
La mano derecha de Mayra Mendoza borró su celular antes de ser detenida
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
A diferencia de otros años, el Gobierno provincial entregó unilateralmente la organización y administración a privados. El tema quedó bajo la lupa de la Justicia, que podría suspender el evento.
Actualidad02 de noviembre de 2022La Fiesta Nacional del Algodón 2022 quedó bajo la lupa de la Justicia, luego de que fuera privatizada por el Gobierno de la provincia de Chaco, y corre riesgo de ser suspendida.
Según pudo saber PeriodismoyPunto, la administración de la muestra de los saenzpeñenes quedó en manos de la firma Agronea y el portal digital Agroperfiles por decisión del gobernador Jorge Capitanich y su ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, lo cual desató una batalla judicial que amenaza con dejar en suspenso el lanzamiento previsto para el viernes 4 de noviembre.
Concretamente, si el Gobierno de Chaco, Agronea, Agroperfiles y el Municipio de Roque Sáenz Peña no presentan ante la Justicia las actuaciones administrativas vinculadas a "la organización, gestión y/o comercialización y/o promoción y/o venta de stands y/o venta o disposición de entradas y/o grilla de espectáculos y/o muestra o exposiciones y/o ferias y/o toda actividad relacionada" el evento podría suspenderse.
La Justicia también buscaría conocer "los dineros que se girarían a estas empresas particulares", indicaron fuentes judiciales consultadas por este portal.
Llamativamente, la Fundación de la Fiesta Nacional del Algodón quedó afuera de la organización, y en esta oportunidad sólo se limitará a editar una revista para ser ofrecida a la gente. Esta decisión habría causado –según fuentes locales– "violaciones a derechos constitucionales, leyes de propiedad, derechos adquiridos, al patrimonio, libre asociación y daños e intromisiones al objeto social y al fin de creación de la Fundación".
"Acá hay privatización, negocios y algo así como una confiscación", resumieron fuentes locales ante la consulta de PeriodismoyPunto.
Por su parte, Pérez Pons, el grupo Agroperfiles y representantes del sector prometen una edición innovadora: “Sáenz Peña volverá a brillar como sede de la Fiesta Nacional del Algodón". Si la Justicia lo permite, claro.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Un informe de La Cornisa desenmascaró los informes que elogiaban al Fondo de Integración Socio Urbana. Las consultoras reivindicaron el trabajo periodístico del programa de Luis Majul
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
Eduardo Plasencia, excoordinador de Vialidad Nacional, habla sobre cómo vivió la disolución del ente.
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul