Victoria Villarruel detuvo los pagos de dieta de los senadores hasta el 31 de marzo

“Es mi intención que el Senado acompañe al pueblo argentino en el esfuerzo que está haciendo”, dijo la vicepresidenta en X.

Política02 de enero de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
images
Villarruel

Después de una gran controversia, la vicepresidenta Victoria Villarruel detuvo los pagos de los senadores hasta el 31 de marzo. “He firmado el Decreto que ordena el congelamiento de las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo de 2025 para que lo traten en sesiones ordinarias”, anunció en X.

El pedido de la vicepresidenta fue apoyado por los bloques del Frente Renovador de la Concordia Social, La Libertad Avanza, Pro, Unión Cívica Radical, las Provincias Unidas y Libertad, Trabajo y Progreso. “Quiero que el Senado apoye al pueblo argentino en su esfuerzo”, añadió.

qDmJIGmcI_1256x620__1Desvío de dinero destinado a fines sociales: Eduardo Belliboni está muy cerca de enfrentarse a un juicio oral.

El aumento de los salarios de los senadores fue uno de los grandes temas de discusión en la Cámara alta en 2024. A principios de año, los salarios de los legisladores estaban "atados" a los aumentos de las negociaciones salariales de los trabajadores del Congreso. Por eso, sus dietas aumentaron a $7 millones, lo que causó una gran oposición de la política y la opinión pública. Después de eso, se discutió la medida en una sesión en agosto y se decidió congelar las dietas hasta el 31 de diciembre.

A pesar de las advertencias de varios grupos políticos, no se tomó ninguna medida para congelar nuevamente las dietas. Esto significó que los senadores recibieron un salario bruto de $9,5 millones en febrero.

Te puede interesar
lo hizo todo infobae voy a buscar fotos y todas son de infobae

Fondos millonarios sin supervisión adecuada y contratos dudosos: estas son algunas de las conclusiones de la primera auditoría realizada a la obra social de los trabajadores rurales.

PeriodismoyPunto
Política02 de febrero de 2025

Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo

Ranking