
Spagnuolo asegura que tenía el celular intervenido y que no envío mensajes de audio por whatsapp
El ex titular de ANDIS cree que fue víctima de espionaje ilegal y que está "solo contra el gobierno"
Gasulla analiza el escándalo de los piqueteros millonarios cercanos a Jorge Capitanich
Investigación02 de abril de 2025 PeriodismoyPuntoEn el contexto político y social de Argentina, el fenómeno de los piqueteros ha cobrado un protagonismo significativo en los últimos años, especialmente en la provincia del Chaco. Este fenómeno ha sido objeto de análisis exhaustivo por parte de diversos periodistas y analistas políticos, entre ellos el destacado comunicador Gasulla, quien ha puesto de relieve las conexiones entre algunos de estos líderes piqueteros y figuras políticas de relevancia, como el gobernador Jorge Capitanich.
El término "Lázaro Báez chaqueños" hace referencia a un grupo de líderes piqueteros que, al igual que el empresario Lázaro Báez, han sido acusados de enriquecimiento ilícito y de utilizar su influencia y poder para obtener beneficios económicos de manera cuestionable. Estos líderes han sabido capitalizar el descontento social y las necesidades de las comunidades a las que dicen representar, convirtiéndose en actores clave dentro del entramado político y económico de la región.
Gasulla ha investigado a fondo este fenómeno, señalando que muchos de estos piqueteros han acumulado fortunas considerables, lo que contrasta drásticamente con las condiciones de vida de los sectores que supuestamente defienden. Este desbalance ha generado un clima de desconfianza en la población, que comienza a cuestionar la legitimidad de estos líderes y su verdadero compromiso con las causas sociales.
Uno de los aspectos más controvertidos de esta situación es la cercanía que han tenido algunos de estos piqueteros con Jorge Capitanich, un político de larga trayectoria en la provincia. Capitanich, quien ha ocupado varios cargos en su carrera, incluyendo el de gobernador, ha sido criticado por mantener lazos con estos líderes, lo que ha llevado a especulaciones sobre la existencia de un sistema de clientelismo político en el Chaco.
Gasulla argumenta que esta relación ha permitido a los piqueteros obtener recursos y financiamiento del Estado, a menudo en detrimento de programas sociales que realmente beneficien a la población. La corrupción y la falta de transparencia en la gestión de estos recursos han sido piedras angulares del análisis de Gasulla, quien ha denunciado la falta de rendición de cuentas y la opacidad en la administración pública.
La situación de los "Lázaro Báez chaqueños" y su vínculo con la política no solo plantea interrogantes sobre la ética y la moralidad en la gestión pública, sino que también tiene profundas implicaciones sociales. La percepción de que los recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos están siendo malversados por líderes piqueteros y políticos corruptos alimenta un ciclo de desconfianza y descontento en la población.
Además, este fenómeno puede contribuir al surgimiento de nuevos movimientos sociales y políticos que busquen romper con el clientelismo y la corrupción, abogando por una mayor transparencia y rendición de cuentas en el uso de los fondos públicos. Gasulla destaca que, en un contexto de crisis económica y social, es fundamental que los ciudadanos exijan una gestión pública más responsable y comprometida con el bienestar de la comunidad.
El escándalo de los "Lázaro Báez chaqueños" es un reflejo de las complejas dinámicas que operan en el ámbito político y social de Argentina. A través de un análisis crítico, como el que ofrece Gasulla, se pone de manifiesto la necesidad de una discusión profunda sobre la corrupción, el clientelismo y la responsabilidad de los líderes en la gestión de los recursos públicos. En un país donde la desigualdad y la pobreza siguen siendo desafíos persistentes, es imperativo que tanto los ciudadanos como los líderes políticos trabajen juntos para construir un futuro más justo y equitativo. La situación en el Chaco es un llamado de atención sobre la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la política argentina.
El ex titular de ANDIS cree que fue víctima de espionaje ilegal y que está "solo contra el gobierno"
El escándalo de los audios ofrece un nuevo capítulo todas las semanas
El escándalo fue revelado en La Cornisa en LN+
Lo reveló Luis Gasulla en el programa de Majul en LN+. Los chats figuran en la causa judicial
Alejandro Machuca denunció a un delegado de SMATA por un faltante de dos sopletes y al abrirle el cajón encontraron drogas. SMATA amenazó al denunciante y a su familia. Informe de La Cornisa.
Detrás del "emprendimiento" estaba el dirigente "social" cercana a Juan Grabois, Rafael Klejzer
El ex titular de ANDIS cree que fue víctima de espionaje ilegal y que está "solo contra el gobierno"
💬 "Es un partido golpista que nació de un golpe de Estado": Diego Recalde, cineasta referente de LLA, sobre el kirchnerismo y las elecciones del 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires, "es la forma de frenar a un partido político que históricamente se lleva a la Constitución por delante".
🗨️ Salvador Di Stefano, economista, "no ve nada raro" en la economía argentina, porque "el Gobierno tiene superávit fiscal" y "está todo financiado con el ingreso de dólares del exterior".
La diputada nacional de la LLA respaldó la denuncia del Ministerio de Seguridad por espionaje ilegal contra periodistas de un canal de streaming. Aseguró que no son periodistas sino "espías"
Con el logo del Gobierno de Provincia de Buenos Aires y agradeciendo al respectivo ministerio, Kicillof va a gastar una imponente suma en píldoras para la terapia de reafirmación de género.