciones según reveló el productor José Luis Zorzi
La expresidenta utilizó sus redes para desmentir los datos presentados por el mandatario, ironizó sobre su gestión y lo acusó de beneficiar a sectores financieros con emisión monetaria
La oposición trata una serie de iniciativas con fuerte impacto fiscal. Desde el Gobierno hablan de oportunismo político
El mandatario estadounidense había amenazado a la mayor economía de Latinoamérica con esta medida como castigo por lo que ha calificado de “cacería de brujas” contra su aliado de extrema derecha, el ex presidente Jair Bolsonaro.
El Presidente informó que no tuvo variantes en sus propiedades ni en sus tenencias de dólares; su hermana, Karina, declaró $11 millones
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado analiza más de 100 predios en los que están divididas 101 mil hectáreas; usos y desidia; los títulos
💬 "Me parece que sería una determinación errada recusar al juez": Gaston Matías Marano, abogado penalista y defensor de García Furfaro, sobre la decisión del Gobierno de recusar al juez federal Ernesto Kreplak.
Duro momento en la entrevista que ofreció Ariel García Furfaro, ex titular de HBL Pharma, en el canal TN
En redes lo compararon con el Padre Paco Olveira. El nuevo éxito del actor argentino ya está en los cines.
🗨️ Malena Castillo, hermana de una víctima de Fentanilo contaminado, contó su experiencia: "veníamos escuchando las noticias y sospechando", "en el Hospital Italiano aparece que le aplicaron Fentanilo".
🎙️ Marcos Novaro, analista político: "Es el clásico Milei que ha tenido y va seguir teniendo éxito con esa fórmula".