La Libertad Avanza negó que Alfa sea candidato en las próximas elecciones y desmintió al propio protagonista
Ocurrió tras 24 horas de rumores y con un fuerte ataque a la prensa.
El oficialismo renueva sólo ocho bancas para diputados y ninguna para el Senado. Y además, arranca mejor posicionado en las encuestas. La duda: cuánto puede impactar una derrota con Cristina.
Política23 de diciembre de 2024Alejandra LarreaEs cuestión de política, pero más que nada de matemáticas. El próximo año, en las elecciones intermedias, La Libertad Avanza solo renovará 8 de las 39 bancas de diputados que tiene ahora. Y ninguna de las 6 que tiene en el Senado. El PRO es bastante diferente: está en juego 22 de las 37 sillas en la Cámara baja y 2 de 7 en la Cámara alta. Contexto general: en 2025 se reemplaza a la mitad de los Diputados (127 de 257) y a un tercio del Senado (24 de 72).
La necesidad de conservar puestos es lo que más presiona a Mauricio Macri dentro de su partido. Hay que encontrar una estrategia que asegure no solo perder, sino perder de la manera más digna para reducir la cantidad de puestos que se pierdan.
Por ejemplo, solo en la provincia de Buenos Aires, el PRO podría perder 7 diputados. Para mantenerlos, debería elegir cerca de 20 puntos. Las encuestas en ese distrito lo colocan (todas) en un solo dígito.
Lo opuesto a lo que hace Milei. Como es una fuerza nueva, LLA arriesga poco o nada. Dos bancas en la Ciudad (las que obtuvieron él y Victoria Villarruel en 2021), dos en Buenos Aires, y cuatro en Mendoza, Misiones, Salta y San Luis. No hay nada en el Senado.
Efecto Cristina se refiere a cómo la figura de Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de Argentina, ha influido en la política y la opinión pública del país. Su presencia ha provocado cambios en el comportamiento de los votantes y en la dinámica de los partidos "Para nosotros, la elección del próximo año es solo una ganancia." Porque vamos a contar las bancas que agreguemos. Un funcionario importante de la Casa Rosada dijo hace unos días, "el tema de si vamos a perder o no la Provincia será algo que discutirán los medios".
Sin que se le preguntara, añadía un elemento que se repite en los análisis. Con dudas: ¿qué efecto podría tener para el Gobierno una derrota en la gran Buenos Aires por parte de Cristina Kirchner?
Para Federico Aurelio, un encuestador muy escuchado por el Presidente, el riesgo es alto. En especial, por la reacción que pueden tener los mercados ante la posibilidad de que la exmandataria intente "volver" en 2027.
Otro consultor cercano al PRO está de acuerdo: "Desde abril, puede haber ruido si las encuestas son favorables para Cristina."
Desde el Gobierno, las señales son diferentes. Algunos funcionarios piensan que la expresidenta no se postulará. Algunos quieren que eso pase para abrir más la división y tratar de lograr dos objetivos: vencer al kirchnerismo, con Cristina liderando la lista, y decidir el futuro de un movimiento que ha sido clave en la política argentina durante más de 20 años.
Por eso, sin ser ingenuos, permiten que Karina Milei sea quien compita contra los K. Las encuestas generan preocupación.
1) Actualmente, se menciona que hay una situación muy similar en la Provincia, con un nivel base alto para la exmandataria, alrededor de 35 puntos. Esto significa que, incluso con la alianza con el PRO, no está tan segura una posible victoria de LLA.
2) Además, los números de la hermana del Presidente no son tan buenos ahora para una candidatura: una encuesta reciente de Synopsis la coloca por debajo de Cristina en la imagen a nivel nacional.
Los primeros números en la ciudad
Durante las negociaciones y como mencionó Clarín, Jorge Macri ha decidido seguir adelante con la separación de las elecciones en la ciudad. El jefe de Gobierno quiere cuidar el distrito donde comenzó el PRO y llegó a un acuerdo con su primo Mauricio para adelantar las elecciones.
La acción muestra cuánto teme el macrismo que el crecimiento del liberalismo en Buenos Aires pueda afectarlo. Las fechas consideradas son junio o julio. Algunos comentan que el intendente podría querer abrir el calendario electoral incluso antes.
Además, se habla de la posibilidad de convocar una convención constituyente para modificar la Constitución local. Esto permitiría adjuntar una boleta que diga "Macri". ¿Jorge o Mauricio metiéndose en una pelea local?
Una nueva encuesta analizó esta situación dividida en tres partes. Con la boleta única, habrá elecciones para senadores nacionales, diputados nacionales y legisladores porteños.
Hoy, la foto es extremadamente cerrada. Según este estudio de CB Consultora Opinión Pública, para la Cámara alta lidera Mauricio Macri (PRO) con 27,9%, seguido por Manuel Adorni (LLA) con 24,1% y Leandro Santoro (UP) con 23,3%. Casi un triple empate. De acuerdo como opere el margen de error, se puede pasar de obtener dos bancas por la mayoría a quedar sin ninguna.
Para Diputados, en tanto, y siempre teniendo en cuenta que se trata de una especulación electoral muy prematura, lidera María Eugenia Vidal (PRO) con 25%, con Mariano Recalde (UP, 20,9%) y Karina Milei (LLA, 19,8%) debajo y muy pegados.
Ocurrió tras 24 horas de rumores y con un fuerte ataque a la prensa.
Luego de anunciar que la provincia de Buenos Aires empezaba el año en emergencia económica, el gobernador dispuso la medida que se publicó hoy en el Boletín Oficial. A la par, la semana que viene se retomarán las negociaciones en la Legislatura.
Se trata de Alejandro Jones, hermano Guadalupe, la secretaria privada y mujer de confianza de la vicepresidenta. En noviembre tenía que ser ascendido pero se trabó su situación.
Venezuela mostró fotos de Nahuel Gallo como prueba de vida. "Aparece en un lugar desconocido sin sonido, fecha ni absolutamente nada", respondió Bullrich. La ministra de Seguridad insistió en que "sea puesto en un avión y enviado al país".
La Casa Rosada está dando su apoyo a una propuesta que busca modificar la Ley de Contrato de Trabajo, cambios que estaban en el DNU 70. En el Ministerio de Trabajo intentarán llegar a un acuerdo con los sindicatos y los empresarios.
El líder de Camioneros acordó un aumento del 5,5% para el trimestre de diciembre a febrero y logró que se aprobara el acuerdo salarial. Pedía un 15% y la última oferta de la empresa era del 8%.
Fueron designaciones que hizo Andrés Vázquez a poco de asumir al frente del organismo; estuvieron con él en la Regional Sur Metropolitana, desde donde maniobraron para proteger a los empresarios
El intendente de Tres de Febrero anunció su salida del PRO y su incorporación al Gobierno. En sus declaraciones, explicó que este cambio responde a su deseo de contribuir al bienestar de la comunidad y abordar los desafíos actuales del país.
Segun las palabras del reconocido periodista Luis Gasulla, Grabois es un hombre capaz de todo, un gran extorsionador y apretador de gobiernos
Las ciudades afectadas adoptan medidas de emergencia para dar alivio a la población
El intendente de Mar Del Plata aseguro que Grabois trajo "fisuras" a la ciudad turística