
Fuerzas federales y porteñas montaron un fuerte operativo que incluye controles en accesos, estaciones e inmediaciones del palacio legislativo; la de hoy será otra prueba para la administración libertaria sobre el dominio de la calle
En el Gobierno afirman que el objetivo fue acompañar al intendente Susbielles y a quienes perdieron todo en el temporal; el Presidente había sido muy cuestionado por no haber ido a la ciudad
Política12 de marzo de 2025 PeriodismoyPuntoEl presidente Javier Milei, viajo a Bahía Blanca
El presidente Javier Milei, quien había estado ausente de la Casa Rosada desde la semana anterior, hizo su regreso a Balcarce 50 en las primeras horas del miércoles, concretamente a las seis de la mañana. Los empleados de maestranza y seguridad de la Casa de Gobierno ya comenzaban a intuir que algo inusual se estaba gestando, pues habían recibido la indicación de presentarse unas horas antes de lo habitual, anticipándose a la llegada del mandatario. Media hora después de su arribo, Milei se embarcaba en un avión con destino a Bahía Blanca, una de las zonas más afectadas por el desastre natural reciente.
“Este fue uno de los pocos movimientos que se mantuvo en secreto durante los últimos días”, comentaban aliviados aquellos que rodean al presidente. Al llegar a Bahía Blanca, acompañado por miembros de su gabinete, Milei buscaba lograr un impacto significativo y transmitir cercanía en momentos de crisis, mientras su imagen presidencial se encontraba en declive, un hecho que ha sido corroborado por diversas encuestas.
Los allegados al presidente confirmaron que esta jugada sorpresa había sido planificada “desde hacía días”. No obstante, los antecedentes recientes no eran favorables: tanto la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como su par de Defensa, Luis Petri, habían sido objeto de protestas por parte de ciudadanos que habían perdido todo a causa del devastador temporal. La primera visita oficial a la región había contado con la participación del diputado José Luis Espert, candidato de los libertarios para la provincia de Buenos Aires, quien, lamentablemente, no había regresado a Bahía Blanca en los días siguientes.
A pesar de los anuncios oficiales de envío de fondos destinados a mitigar los daños, el gobierno fue acusado de mostrar desinterés y falta de sensibilidad ante la catástrofe, un argumento que fue reiterado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien llegó a Bahía Blanca por vía terrestre el viernes por la tarde, horas después de que la ciudad alcanzara el pico de la tormenta.
“Lo que haga Kicillof no nos interesa; él solo quiere gastar el dinero del FMI”, comentaban con ironía desde un despacho oficial de alto nivel, añadiendo una dosis de chicana política. Por otro lado, recordaban que “el presidente se reunió con el intendente para brindarle su apoyo, y eso fue todo, más allá de que mantenía comunicación diaria, e incluso varias veces al día, con [Federico] Susbielles”. La palabra que resonaba entre los funcionarios era “cercanía”, enfatizando que, a pesar de los cinco largos días que habían pasado desde el inicio de la tormenta, Milei decidió viajar “sin agenda” para mantener en secreto su visita a la ciudad, evidenciando así un intento por conectar con los ciudadanos en un momento de necesidad.
La llegada de los funcionarios a Bahía Blanca
De todas maneras, en el seno del Gobierno se tenía la certeza de que el intendente de Bahía Blanca llevaría a cabo, tal como lo hizo, una visita a las áreas afectadas por las recientes inundaciones, antes de su regreso a la ciudad de Buenos Aires en horas del mediodía.
En la comitiva que acompañó al Presidente en su viaje a Bahía Blanca se encontraban figuras destacadas como el diputado Petri y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Además, integraban la delegación la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de gabinete, Guillermo Francos. Este último, que había mantenido múltiples comunicaciones con el gobernador Kicillof desde el día siguiente a la catástrofe natural, había dejado entrever su opinión al calificar de “buena señal” la posibilidad de que Milei visitara Bahía Blanca. Francos había afirmado que el mandatario estaba “evaluando” tal viaje, aunque sus declaraciones habían suscitado cierta controversia, ya que también mencionó que “el Gobierno asistirá en lo que sea posible” a un “plan conjunto entre la provincia y la intendencia” para la reconstrucción de la ciudad afectada.
El Presidente, en su visita a Bahía Blanca, decidió no convocar a una conferencia de prensa ni realizar declaraciones públicas programadas. Mientras tanto, en Buenos Aires, se anticipaba una jornada complicada, marcada por la protesta de jubilados frente al Congreso y el debate en torno a la creación de una comisión investigadora sobre el denominado criptogate en la Cámara de Diputados.
Fuerzas federales y porteñas montaron un fuerte operativo que incluye controles en accesos, estaciones e inmediaciones del palacio legislativo; la de hoy será otra prueba para la administración libertaria sobre el dominio de la calle
Según el jefe de Gobierno porteño, que defendió el operativo policial y cuestionó a la jueza Karina Andrade, la Justicia podría procesarlos por prender fuego un patrullero, agredir a efectivos y romper baldosas
El gobernador bonaerense firmó el decreto que establece el 13 de julio como fecha de realización de las elecciones primarias, aunque ratificó que la intención del Ejecutivo es que se suspendan
“Estuvieron dirigente de futbol importantes, estuvo Tito Guerra, presidente actual de Nueva Chicago, también dirigentes de chacharita…”💼 Vínculos políticos: Cercano a Aníbal Ibarra y ahora a Cristina Kirchner, según Gasulla.
La investigación judicial sobre la adjudicación irregular de tierras fiscales ha puesto en el centro de la escena a Marta Soneira y a varios miembros de su familia, quienes serán indagados en audiencias programadas para el 14, 15 y 16 de abril. Este caso, que ha generado un amplio debate sobre la transparencia en la gestión de recursos públicos, involucra a figuras clave y plantea serias interrogantes sobre la confianza en las instituciones gubernamentales. La comparecencia ante la Justicia no solo busca esclarecer las acusaciones, sino que también refleja una creciente demanda social por una administración pública más ética y responsable. La resolución de este caso podría tener un impacto significativo en la percepción ciudadana sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de bienes del Estado.
El portavoz del gobierno, Manuel Adorni, abordó este miércoles el incidente tenso ocurrido el sábado durante la inauguración de las sesiones ordinarias, en el cual un legislador presentó una denuncia penal contra un asesor de la administración de Milei.
Acomodos militantes, silencio mediático, causa judicial y un delito que incomoda al relato K
🗣️ "¿Tienen corazón?", el comentario de Luis Gasulla.
La empresa pública de la provincia de Buenos Aires tiene más empleados que Aerolíneas Argentinas. Informe de LN+
La diputada libertaria se mostró más critica del presidente de la Cámara de Diputados que los propios kirchneristas. Enojo en Casa Rosada.
Fuerzas federales y porteñas montaron un fuerte operativo que incluye controles en accesos, estaciones e inmediaciones del palacio legislativo; la de hoy será otra prueba para la administración libertaria sobre el dominio de la calle