
Indignante: El condenado Alperovich sale al balcón a fumar y cumple prisión en Madero por "problemas respiratorios"
La imagen fue difundida por América 24 y provcocó indignación en redes sociales
De la gomería a la vida patagónica. El paso de Fernando Vaca Narvaja por Sueños Compartidos. Su pelea con Schoklender y su regreso a la función pública.
Archivo10 de noviembre de 2015“Vaca Narvaja es un chanta que se quedaba con la plata de la Fundación para hacer política partidaria” me dijo Sergio Schoklender en Comodoro Py cuando le pregunté sobre el ex integrante de la cúpula de Montonero que se había desempeñado en Sueños Compartidos. Río Negro fue la única provincia de la Patagonia en la que desembarcó el programa de construcción de viviendas e inclusión social, Sueños Compartidos. El gestor del desembarco de la Fundación Madres de Plaza de Mayo en el sur fue Fernando Vaca Narvaja que se había mudado a Bariloche luego de manejar una gomería en La Paternal durante una década.
Schoklender y Vaca Narvaja conversaron sobre el plan de viviendas en el año 2009. En abril de ese año, se firmó un convenio para construir 137 viviendas en dos manzanas del humilde barrio “10 de diciembre”. Luego se prometería otro proyecto por 198 casas más totalizando 335 viviendas populares. Se transfirieron del gobierno nacional 7 millones de pesos, lo que representaba un anticipo del 15% del total estimado en 52 millones. Al año siguiente, los medios locales hablaban de que había un faltante de 800 mil dólares, la misma cantidad de dinero que Antonini Wilson intentó ingresar al país para financiar, supuestamente, la campaña de Cristina Fernández de Kirchner del 2007. El arquitecto a cargo de la obra era Federico Segura, un joven porteño vinculado al círculo de Schoklender. El capataz era Pedro Barría que tenía 20 personas a cargo, entre ellos, Viviana Gallardo de la comisión de vecinos. Vaca Narvaja acusó a Schoklender de hacer negocios con las viviendas y pegó el portazo a comienzos del 2011.
Como relato en “El negocio de los derechos humanos” hablé telefónicamente en dos ocasiones con el actual suegro de Florencia Kirchner. En la primera ocasión no sabía que ese “Fernando”, temido y respetado por los vecinos que denunciaban la estafa en el barrio “10 de diciembre” era el ex líder Montonero. De hecho, las mujeres que en junio del 2011, tras el escándalo en Sueños Compartidos, se habían quedado en la calle y sin vivienda, tampoco sabían quién era ese hombre que las escuchaba. Vaca Narvaja ya no militaba con el precandidato del 2011 a intendente de Bariloche, Juan José Arrieta. Me dijo que “mi pelea con Sergio fue por los manejos que después se confirmaron. Creo que hay que reformular todo y falta todavía limpiar el equipo”. En ese entonces, el intendente radical K, Marcelo Cascón, desviaba las miradas sobre corrupción en su gestión: “recibimos los fondos de Nación y se los transferimos a las Madres”. Cascón decía que Sueños Compartidos había llegado a Bariloche “por iniciativa local y fue Vaca Narvaja quien nos trajo el programa junto con el Soyem”.
Los reclamos de los empleados despedidos se fueron resolviendo individualmente según la cercanía y afinidad con los políticos de turno. La situación social y habitacional continuó siendo tensa. De hecho, en Bariloche estallaron los primeros saqueos de diciembre del 2012 que se repitieron al año siguiente. Los hechos le costaron la cabeza al intendente que fue reemplazada por la kirchnerista María Eugenia Martini. El 20 de mayo del 2014, la mujer recibió a los vecinos del barrio por el que había pasado Sueños Compartidos que estaban cansados de reclamar por el gas. Ese año se estrenó el documental “Resistencia y dignidad” sobre la lucha de los vecinos. A fin de año se prendieron fuego unas casillas. Las hermanas Cisterna, Carolina y Andrea, denunciaron al gobierno ante las cámaras del canal local. Seis años después seguían peleando por una vivienda propia y digna. A fin de año, Mariel Trigos, titular del Instituto Municipal de la Tierra vivienda y Hábitat Social de Bariloche, fue golpeada por los vecinos cansados de promesas.
Lo que no fue la década ganada de los vecinos de Bariloche, sí lo fue para Vaca Narvaja. Asumió como Presidente del Tren Patagónico y renunció para encargarse del ministerio de Obras y Servicios Públicos del gobierno de Alberto Weretilneck. Tiene una influencia ascendente en la política rionegrina y tiene influencia sobre el pequeño círculo rojo que rodea a la Presidenta. El senador Miguel Pichetto, en cambio, pugna por colocar a sus hombres de confianza del tradicional peronismo en las listas de candidatos para las próximas elecciones. En cambio el hijo de Vaca Narvaja, Camilo, tendrá un hijo con Florencia Kirchner y milita activamente con el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, quien peleará por la gobernación de Buenos Aires. El ex Montonero será abuelo en agosto, en la misma época en que los argentinos comenzarán a decidir su destino.
La imagen fue difundida por América 24 y provcocó indignación en redes sociales
El demoledor archivo contra el ex presidente Fernández que explotó en redes sociales
Detalles de CoinX, la insólita relación del Presidente con las criptomonedas
El célebre cardiocirujano decidió quitarse la vida de un disparo en el corazón.
La fastuosa boda se produjo un 29 de julio de 1981 y en su momento seria catalogada como la boda del siglo.
El mayor capo de la historia colombiana se escapaba de la prisión en la cual estuvo un año detenido.
En carácter de qué llevaron a este pibe a La Rioja???
Quisieron detener al equipo de La Cornisa. La policía de Santa Fe quiso detener al periodista Luis Gasulla y al camarógrafo del programa de Majul.
🗣️ "Los verdaderos ladrones siguen robando": Luis Gasulla criticó que "mientras se pelean" los seguidores de los partidos políticos, "Lázaro (Báez) factura desde la cárcel y Cristina se caga de risa desde el balcón".
Gasulla llamó a la remiseria militante K.
polemica por la votacion de los policias bonaerenses