
El gobierno de la Ciudad clausuró un spa "cartonero" que funcionaba dentro de un centro cultural
Detrás del "emprendimiento" estaba el dirigente "social" cercana a Juan Grabois, Rafael Klejzer
Millonarias compras en la provincia de Buenos Aires mientras su gobernador asegura que "no hay plata".
Investigación02 de abril de 2025 Abigail LunaEn medio de la escalada de la violencia que azota las calles bonaerenses, el gobernador Axel Kicillof destinará una cuantiosa suma en entretener a los presos.
Tras el asesinato de Kim Gómez, la niña de 7 años que fue asesinada al ser arrastrada por el auto que dos delincuentes menores habían robado previamente a su madre; el caso de Camila Elena Rocha, una madre de 24 años que fue asesinada de un disparo en el pecho en Ingeniero Budge; el delivery de Moreno, Lucas Aguilar, el trabajador que intentó defender a un compañero y terminó siendo asesinado; y un sinfín de recientes trágicos hechos, los reclamos por seguridad a Axel Kicillof son cada vez más recurrentes.
Pese a lo que se esperaría, los anuncios que ha hecho el mandatario no son precisamente lo que el vecino bonaerense quería escuchar. Luego de los casos mencionados, Kicillof creó la "Red del Orgullo", una estructura difusa que pretende garantizar los derechos de la comunidad LGBT, pero -al igual que el disuelto Ministerio de las Mujeres- no especifica cómo logrará cumplir tales promesas.
Días después, la administración bonaerense anunció el lanzamiento de un programa de cannabis terapéutico (a través de la Resolución 1627/2025). Casualmente, este programa fue anunciado después que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunciara una revisión más meticulosa de los permisos otorgados bajo la aplicación de la Ley de Cannabis Medicinal, luego de que se comprobara que, en algunos casos, los usuarios pedían estos permisos para comercializar marihuana. Algo que, claramente, no está previsto ni avalado en la legislación aprobada durante el mandato de Alberto Fernández.
Es decir, en ambos casos, las medidas van en dirección opuesta a las demandas de la mayoría de los bonaerenses: mejoras en los salarios de las fuerzas policiales y patrullaje en los barrios más peligrosos.
Y, en la última semana, otro insólito ítem del mismo índole se sumó al listado: kits artísticos para los presos. De acuerdo con la página oficial de licitaciones públicas, la cartera de Juan Martín Mena, el Ministerio de Justicia, elevó una orden de compra de numerosos artículos artísticos que van desde pinceles, lápices, témperas, masas para modelar, carpetas y hojas, entre otros, con destino a las cárceles bonaerenses.
Con fines educativos, según plantea la licitación en proceso de apertura, se gastarán unos $305.805.675,00 que serán debitados de las arcas públicas. Ante ello, los 100 millones de pesos en folletos sobre las violencias machistas a la hora de conducir; los $297.466.448,40 en toneladas de quesos para los presos; los $41.346.295,00 en instrumentos musicales también para estos últimos; y el surrealista concurso de stand up para científicos e investigadores del CONICET, es inevitable preguntarse: ¿Qué tipo de criterio tiene Kicillof a la hora de ver en qué utilizar los recursos públicos?
Por Abigail Luna
Detrás del "emprendimiento" estaba el dirigente "social" cercana a Juan Grabois, Rafael Klejzer
Se viralizó en redes sociales.
Gasulla expuso en LN+ los diputados nacionales que presentaron sus DDJJ y le ganaron a la inflación. Habían sido funcionarios de Alberto Fernández.
Presuntos sobreprecios en una compra sugestiva
Exclusivo informe de La Cornisa
A través de una filtración de una fuente confidencial, PeriodismoyPunto pudo acceder a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre de Mario Abdo Benitez y su esposa.
La vicepresidente Villarruel le respondió a Oscar Parrilli: "Usted cuenta con baño privado en su despacho, no sufrirá ningún percance que afecte el 'cómodo desenvolvimiento' de sus actividades".
Detrás del "emprendimiento" estaba el dirigente "social" cercana a Juan Grabois, Rafael Klejzer
📊 "Julio nos dio una inflación de 1,9% en el Gran Buenos Aires": María Castiglioni Cotter, economista, habló sobre el dato de C&T Asesores Económicos para la elevación de precios en el séptimo mes del año.
La revelación ocurrió en un canal de stream en la que participaba el ex Secretario de Comercio, el condenado Guillermo Moreno
La imagen fue difundida por América 24 y provcocó indignación en redes sociales