
Ferraresi adelantó el día del niño y repartió 1000 bicicletas, tablets y pelota de futbol
“Lo meten en el cuaderno de los chicos, parece cuba, los padres están indignados por la publicidad electoral” Luis Gasulla
El reglamento recuperó un aspecto que quedó pendiente de la Ley Bases y fue elaborado entre Federico Sturzenegger y Sandra Pettovello, de los ministerios de Desregulación y Capital Humano.
Actualidad04 de octubre de 2024Después del veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario, que enfrentará una nueva etapa en el Congreso, donde la oposición intentará anularla, el Gobierno persistió en afirmar que está trabajando en otra modificación para las universidades. Es un proyecto legislativo que sugiere permitir el cobro de aranceles a los alumnos extranjeros no residentes.
La modificación ya se había planteado en el capítulo de Educación de la Ley Bases y actualmente se está elaborando en un proyecto de ley entre el guía de esa gran norma, Federico Sturzenegger, quien es actualmente ministro de Desregulación del Estado, y su colega de Capital Humano, Sandra Pettovello, bajo cuyo ministerio se encuentra la Secretaría de Educación.
Según informó Clarín, la modificación, que sería aprobada por la Secretaría de Legal y Técnica de Presidencia para ser sometida a tratamiento de comisiones en la Cámara de Diputados, tendría como destinatario a un nuevo grupo de estudiantes.
Hasta ahora, un extranjero para poder ingresar a universidades públicas necesita gestionar su DNI y, por consiguiente, obtener algún tipo de residencia, al menos temporal. Por lo tanto, también obtiene principios fundamentales de equidad con estudiantes de Argentina.
Le informaron a Clarín desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que "todas las universidades públicas del país requieren la ejecución del proceso de residencia para su ingreso". Incluso, para los alumnos de intercambio", que realizan un semestre o un año de estudio.
El diputado macrista Alejandro Finocchiaro, ex ministro de Educación, manifestó lo mismo. "Trabajo como docente en la UBA y la Universidad de La Matanza, y cuando trabajo con extranjeros, poseo un DNI de noventa y pico de millones", especificó en una conversación con TN para subrayar la idea.
Sin embargo, si se aprueba el cambio, las universidades tendrían la opción de cobrar a extranjeros no residentes, es decir, sin requerirles la tramitación de un documento argentino o que no deseen tener acceso a dichos documentos.
"Universidades tendrán la facultad de cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes" era el título de uno de los once cambios que el Gobierno sintetizaba en la ley Bases original en relación a la enseñanza.
El debate parlamentario provocó que aquel capítulo, que ahora los ministros de Milei volvieron a poner en marcha, quedara excluido del voto.
"En ese proyecto se contempla una modificación de un artículo que permitiría a las universidades tarifar a extranjeros no residentes", indicó una fuente de alto nivel de Educación a Clarín. Se trataría de la necesidad de realizar dicho cambio en la ley actual de Educación Superior.
"A futuro", replicó otra fuente oficial, sin proporcionar más detalles acerca de qué estudiantes extranjeros podrían ser beneficiarios del arancelamiento, si una universidad opta por esta alternativa.
“Lo meten en el cuaderno de los chicos, parece cuba, los padres están indignados por la publicidad electoral” Luis Gasulla
El gobernador bonaerense cuestionó que el Presidente y el vocero Adorni hayan dado entidad retuiteando a un video falso, en el que se habían unido algunas respuestas de Kicillof con otras preguntas, obviamente para perjudicarlo.
La cantidad de locales cayó por primera vez por debajo de los 100.000, afectada por menores ventas, aumento de precios y competencia de otros formatos
Verduras, frutas, carnes y comida casera, en lugar de todos los alimentos que contienen conservantes, colorantes artificiales y compuestos que perjudican la salud de nuestros hijos.
Grave: Delante de las cámaras de La Cornisa nos amenazaron que nos iban a matar. Los vínculos de la política con la delincuencia y los barras quedan expuestos aquí
Otro capítulo de las candidaturas testimoniales en la provincia de Buenos Aires.
Alejandro Machuca denunció a un delegado de SMATA por un faltante de dos sopletes y al abrirle el cajón encontraron drogas. SMATA amenazó al denunciante y a su familia. Informe de La Cornisa.
Entrevista al Profesor Juan Carlos De Pablo en La Mañana de El Observador
El actor podría competir en las próximas elecciones según reveló el productor José Luis Zorzi
💉 Jorge Salinas: Habló del escándalo de la efedrina al fentanilo contaminado
“Lo meten en el cuaderno de los chicos, parece cuba, los padres están indignados por la publicidad electoral” Luis Gasulla