
La mujer de Emerenciano Sena, presa por femicidio, se comparó con Cristina y le mandó una carta
Marcela Acuña aseguró que también es víctima de persecución judicial y mediática y le escribió una carta a CFK solidarizándose con ella.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Actualidad24 de enero de 2025 PeriodismoyPuntoEn una situación fuera de lo usual para Estados Unidos en el mundo de la política internacional, el gobierno de Paraguay exigió a Washington celeridad para reemplazar al actual embajador Marc Ostfield, una crisis inédita que ha agriado los vínculos entre ambos gobiernos, presuntamente a causa del activismo del diplomático en la política local en Paraguay.
En el centro de la disputa del gobierno de La Asunción con el diplomático norteamericano, que justificó la inusual petición de apresurar su reemplazo, está un historial de “uso de herramientas administrativas enmarcadas en la legislación norteamericana”, para influir en la política local, según declaraciones del canciller paraguayo Rubén Ramírez.
Según Paraguay, desde el inicio de su gestión diplomática en 2022, el embajador Ostfield desplegó una serie de acciones para influenciar la política interna paraguaya, particularmente en temas electorales, un hecho calificado como interferencia extranjera en presunta violación de los límites establecidos por la Convención de Viena en lo concerniente al respeto de las leyes locales y la abstención de influir en asuntos internos.
El alto oficial de la administración del presidente Santiago Peña se refería a las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos contra empresas y políticos paraguayos, como una de imponer cambios dentro de la política interna en Paraguay.
En una declaración oficial, el canciller Ramírez argumentó que pese a no tener la intención de juzgar el uso de herramientas administrativas que se enmarcan en la legislación norteamericana, como es el caso de las designaciones del Departamento del Tesoro; sin embargo, dijo que el gobierno paraguayo si cuestiona la forma como han sido comunicadas estas medidas administrativas por parte del embajador norteamericano en Paraguay.
“Desde el inicio de este gobierno, hemos transitado un período en el cual se construyó la confianza, por lo que recibimos con desagrado la mediatización y politización de las sanciones administrativas. Por eso, estamos solicitando al gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, acelerar el proceso de salida del embajador y así evitar que la pérdida de confianza hacia una persona dañe la relación que mantenemos históricamente”, expresó el canciller en un comunicado.
¿Cuáles son las razones detrás de esta inusual situación de tensión diplomática entre Paraguay y Estados Unidos, que amenaza con afectar una alianza histórica binacional en acuerdos claves como el apoyo de La Asunción al gobierno de Taiwán, en lugar de China Continental, y el apoyo a intereses norteamericanos en muchos otros aspectos de la política internacional?}
Fuente DiarioLasAmericas.com
Marcela Acuña aseguró que también es víctima de persecución judicial y mediática y le escribió una carta a CFK solidarizándose con ella.
Melissa Hortman y su esposo fueron atacados por un hombre que fingió ser un agente de policía; el agresor hirió a John Hoffman y su esposa; el sospechoso tenía un manifiesto con los nombres de legisladores y otros funcionarios.
La semana pasada lo anticipó Luis Gasulla en LN+
La condena judicial fue convalidada por unanimidad por la Corte Suprema de Justicia.
El último integrante en votar fue Ricardo Lorenzetti Gran expectativa por el fallo.
La denuncia la realizó un ex juez llamado Alfredo Drocchi
Durante meses, la Justicia interceptó los teléfonos de Enrique Antequera, todavía prófugo, y de sus hijos. Las conversaciones revelan el manejo de la feria Urkupiña y los negocios de su clan
La editorial de Luis Gasulla y la "vergüenza ajena" que sintió al escucharlo
Fuerte editorial de Gasulla
Pese al pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, el Tribunal Oral Federal 2 definió que la expresidenta cumpla la condena en su casa. Mañana no tendrá que ir a Comodoro Py, aunque el peronismo mantiene la convocatoria a una marcha.
Marcela Acuña aseguró que también es víctima de persecución judicial y mediática y le escribió una carta a CFK solidarizándose con ella.