El día que Cristina Kirchner propuso una ley para controlar los piquetes: "No puede ser que diez personas te corten una calle"

Ante la implementación del protocolo anti-piquetes de la ministra de Seguridad de la Nación, la oposición ligada al peronismo y kirchnerismo salió al cruce. En paralelo, algunos usuarios recordaron que la propia exvicepresidente propuso elevar una ley similar en 2014.

Archivo20 de diciembre de 2023 Periodismo y Punto

La exvicepresidente Cristina Fernández de Kirchner se volvió viral en las últimas horas por un video suyo donde propuso una ley anti-piquetes durante una Asamblea Legislativa ante el Congreso que data del año 2014. "No puede ser que 10 personas te corten una calle, por más razones entendibles que tengan, y no pase nada", decía la expresidente mientras era aplaudida por los presentes. 

Ahora, casi una década después, la militancia K olvidó este intento de elevar una ley que controle las manifestaciones y salió a criticar el protocolo anti-piquetes de Patricia Bullrich puesto en práctica este miércoles frente a las protestas de las organizaciones sociales. 

"Todo el mundo tiene derecho a protestar, pero no cortando las calles, impidiendo que la gente vaya a trabajar, y complicándole la vida al otro. Creo que vamos a tener que legislar sobre una norma de respeto y convivencia urbana", indicaba la entonces presidente de la Nación, Cristina Kirchner. "Nosotros vamos a tener que legislar y, sobre todo, la Justicia tiene que actuar ante estos casos porque no podemos solos organizar las cosas", agregó.

Ahora, Kirchner se mantiene con un perfil bajo desde que concluyó su mandato como vicepresidente de la Nación y solo se limita a realizar publicaciones en redes por motivos festivos y/o patrióticos.

LOS PUNTOS MÁS IMPORTANTES DEL PROTOCOLO DE BULLRICH

1-"El Ministerio resolvió que las cuatro fuerzas federales, más el Servicio Penitenciario Federal, van a intervenir frente a cortes, piquetes o bloqueos, sean parciales o totales. La ley no se cumple a medias. Se cumple o no se cumple y nosotros la vamos a cumplir".

2- "No vamos a tomar en cuenta la existencia de vías alternativas al tránsito o a la circulación. Esto quiere decir que si se corta la vía principal, se libera la vía principal sin importar que haya otra vía alternativa".

3- "Se va a actuar hasta dejar totalmente liberado el espacio de circulación".

4- "Se va a dar aviso al juez competente en caso de daño ambiental. Algo que sucede de manera permanente es la quema de cubiertas que genera una situación muy dañina al ambiente y a las personas alrededor".

5- "En caso de que haya niños y adolescentes, se va a dar aviso al juez competente y se procederá a sancionar a aquellos que lleven niños que deben estar en la escuela".

6- "Los costos vinculados a los operativos se les enviará la factura a las organizaciones. El Estado no va a pagar por el uso de la fuerza de seguridad. Tendrán que pagar las organizaciones que tengan personería o los individuos responsables".

7- "No se actúa igual frente a niños, ancianos y mujeres embarazadas. Pero no queremos que usen a los niños como escudos. Va a haber consecuencias fuertes contra los que los usen".

Te puede interesar
Ranking
homenaje a malvinas milei3

Javier Milei Reafirma Soberanía Argentina sobre Malvinas y Promueve un Renacer de las Fuerzas Armadas en Acto Conmemorativo

PeriodismoyPunto
Actualidad02 de abril de 2025

En un acto conmemorativo por el 49° aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei, ausente Victoria Villarruel, hizo énfasis en la importancia de las Fuerzas Armadas argentinas. Durante su discurso, destacó el valor y el sacrificio de quienes lucharon en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. Además, Milei se refirió a los kelpers, subrayando la postura del gobierno argentino respecto a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. La ceremonia, que reunió a excombatientes y autoridades, se desarrolló en un clima de reflexión y homenaje a los caídos en la contienda.