Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
El Gobierno planteará en el Congreso un proyecto de ley que permita a las universidades cobrar a extranjeros no residentes
El reglamento recuperó un aspecto que quedó pendiente de la Ley Bases y fue elaborado entre Federico Sturzenegger y Sandra Pettovello, de los ministerios de Desregulación y Capital Humano.
Actualidad04 de octubre de 2024Alejandro CabreraDespués del veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario, que enfrentará una nueva etapa en el Congreso, donde la oposición intentará anularla, el Gobierno persistió en afirmar que está trabajando en otra modificación para las universidades. Es un proyecto legislativo que sugiere permitir el cobro de aranceles a los alumnos extranjeros no residentes.
La modificación ya se había planteado en el capítulo de Educación de la Ley Bases y actualmente se está elaborando en un proyecto de ley entre el guía de esa gran norma, Federico Sturzenegger, quien es actualmente ministro de Desregulación del Estado, y su colega de Capital Humano, Sandra Pettovello, bajo cuyo ministerio se encuentra la Secretaría de Educación.
Según informó Clarín, la modificación, que sería aprobada por la Secretaría de Legal y Técnica de Presidencia para ser sometida a tratamiento de comisiones en la Cámara de Diputados, tendría como destinatario a un nuevo grupo de estudiantes.
Hasta ahora, un extranjero para poder ingresar a universidades públicas necesita gestionar su DNI y, por consiguiente, obtener algún tipo de residencia, al menos temporal. Por lo tanto, también obtiene principios fundamentales de equidad con estudiantes de Argentina.
Le informaron a Clarín desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que "todas las universidades públicas del país requieren la ejecución del proceso de residencia para su ingreso". Incluso, para los alumnos de intercambio", que realizan un semestre o un año de estudio.
El diputado macrista Alejandro Finocchiaro, ex ministro de Educación, manifestó lo mismo. "Trabajo como docente en la UBA y la Universidad de La Matanza, y cuando trabajo con extranjeros, poseo un DNI de noventa y pico de millones", especificó en una conversación con TN para subrayar la idea.
Sin embargo, si se aprueba el cambio, las universidades tendrían la opción de cobrar a extranjeros no residentes, es decir, sin requerirles la tramitación de un documento argentino o que no deseen tener acceso a dichos documentos.
"Universidades tendrán la facultad de cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes" era el título de uno de los once cambios que el Gobierno sintetizaba en la ley Bases original en relación a la enseñanza.
El debate parlamentario provocó que aquel capítulo, que ahora los ministros de Milei volvieron a poner en marcha, quedara excluido del voto.
"En ese proyecto se contempla una modificación de un artículo que permitiría a las universidades tarifar a extranjeros no residentes", indicó una fuente de alto nivel de Educación a Clarín. Se trataría de la necesidad de realizar dicho cambio en la ley actual de Educación Superior.
"A futuro", replicó otra fuente oficial, sin proporcionar más detalles acerca de qué estudiantes extranjeros podrían ser beneficiarios del arancelamiento, si una universidad opta por esta alternativa.
El Gobierno Nacional avanzó en el primer giro para la compra de tres nuevas locomotoras diesel-eléctricas, con el pago de 2 millones de dólares a la compañía china CRRC International CO LTD. Esta adquisición, que no se realizaba desde 2013, permitirá mejorar la seguridad operacional y optimizar el servicio de la línea San Martín.
Escandalo: La Legislatura bonaerense concluyó su investigación sobre el caso “Chocolate” Rigau y negó irregularidades
A pesar de las acusaciones de corrupción que rodean a Julio "Chocolate" Rigau, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires realizó una investigación administrativa que no encontró faltantes de dinero ni irregularidades en los nombramientos, generando controversia sobre la objetividad del proceso.
Detuvieron a Facundo Jones Huala por intento de robo en El Bolsón
Florianópolis enfrenta una crisis: ciudades en estado de emergencia
Las ciudades afectadas adoptan medidas de emergencia para dar alivio a la población
Diego Valenzuela detalló su elección de unirse a La Libertad Avanza, afirmando: “Ha llegado el momento de tomar acción”.
El intendente de Tres de Febrero anunció su salida del PRO y su incorporación al Gobierno. En sus declaraciones, explicó que este cambio responde a su deseo de contribuir al bienestar de la comunidad y abordar los desafíos actuales del país.
Monte Hermoso: Cristina Kirchner grabó un video desde su nuevo lugar en el mundo
Junto a su hija, Florencia, la ex Presidenta veranea en Monte Hermoso, un balneario en el que se puede apreciar el atardecer en el mar.
EXCLUSIVO: Guillermo Francos negó un pacto de impunidad con Cristina
El dialogo con Luis Gasulla en la mañana del Observador el jefe de gabinete, se refirió a ficha limpia
Escándalo D´onofrio: Barras, estafas financieras y una celebración millonaria
Fue anticipo de Especial Domingo en La Nación + la presentación judicial que profundizó Infobae.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Sotelo: "La ley de Adopción en la Argentina es un desastre y hay que cambiarla (...) nosotros no nos metemos con las libertades individuales".
Entrevista exclusiva con el secretario de culto y civilización, Nahuel Sotelo, En El Observador.