
La mano derecha de Mayra Mendoza borró su celular antes de ser detenida
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El Índice de Percepción de la Corrupción elaborado por Transparencia Internacional le otorgó 38 puntos al gobierno de Alberto Fernández sobre los 100 que le dan al país más transparente.
Actualidad25 de enero de 2022Números que preocupan a nivel político. El ranking global que mide la corrupción en todo el mundo determinó que la Argentina es más corrupto que el año pasado, y que se ubica en el puesto 96 sobre 180 naciones.
El Índice de Percepción de la Corrupción elaborado por Transparencia Internacional le otorgó 38 puntos al gobierno de Alberto Fernández sobre los 100 puntos máximos que le dan al país más transparente.
En el segundo año de gestión del gobierno, la Argentina obtuvo 4 puntos menos que el 2020 -es decir que es cuatro puntos más corruptos que el año pasado- y así retrocedió 18 puestos para ubicarse en el puesto 96 sobre 180 países.
Esta performance acerca a nuestro país a la peor posición en la historia, que sucedió en 2015, cuando obtuvo solo 32 puntos sobre 100 y quedó en el puesto 107 sobre 168 países. Por su parte, una de las mejores posiciones se logró en 2019, cuando la Argentina sumó 45 puntos y terminó en el puesto 66.
El año pasado la Argentina había obtenido 42 puntos y terminó en el lugar 78. “El resultado para la Argentina es malo y se observa una caída en la percepción de los consultados sobre el nivel de corrupción en el sector público en nuestro país”, analizó Pablo Secchi, Director Ejecutivo de Poder Ciudadano, capítulo argentino de Transparencia Internacional.
El protagonista marcó los tres principales motivos por los que Argentina continúa cayendo en el ranking:
Los intentos de reformas en el sistema de justicia, especialmente el proyecto que intentó modificar el Ministerio Público Fiscal.
El comienzo irregular y discrecional del reparto de vacunas por parte del Poder Ejecutivo.
El acontecimiento de la fiesta privada del Presidente, mientras se establecían restricciones a la circulación y reunión de la ciudadanía.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Un informe de La Cornisa desenmascaró los informes que elogiaban al Fondo de Integración Socio Urbana. Las consultoras reivindicaron el trabajo periodístico del programa de Luis Majul
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
Eduardo Plasencia, excoordinador de Vialidad Nacional, habla sobre cómo vivió la disolución del ente.
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul