
El insolito comentario de Guillermo Moreno sobre Mercado Libre
🤥"¿Que es Galperin? Un negocio de humo, la diferencia entre el y yo es que yo tengo stock y el no"
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
Actualidad03 de julio de 2025 PeriodismoyPuntoLa economía argentina transita un momento de aparente calma cambiaria, aunque bajo la superficie se agita una creciente tensión. El dólar oficial permanece alrededor de los $905, en un contexto de control estricto por parte del Banco Central y una política de fuerte ajuste fiscal impulsada por el gobierno de Javier Milei. Sin embargo, el dólar blue superó los $1.300, marcando una brecha del 43%, la más alta desde febrero.
Según operadores del mercado, la disparada del dólar informal responde a la creciente demanda de divisas por parte de particulares y empresas que no logran acceder al mercado oficial. “La brecha es reflejo de que hay sectores que no confían en que esta estabilidad se sostenga en el tiempo”, explicó el economista Martín Tetaz.
Pese a las presiones, desde el Ministerio de Economía aseguran que no habrá una nueva devaluación. “Estamos transitando una etapa de desinflación sólida. Las reservas están creciendo y el ancla cambiaria nos permite pensar en un segundo semestre con más previsibilidad”, señaló el ministro Federico Sturzenegger en una conferencia brindada en Córdoba.
La inflación, que en junio se ubicó en 4,7%, continúa bajando respecto de los picos de 2023, cuando alcanzaba valores mensuales superiores al 20%. La acumulación de reservas también es un dato alentador: el Banco Central logró comprar más de USD 900 millones en el último mes y las reservas netas superan los USD 11.000 millones.
No obstante, las advertencias no tardan en aparecer. Para el ex ministro de Economía, Sergio Massa, “la brecha actual es insostenible a mediano plazo si no se flexibiliza el cepo o se restablece la confianza”. Los empresarios importadores, en tanto, reclaman por las demoras en el acceso a divisas, lo que afecta la cadena de suministros.
En este contexto, el gobierno evalúa una posible unificación cambiaria para fin de año, aunque no hay definiciones oficiales. Por ahora, Milei apuesta todo a su plan de “shock de confianza” a través del superávit fiscal y el orden macroeconómico.
🤥"¿Que es Galperin? Un negocio de humo, la diferencia entre el y yo es que yo tengo stock y el no"
Desde que trascendió la cercanía de Kicillof y Baradel a personas involucradas en el triple crimen de Florencio Varela, no volvieron a organizarse marchas feministas por el esclarecimiento de las tres chicas de La Matanza o "las tres pibas", como decía el diputado Esteban Paulón con el marketing empático del progresismo cómplice.
Los mayores aumentos se dieron en vivienda, transporte, alimentos, salud y recreación, que explicaron más del 70% del incremento general. Los bienes subieron 2,3% y los servicios 2,1 por ciento.
Triple crimen de Florencio Varela: Lara Gutiérrez fue captada por una cámara de seguridad junto a "Pequeño J", dos semanas antes de ser asesinada.
Marcelo Baños, abogado de las familias de dos de las víctimas, confirmó que se trataría de personas muy cercanas a “Pequeño J”. En los últimos días hubo más de 30 allanamientos.
La hermana de Lara, hablo sobre la prostitución infantil y internas familiares C5N.
Sigue el festival de despilfarro de fondos públicos en provincia de Buenos Aires.
🗨️ "Van a ser dos semanas intensas": Maria Emilia Orozco, Diputada Nacional, sobre la previa a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
👉 "Renunciaron todos los abogados de Lázaro Baez, se quedó sin defensa. Problemas para varios integrantes de la corrupción de la 'Decada ganada".
🗨️ "Todos estamos esperando un futuro de paz": Roni Kaplan, Vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel, sobre el acuerdo en Gaza y qué se puede esperar en los próximos días.
Informe de Nico Pizzi en LN+.