
Exclusivo: La municipalidad de Quilmes cambió de proveedor de sus cámaras de seguridad horas después que Eva Mieri borró su celular
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Hace medio año, en Paraguay pedían por la salida de Marc Ostfield, acusado de "activismo diplomático". Amir Masliyah ya es el nuevo encargado luego de la asunción de Trump.
Actualidad01 de marzo de 2025 Luis GasullaCon la presidencia de Donald Trump, Estados Unidos interviene en cada conflicto internacional heredado de la gestión Biden. Apenas asumió el republicano designó a su ministro consejero en Paraguay, Amir Masliyah, como nuevo encargado de negocios interino en reemplazo del saliente embajador, Marc Ostfield.
Ostfield ocupaba el cargo desde desde marzo de 2022.
La llegada de Trump fue determinante en el cambio de rumbo de la política económica entre ambos países luego de una crisis diplomática sin antecedentes entre Paraguay y Estados Unidos.
En Paraguay no había confianza con el ex embajador, Marc Ostfield. Ya en agosto de 2024, se lo habían comunicado a las autoridades norteamericanas. Es que Ostfield había anunciado sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro a la Tabacalera del Este, empresa en la que el expresidente paraguayo Horacio Cartes (2013-2018) -designado previamente por presunta corrupción-y que tenía participación accionaria.
Ostfield se metía constantemente en la política interna paraguaya, al filo de violar la ley pues utilizaba herramientas administrativas de la legislación de su país, Estados Unidos, en tierras extranjeras. Pero quien le daba letra? En Paraguay señalan a los enemigos del ex presidente Cartes.
Las relaciones entre ambos países estaban cada vez más complicadas.
El 22 de julio de 2022, apenas cuatro meses después de arribar a Asunción, Ostfield convocó a su primera rueda de prensa para anunciar la acusación contra Cartes por "participación en actos de corrupción significativos".
El 12 de agosto de 2022, el embajador volvió a convocar a la prensa para designar al entonces vicepresidente y precandidato presidencial Hugo Velázquez como "significativamente corrupto", lo que resultó en la cancelación de su visa norteamericana.
Demasiado aventurero.
Pero Ostfield continuó su embestida. Al arrancar 2023, y Santiago Peña gana las elecciones nacionales, el embajador Osfield anuncia nuevas sanciones contra Cartes y varias de sus empresas. A su vez, Ostfield amplió la lista de funcionarios colorados bajo sospecha de corrupción. En agosto de 2024, en su última conferencia de prensa, anunció sanciones contra Tabacalera del Este S.A.
Mientras tanto, se conocieron documentos filtrados por el portal estadounidense “Las Américas”, en los que Ostfield calificaba a Cartes de "vengativo" y nombraba al ex presidente Mario Abdo Benítez como su "aliado" en Paraguay.
Estaba obsesionado con Cartes. Tal es así que habían armado una "lista" para la persecución de familiares y más funcionarios paraguayos.
En uno de los fragmentos, Ostfield afirmaba: "Percibo que esta operación (venta de acciones de TABESA S.A.) fortaleció económicamente al Señor Cartes [...] recomiendo a nuestro Gobierno tomar medidas más fuertes en contra del Señor Cartes y sus empresas, pues él constituye un peligro para la democracia en Paraguay". Y más adelante afirma "El Señor Cartes es vengativo con sus adversarios políticos, identificando al expresidente Mario Abdo como el principal", en clara defensa a Benitez.
En el mismo documento, Ostfield defiende abiertamente a Abdo Benítez, afirmando: "El Señor Abdo ha demostrado un compromiso ejemplar [...] y es un aliado indispensable en nuestra misión diplomática". Esta defensa contrastó con el silencio respecto a las denuncias de corrupción que involucraban al expresidente Abdo, quien fue acusado de enriquecerse a través de contratos con empresas de asfalto y de haber incrementado exponencialmente la facturación de sus empresas, lo que fue ignorado por la diplomacia estadounidense.
Paraguay dijo basta. Tenían el respaldo de la Convención de Viena y en la Constitución Nacional. Exigieron a la nueva administración norteamericana, la inmediata salida de Ostfield.
Lo lograron con Trump.
Con la llegada de Amir Masliyah arranca una nueva era.
En Paraguay, esperan que sea más normal y adulta, entre dos países libres y soberanos.
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Duras críticas de la vicepresidenta del gobierno de Javier Milei contra el Presidente... Milei
El campeón del mundo regresó al fútbol argentino y además tuvo la posibilidad de anotar un penal.
La agencia de recaudación presentó una demanda contra ALFARMA SRL y HLB Pharma Group S.A. por presunta evasión agravada de IVA que superaría los 112 millones de pesos