
Exclusivo: Denunció al Centro Cultural de su hermano por golpes, amenazas de muerte y negocios con la comida
El informe de Luis Gasulla en La Cornisa.
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
Actualidad03 de julio de 2025 PeriodismoyPuntoLa economía argentina transita un momento de aparente calma cambiaria, aunque bajo la superficie se agita una creciente tensión. El dólar oficial permanece alrededor de los $905, en un contexto de control estricto por parte del Banco Central y una política de fuerte ajuste fiscal impulsada por el gobierno de Javier Milei. Sin embargo, el dólar blue superó los $1.300, marcando una brecha del 43%, la más alta desde febrero.
Según operadores del mercado, la disparada del dólar informal responde a la creciente demanda de divisas por parte de particulares y empresas que no logran acceder al mercado oficial. “La brecha es reflejo de que hay sectores que no confían en que esta estabilidad se sostenga en el tiempo”, explicó el economista Martín Tetaz.
Pese a las presiones, desde el Ministerio de Economía aseguran que no habrá una nueva devaluación. “Estamos transitando una etapa de desinflación sólida. Las reservas están creciendo y el ancla cambiaria nos permite pensar en un segundo semestre con más previsibilidad”, señaló el ministro Federico Sturzenegger en una conferencia brindada en Córdoba.
La inflación, que en junio se ubicó en 4,7%, continúa bajando respecto de los picos de 2023, cuando alcanzaba valores mensuales superiores al 20%. La acumulación de reservas también es un dato alentador: el Banco Central logró comprar más de USD 900 millones en el último mes y las reservas netas superan los USD 11.000 millones.
No obstante, las advertencias no tardan en aparecer. Para el ex ministro de Economía, Sergio Massa, “la brecha actual es insostenible a mediano plazo si no se flexibiliza el cepo o se restablece la confianza”. Los empresarios importadores, en tanto, reclaman por las demoras en el acceso a divisas, lo que afecta la cadena de suministros.
En este contexto, el gobierno evalúa una posible unificación cambiaria para fin de año, aunque no hay definiciones oficiales. Por ahora, Milei apuesta todo a su plan de “shock de confianza” a través del superávit fiscal y el orden macroeconómico.

El informe de Luis Gasulla en La Cornisa.

Ofelia Fernandez pide prohibir los celulares y las redes sociales en las escuelas.

Eduardo Ferinmann y el periodista deportivo, Daniel Avellaneda, estan en desacuerdo tras la polemica de Chiqui Tapia.

⭕️ Procesaron y embargaron por $350.000.000 al ex ministro de transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio.

El gobernador bonaerense y el intendente de Avellaneda gastarán millones en financiar las colonias de verano; el primero para los hijos de los trabajadores del Ministerio de Transporte.

A un costo de 250 mil pesos cada una, el gobernador bonaerense se prepara para una cálida repartición de bicicletas a los jóvenes menos afortunados, mientras la provincia es un baño de sangre.



Repercusiones tras la destitución de la jueza del caso Maradona.

Eduardo Ferinmann y el periodista deportivo, Daniel Avellaneda, estan en desacuerdo tras la polemica de Chiqui Tapia.

⚽️ "¿Hasta cuándo va a seguir todo esto?": Caruso Lombardi, director técnico, sobre la actualidad del fútbol argentino.

📊 7 de cada 10 argentinos, están en contra de los aportes sindicales obligatorios.

El informe de Luis Gasulla en La Cornisa.

