
Deudas, aprietes y muerte: El informe de La Cornisa sobre los Moyano
Luis Gasulla visitó la clínica de San Justo del sindicato de Camioneros. Mientras esperaba por Liliana Zulet, el padre de un niño que falleció por mala praxis contó su historia.
Gasulla analiza el escándalo de los piqueteros millonarios cercanos a Jorge Capitanich
Investigación02 de abril de 2025 PeriodismoyPuntoEn el contexto político y social de Argentina, el fenómeno de los piqueteros ha cobrado un protagonismo significativo en los últimos años, especialmente en la provincia del Chaco. Este fenómeno ha sido objeto de análisis exhaustivo por parte de diversos periodistas y analistas políticos, entre ellos el destacado comunicador Gasulla, quien ha puesto de relieve las conexiones entre algunos de estos líderes piqueteros y figuras políticas de relevancia, como el gobernador Jorge Capitanich.
El término "Lázaro Báez chaqueños" hace referencia a un grupo de líderes piqueteros que, al igual que el empresario Lázaro Báez, han sido acusados de enriquecimiento ilícito y de utilizar su influencia y poder para obtener beneficios económicos de manera cuestionable. Estos líderes han sabido capitalizar el descontento social y las necesidades de las comunidades a las que dicen representar, convirtiéndose en actores clave dentro del entramado político y económico de la región.
Gasulla ha investigado a fondo este fenómeno, señalando que muchos de estos piqueteros han acumulado fortunas considerables, lo que contrasta drásticamente con las condiciones de vida de los sectores que supuestamente defienden. Este desbalance ha generado un clima de desconfianza en la población, que comienza a cuestionar la legitimidad de estos líderes y su verdadero compromiso con las causas sociales.
Uno de los aspectos más controvertidos de esta situación es la cercanía que han tenido algunos de estos piqueteros con Jorge Capitanich, un político de larga trayectoria en la provincia. Capitanich, quien ha ocupado varios cargos en su carrera, incluyendo el de gobernador, ha sido criticado por mantener lazos con estos líderes, lo que ha llevado a especulaciones sobre la existencia de un sistema de clientelismo político en el Chaco.
Gasulla argumenta que esta relación ha permitido a los piqueteros obtener recursos y financiamiento del Estado, a menudo en detrimento de programas sociales que realmente beneficien a la población. La corrupción y la falta de transparencia en la gestión de estos recursos han sido piedras angulares del análisis de Gasulla, quien ha denunciado la falta de rendición de cuentas y la opacidad en la administración pública.
La situación de los "Lázaro Báez chaqueños" y su vínculo con la política no solo plantea interrogantes sobre la ética y la moralidad en la gestión pública, sino que también tiene profundas implicaciones sociales. La percepción de que los recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos están siendo malversados por líderes piqueteros y políticos corruptos alimenta un ciclo de desconfianza y descontento en la población.
Además, este fenómeno puede contribuir al surgimiento de nuevos movimientos sociales y políticos que busquen romper con el clientelismo y la corrupción, abogando por una mayor transparencia y rendición de cuentas en el uso de los fondos públicos. Gasulla destaca que, en un contexto de crisis económica y social, es fundamental que los ciudadanos exijan una gestión pública más responsable y comprometida con el bienestar de la comunidad.
El escándalo de los "Lázaro Báez chaqueños" es un reflejo de las complejas dinámicas que operan en el ámbito político y social de Argentina. A través de un análisis crítico, como el que ofrece Gasulla, se pone de manifiesto la necesidad de una discusión profunda sobre la corrupción, el clientelismo y la responsabilidad de los líderes en la gestión de los recursos públicos. En un país donde la desigualdad y la pobreza siguen siendo desafíos persistentes, es imperativo que tanto los ciudadanos como los líderes políticos trabajen juntos para construir un futuro más justo y equitativo. La situación en el Chaco es un llamado de atención sobre la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la política argentina.

Luis Gasulla visitó la clínica de San Justo del sindicato de Camioneros. Mientras esperaba por Liliana Zulet, el padre de un niño que falleció por mala praxis contó su historia.

En LN+, Luis Gasulla informó sobre las vinculaciones entre Mayra Mendoza, Máximo Kirchner, los directivos del Club Argentino de Quilmes y el titular de la AFA, "Chiqui" Tapia.

En la mañana de hoy detuvieron a uno de los abogados defensores de Emerenciano Sena que habría apretado a un perito.

Ocurrió dos meses después de un informe de La Cornisa

En los audios publicados por LN+, Alejandro Rossi, ex diputado nacional, despotrica contra su ex socio, Gerardo Ingaramo en las empresas de transporte de servicios públicos de Santa Fe y Neuquén. Actualmente, Rossi es uno de los armadores ocultos de la lista de diputados del kirchnerismo en Santa Fe

Mientras lo trasladan al hospital penitenciario de Ezeiza, Lázaro Baez facturó $ 6.264.450,85 más USD 1.100.



Luis Gasulla visitó la clínica de San Justo del sindicato de Camioneros. Mientras esperaba por Liliana Zulet, el padre de un niño que falleció por mala praxis contó su historia.

A un costo de 250 mil pesos cada una, el gobernador bonaerense se prepara para una cálida repartición de bicicletas a los jóvenes menos afortunados, mientras la provincia es un baño de sangre.

El gobernador bonaerense y el intendente de Avellaneda gastarán millones en financiar las colonias de verano; el primero para los hijos de los trabajadores del Ministerio de Transporte.

🗣️ "Hoy la tapa de todos los diarios fue la corrupción": Luis Gasulla repasó todas las noticias que repercutieron sobre el desvío de capitales y que van a ser juzgados en la Justicia.

Repercusiones tras la destitución de la jueza del caso Maradona.

