Alberto Fernández presentó un escrito de 200 páginas y negó todo tipo de violencia contra Fabiola
Negador serial
El líder de Camioneros acordó un aumento del 5,5% para el trimestre de diciembre a febrero y logró que se aprobara el acuerdo salarial. Pedía un 15% y la última oferta de la empresa era del 8%.
Política02 de enero de 2025Alejandra LarreaSorprendentemente, uno de los sindicalistas más estrictos aceptó firmar un aumento salarial que sigue lo que decidió el Ministerio de Economía. Hugo Moyano aceptó un aumento del 5,5% para el trimestre de diciembre a febrero, en tres partes (2,2%, 1,8% y 1,5%). Este aumento es menor al 8% que los empresarios habían propuesto (3%, 2,5% y 2,5%). El Gobierno no quería aceptar esa oferta porque estaba por encima de la inflación prevista de 1% por mes para 2025.
El acuerdo, resultado de negociaciones confidenciales y que se aprobará en las próximas horas, muestra un fuerte apoyo del líder del Sindicato de Camioneros hacia la administración de Javier Milei, mientras otros gremios se oponen a aceptar el límite salarial propuesto por Economía.
En las próximas horas, cuando el sindicato y las tres cámaras de empresarios lo aprueben por escrito, la Secretaría de Trabajo hará el aumento de inmediato. El acuerdo incluye un bono de $600,000 que se pagará en cuatro partes y un aporte adicional de $16,000 para la obra social por cada trabajador. De todos modos, Camioneros aceptó "evaluar" las solicitudes de las empresas que no pueden pagar el bono y "necesitan un ajuste en la forma de pago".
Moyano comenzó las negociaciones solicitando un aumento del 15% cada tres meses (5% al mes), pero los empresarios no aceptaron esa cifra. Bajo presión de los sindicatos, hicieron una última oferta del 8%, lo cual el sindicato estaba dispuesto a evaluar. Sin embargo, el Ministerio de Trabajo, siguiendo las instrucciones del ministro Luis Caputo, indicó que no aprobaría ningún acuerdo en 2025 que superara el 1% mensual.
Es una negociación salarial muy importante porque incluye a un sindicato fuerte. Además, el resultado también afectará el acuerdo entre el Gobierno y la CGT, cuyos líderes, que suelen dialogar, han hablado en secreto con los funcionarios libertarios para que se cambie la política del Ministerio de Economía.
La última reunión entre sindicalistas y empresarios en la Secretaría de Trabajo fue el 19 de diciembre. La reunión fue tensa y corta debido a la presión de los funcionarios laborales para aprobar un aumento mayor al 1% mensual para los primeros meses de 2025.
Por eso, el sindicato liderado por Hugo Moyano decidió iniciar "medidas de acción directa", que en realidad solo fueron asambleas informativas en los lugares de trabajo. A la mañana siguiente, Trabajo anunció la conciliación obligatoria y desde ese momento no hubo audiencias oficiales, pero sí se llevaron a cabo negociaciones privadas entre Cordero y el líder de Camioneros, que resultaron en el nuevo acuerdo.
Los sindicalistas y empresarios tenían hasta el 3 de enero, con una extensión de 5 días más, para llegar a un acuerdo en la conciliación obligatoria. Si no se alcanzaba un acuerdo, ambas partes podrían tomar las decisiones que quisieran, lo que podría dar lugar a un fuerte conflicto en un gremio importante como Camioneros, y esto podría suceder en otras negociaciones salariales.
Una vez más, fue importante la intervención de Cordero, que intentó que Economía aceptara el acuerdo del 5,5%. Al mismo tiempo, la disposición de Moyano fue clave, ya que aceptó reducir su demanda inicial del 15% de aumento para apoyar la política salarial del Gobierno.
En abril, Cordero ayudó a Hugo Moyano cuando no se podía aprobar su aumento del 45% para marzo y abril porque era más alto que lo permitido. Le sugirió ajustar los números para que pudieran ser aceptados por el Ministerio de Economía. Al final, los trabajadores recibieron el mismo 45% acordado al principio, gracias a dos pagos fijos que ofrecieron las cámaras. Luis Caputo estuvo feliz porque el convenio se extendió dos meses más, hasta junio, pero no hubo ningún aumento en mayo.
La intransigencia del Ministerio de Economía al aprobar aumentos de más del 1% para seguir el objetivo de reducir la inflación dificulta las negociaciones de algunas paritarias y afecta incluso acuerdos ya firmados, como el de la Federación de Trabajadores de la Sanidad (FATSA).
El sindicato dirigido por Héctor Daer, que es uno de los líderes de la CGT, acordó con las asociaciones un aumento salarial del 11,4% para el período de octubre a diciembre. Este aumento se dará en tres pagos: 4%, 3,8% y 3,6% en diciembre, y se aplicará sobre los sueldos básicos que estaban en vigencia hasta septiembre. que se pagó de la misma manera en la mayoría de las empresas, pero Trabajo se niega a aceptar esto porque no coincide con la baja inflación de los últimos meses del año.
El Gobierno está tratando de cambiar el acuerdo para que se ajuste a las cifras que quiere el Ministerio de Economía. Al mismo tiempo, sindicalistas y empresarios empezarán en febrero las primeras reuniones para discutir un aumento de salarios debido a la inflación. Sin embargo, esto estará afectado por el límite salarial del 1% que quiere imponer Luis Caputo.
Negador serial
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo
El partido de Javier Milei echó por redes sociales a uno de sus fundadores
Junto a su hija, Florencia, la ex Presidenta veranea en Monte Hermoso, un balneario en el que se puede apreciar el atardecer en el mar.
Ocurrió tras 24 horas de rumores y con un fuerte ataque a la prensa.
El partido de Javier Milei echó por redes sociales a uno de sus fundadores
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Malestar del gobierno con el ENRE
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Negador serial