Tensiones políticas y rechazo a la Ley de Ficha Limpia en la previa de las elecciones legislativas en Buenos Aires

La postulante a la Legislatura porteña admitió que el rechazo al proyecto le generó una “decepción” que la llevó a evaluar la posibilidad de dejar la política. El exmandatario afirmó que los últimos cruces complejizaron el vínculo

Política10 de mayo de 2025 PeriodismoyPunto

A menos de una semana de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, el escenario político ha estado marcado por tensiones y un fuerte rechazo al proyecto de Ley de Ficha Limpia en el Senado. La decisión de la Cámara Alta de rechazar la iniciativa, que había obtenido media sanción en la Cámara de Diputados, generó un nuevo ruido en la coalición oficialista y profundizó la tensión entre La Libertad Avanza y el PRO.

La primera candidata a legisladora porteña por el espacio de Juntos por el Cambio, Silvia Lospennato, expresó su profunda decepción, incluso admitiendo que pensó en abandonar su candidatura y alejarse de la política debido a la frustración causada por la derrota en el Senado. En diálogo con Radio Mitre, Lospennato relató que la noche del rechazo fue especialmente dura, sintiendo que las expectativas de una ley que impidiera la candidatura de condenados por delitos de corrupción se desvanecían. “Me provocó una decepción tan grande, esa sensación de frustración que supongo le pasó a millones de argentinos que esperábamos tener una ley de Ficha Limpia esa noche”, afirmó.

La iniciativa, que buscaba modificar las reglas de elegibilidad para candidatos a cargos públicos, fue derrotada por 36 votos en el Senado, quedando por debajo de la mayoría necesaria de 37 votos. La votación contó con la oposición del kirchnerismo, además de los senadores renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes votaron en contra y garantizaron la impunidad para aquellos con condenas en segunda instancia por delitos relacionados con la administración pública. La ley contemplaba diversos delitos, desde cohecho hasta enriquecimiento ilícito, y buscaba impedir la participación en las elecciones de quienes tuvieran condenas firmes por estos delitos.

Lospennato criticó duramente la decisión de los senadores que votaron en contra, señalando que esa noche “recibió un montón de mensajes, incluyendo uno de una mamá de padres organizados”, y resaltó que la votación en contra favorece la impunidad y mantiene abiertas las candidaturas de figuras condenadas, como Cristina Kirchner, que aún puede presentarse en las elecciones nacionales.

Además, la diputada expresó su descontento con Javier Milei, a quien acusó de haberla defraudado. Recordó que el año pasado, el candidato libertario le prometió enviar una ley de Ficha Limpia, y que, pese a los obstáculos, lograron que en Diputados se obtuvieran más de 140 votos a favor. Sin embargo, sostuvo que la traición vino desde el Senado, donde dos aliados del oficialismo votaron en contra. “Los dos que dieron vuelta su voto son aliados del Gobierno”, afirmó.

Por su parte, Mauricio Macri, quien acompañó a Lospennato durante la entrevista, expresó su preocupación por la situación política y cuestionó la falta de respaldo y cuidado hacia el Presidente Javier Milei. Macri puso en duda la posibilidad de un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires entre el PRO y La Libertad Avanza, señalando que “no se había avanzado en absoluto” y que la situación “ha complejizado aún más” las negociaciones. Además, criticó la gestión de Milei y el manejo que hace el Gobierno nacional, señalando que “nadie cuida al Presidente” y que la palabra presidencial ha sido gravemente dañada en los últimos días.

A pesar de las tensiones, en la provincia de Buenos Aires los dirigentes del PRO, como Cristian Ritondo y Sebastián Pareja, mantienen reuniones previstas para la próxima semana, en un intento de definir listas conjuntas en los 135 municipios. Desde ambos sectores aseguran, en privado, que la discusión nacional aún no impacta en sus negociaciones locales, aunque algunos actores, como Nahuel Sotelo, secretario de culto, admiten que la situación política a nivel nacional afecta las posibilidades de acuerdo en la provincia y que los ataques de Milei y las declaraciones de Macri sobre un posible pacto con Cristina Kirchner complican el escenario.

El clima electoral se intensifica a medida que se acercan los comicios, con internas que reflejan no solo diferencias ideológicas sino también las tensiones internas de las coaliciones y las polémicas en torno a la lucha contra la corrupción y la integridad política. La semana que viene será crucial para definir las alianzas y el rumbo del proceso electoral en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar
Ranking