
El día que Alberto Fernández dijo que los jubilados eran un costo para el Estado
El demoledor archivo contra el ex presidente Fernández que explotó en redes sociales
El célebre cardiocirujano decidió quitarse la vida de un disparo en el corazón.
Archivo29 de julio de 2024Rene Gerónimo Favaloro nació en La Plata el 12 de julio de 1923. Fue médico cirujano, reconocido en el mundo gracias al desarrollo del bypass coronario.
Estudio medicina en la universidad nacional de La Plata. Comenzó su carrera en La Pampa reemplazando al médico de Jacinto Arauz.
En la década del 60 se trasladó a Estados Unidos para estudiar lo que sería el gran avance a nivel mundial en temas coronarios, desarrollando el bypass a partir de vena safena.
En 1971 regreso a Argentina para trabajar en el sanatorio Güemes. A lo largo de su ilustre carrera recibió numerosos premios en estados unidos, Israel, España, Canadá y Argentina entre otros.
Condujo programas de televisión educativos como “los grandes temas médicos”. Escribió varios libros de su especialidad, de investigación histórica y las autobiografías: “recuerdos de un médico rural” de 1980 y “de la Pampa a los Estados Unidos” publicada en 1994.
En cuanto a la trágica decisión de terminar con su vida, estuvo envuelta en varios, rumores y conspiraciones que nunca se llegaron aclarar debidamente.
Aquel sábado 29 de julio de 2000 poco antes de las 5 de la tarde, su pareja llegó al departamento junto a su hermano Andrés, el auto de Rene estaba en la cochera, si bien tenían la llave de la puerta de servicio tocaron el timbre, nadie respondió, al querer entrar se dieron cuenta que había otra llave dentro, llamaron por teléfono, pero nadie respondía, dejaron un mensaje en el contestador, la pareja del doctor pensó que se había quedado dormido.
Luego de muchas maniobras lograron quitar la llave e ingresar al departamento, fueron al dormitorio y no lo encontraron, vieron luz en uno de los baños el cual tenía la puerta entreabierta, al querer entrar notaron que algo les obstruía el paso y alcanzaron a divisar a Favaloro tendido en el piso. Poco más de media hora después llegaría el médico de guardia de la fundación quien al ver como estaba el cuerpo dijo, no hay nada que hacer, se pegó un tiro certero, después de constatar la ausencia de signos vitales, si justo él, se había pegado un tiro en el corazón.
Supuestamente su fundación tenía deudas de gran magnitud y no consiguió la ayuda necesaria después de tocar muchas puertas. Las obras sociales Ioma y pami, le debían muchísimo y se dice que Horarcio Rodriguez Larreta le pidió una gran “devolución” para pagarle lo adeudado.
Se había topado con tantos problemas y actos de corrupción que llegó al límite del hartazgo y de no querer seguir, él amaba su patria, pero despreciaba en lo se que había convertido.
Dejó 7 cartas, para amigos, familiares, algunos sobres con dinero, y en la carta que se conoce completa pedía ser cremado inmediatamente y que sus cenizas se esparcieran en el pueblito de la Pampa donde comenzó su carrera, prohibiendo que se realicen ceremonias religiosas.
En la misma carta pedía a sus colegas y amigos, que sigan con su lucha y que no se rindan, aunque él había llegado al límite del cansancio y a sus 77 años ya no le quedaban fuerzas para seguir.
Tras su muerte la ciudad de Belén de Escobar erigió una estatua en su honor en el cruce de las calles Carlos Pellegrini y Dr Travi, al igual que en la ciudad de Cleveland en Estados Unidos.
La escuela primaria del club gimnasia y esgrima de La Plata, equipo del cual era hincha, tiene como nombre escuela primaria Dr Rene favaloro. También existe una escuela renombrada en su honor en la ciudad de Marcos Paz.
Favaloro no solamente fue un gran profesional, sino que además tenía gran interés por resolver temas sociales, denuncio la desocupación, la pobreza, la contaminación, la droga entre otras cuestiones ya que creía que había que reconocer un problema para poder solucionarlo, también dedicaría tiempo a la enseñanza, y llegó a decir que quería ser recordado como un docente más que como cirujano.
El demoledor archivo contra el ex presidente Fernández que explotó en redes sociales
Detalles de CoinX, la insólita relación del Presidente con las criptomonedas
La fastuosa boda se produjo un 29 de julio de 1981 y en su momento seria catalogada como la boda del siglo.
El mayor capo de la historia colombiana se escapaba de la prisión en la cual estuvo un año detenido.
Ante la implementación del protocolo anti-piquetes de la ministra de Seguridad de la Nación, la oposición ligada al peronismo y kirchnerismo salió al cruce. En paralelo, algunos usuarios recordaron que la propia exvicepresidente propuso elevar una ley similar en 2014.
El ministro de Seguridad de la Nación salió a respaldar públicamente la precandidatura de Sergio Massa, aunque hace 8 años dijo que no podía aspirar ni a "gobernar una Sociedad de Fomento".
El doble discurso del pseudo feminismo de la "periodista" militante
El ministro de Defensa, Luis Petri, señaló que "la información proporcionada por el Gobierno es indicativa, pero puede ser clave para entender el flujo de los fondos nazis y los bienes confiscados por ellos".
Millonarias compras en la provincia de Buenos Aires mientras su gobernador asegura que "no hay plata".
Gasulla analiza el escándalo de los piqueteros millonarios cercanos a Jorge Capitanich
En un acto conmemorativo por el 49° aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei, ausente Victoria Villarruel, hizo énfasis en la importancia de las Fuerzas Armadas argentinas. Durante su discurso, destacó el valor y el sacrificio de quienes lucharon en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. Además, Milei se refirió a los kelpers, subrayando la postura del gobierno argentino respecto a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. La ceremonia, que reunió a excombatientes y autoridades, se desarrolló en un clima de reflexión y homenaje a los caídos en la contienda.