
El insolito comentario de Guillermo Moreno sobre Mercado Libre
🤥"¿Que es Galperin? Un negocio de humo, la diferencia entre el y yo es que yo tengo stock y el no"
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Actualidad03 de julio de 2025 PeriodismoyPuntoLa Corte Suprema de Justicia de la Nación falló este miércoles contra el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, emitido por el presidente Javier Milei a poco de asumir su mandato. Por 4 votos contra 1, los jueces supremos consideraron que el decreto vulnera principios constitucionales fundamentales al legislar sobre materias que deben ser tratadas exclusivamente por el Congreso.
El DNU 70/2023 abarcaba una reforma integral en distintas áreas: flexibilización laboral, desregulación de precios, modificaciones al Código Civil y Comercial, entre otros. Desde su publicación en diciembre de 2023, generó un amplio rechazo en distintos sectores, incluyendo sindicatos, organismos de derechos humanos y juristas.
El fallo fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, mientras que el voto en disidencia fue de la jueza María del Carmen Battaini, recientemente incorporada al tribunal. En la sentencia se sostiene que “el Poder Ejecutivo ha excedido sus atribuciones al legislar sin justificación de urgencia suficiente”, y que “el Congreso no fue debidamente reemplazado, sino omitido”.
En una conferencia realizada tras conocerse el fallo, el presidente Milei calificó la decisión como “una traición del sistema judicial al mandato popular” y acusó a los magistrados de “obstaculizar las reformas que el país necesita para salir del pozo”. Además, anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley que contenga las reformas incluidas en el DNU, “pero con el respaldo democrático del debate parlamentario”.
Desde la oposición, la decisión fue celebrada como “un triunfo de la institucionalidad”. El diputado radical Facundo Manes declaró: “Hoy la República dio un paso adelante. No importa quién gobierne, la Constitución está por encima de cualquier persona”.
Los analistas políticos coinciden en que este fallo marcará un punto de inflexión en el gobierno de Milei, que hasta ahora había apostado por un modelo de decisiones centralizadas vía decreto. El revés judicial podría obligarlo a negociar más con el Congreso, donde aún no tiene mayoría.
🤥"¿Que es Galperin? Un negocio de humo, la diferencia entre el y yo es que yo tengo stock y el no"
Desde que trascendió la cercanía de Kicillof y Baradel a personas involucradas en el triple crimen de Florencio Varela, no volvieron a organizarse marchas feministas por el esclarecimiento de las tres chicas de La Matanza o "las tres pibas", como decía el diputado Esteban Paulón con el marketing empático del progresismo cómplice.
Los mayores aumentos se dieron en vivienda, transporte, alimentos, salud y recreación, que explicaron más del 70% del incremento general. Los bienes subieron 2,3% y los servicios 2,1 por ciento.
Triple crimen de Florencio Varela: Lara Gutiérrez fue captada por una cámara de seguridad junto a "Pequeño J", dos semanas antes de ser asesinada.
Marcelo Baños, abogado de las familias de dos de las víctimas, confirmó que se trataría de personas muy cercanas a “Pequeño J”. En los últimos días hubo más de 30 allanamientos.
La hermana de Lara, hablo sobre la prostitución infantil y internas familiares C5N.
Sigue el festival de despilfarro de fondos públicos en provincia de Buenos Aires.
👉 "Renunciaron todos los abogados de Lázaro Baez, se quedó sin defensa. Problemas para varios integrantes de la corrupción de la 'Decada ganada".
Informe de Nico Pizzi en LN+.
🗨️ "Me llama poderosamente la atención, que las fuerzas del medio salgan con comentarios tan críticos": Juan Mayol, Director de Opinaia, sobre el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, y cómo es tomado para las elecciones.
💸 Para Mg.YaninaSLojo, experta en comercio exterior y finanzas, "las elecciones del 26 de octubre no pueden condicionar el swap si ya está firmado", porque "son acuerdos que se hacen por un tiempo determinado".