
Exclusivo: La municipalidad de Quilmes cambió de proveedor de sus cámaras de seguridad horas después que Eva Mieri borró su celular
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Luego de las exposiciones de funcionarios, ministros y secretarios de distintas áreas del gobierno nacional, la comisión de presupuesto y hacienda, avanzó con una etapa de análisis y debate de los contenidos del proyecto de ley de presupuesto general de la administración nacional para el ejercicio fiscal 2023
Actualidad14 de octubre de 2022En el marco de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, el diputado Marcelo Casaretto (FdT) defendió el proyecto de Presupuesto 2023, al señalar: “Este es un presupuesto de crecimiento, de creación de empleos y de distribución de ingresos”.
Además, el diputado nacional destacó: “Es la ley más importante que se trata en este Congreso. Tuvimos una amplia descripción del Presupuesto en caracteres generales y políticas específicas en la presentación de cada uno de las exposiciones”.
En tanto, el diputado Marcos Cleri (FdT) valoró que, “en materia de educación, de ciencia y tecnología hay mucha inversión en el proyecto presentado”, al tiempo que consideró: “Es un presupuesto que tiene que tener una mirada federal”.
En otro orden, el legislador informó: “Queremos acercar una iniciativa para la actualización del Fondo del Conurbano para Rosario, con el fin de dotarla de recursos suficientes para mejorar sus políticas de estado: seguridad, educación, salud, etc.”, en relación a la situación actual de inseguridad que atraviesa.
En otro sentido, desde la UCR, el diputado Víctor Romero puntualizó que “en este proyecto se mantiene la falta de un programa económico”, al indicar que “no hay pautas claras para superar la inflación”. “No compartimos la macro, pero estamos dispuestos a seguir consensuando el Presupuesto”, expresó.
Por su parte, la diputada Romina del Plá (Partido Obrero-Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad) cuestionó las partidas presupuestarias a nivel universitario: “Aún con una inflación proyectada para el año próximo del 60%, la transferencia para las universidades crece de 2022 a 2023 un 54%. Sería bueno que se informe si se va a modificar porque hoy la docencia universitaria está de paro”, citó.
Luego, el diputado del Pro Luciano Laspina valoró el tratamiento que están llevando a cabo, y subrayó: “Este año hemos encontrado un diagnóstico mas realista en el Presupuesto”. “Es el primer presupuesto (kirchnerista) que presenta un recorte del gasto público”, agregó.
“Nosotros queremos que haya Presupuesto, y se respete, para que también existan garantías de que no se le deje al próximo gobierno una bomba fiscal”, especificó el legislador.
En tanto, Roberto Mirabella, diputado del Frente de Todos, pidió la modificación del Fondo de Compensación al transporte público, al considerar que “existen asimetrías entre el AMBA, CABA y el interior del país”.
Desde Evolución radical, Danya Tavella se refirió a la inversión en educación, indicando que “se registra una caída”, y al respecto pidió: “La incorporación de las partidas que sostengan las paritarias; refuerzos para becas; etc.”.
Por último, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, diputado Carlos Heller (FdT), instó a sus pares para hacer “un enorme esfuerzo de racionalidad en el debate” y pidió: “Tengamos el compromiso de lograr un dictamen consensuado, ya que el país necesita un Presupuesto”.
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Duras críticas de la vicepresidenta del gobierno de Javier Milei contra el Presidente... Milei
El campeón del mundo regresó al fútbol argentino y además tuvo la posibilidad de anotar un penal.
El Presidente utilizó sus redes sociales para criticar a su compañera de fórmula en medio del quiebre de su relación; volvió a acusarla de “traidora” y de “populista”
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado analiza más de 100 predios en los que están divididas 101 mil hectáreas; usos y desidia; los títulos