
El kirchnerismo no pudo conseguir los votos para interpelar a los Milei y la votación por Ficha Limpia está más cerca
Fuerte discusión en el Senado de la Nación minuto a minuto
De la Fuente sugirió a las familias mexicanas que registren a sus hijos en los consulados para que puedan "actuar de manera legal en su defensa".
Actualidad28 de diciembre de 2024Ante los planes del nuevo presidente de Estados Unidos para deportaciones masivas de migrantes, México está preparando un botón de pánico para enero. Este botón se podrá activar desde el teléfono de los mexicanos cuando estén en riesgo de ser detenidos en ese país. Al activarlo, se alertará de inmediato al consulado, a la Cancillería y a los familiares que la persona haya elegido.
“Esto garantiza que podamos tener una reacción rápida”, dijo el viernes el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, al presentar un grupo de medidas para apoyar a los mexicanos en Estados Unidos, donde hay 4.8 millones en situación migratoria irregular.
El botón, que se espera que se active desde el celular, aún está en proceso de configuración. Según el canciller, “la idea es que sea una aplicación muy sencilla porque la queremos fundamentalmente para casos realmente de emergencia”.
De la Fuente mencionó que han comenzado un gran programa de ayuda legal para migrantes. Este programa busca informarles sobre qué hacer y qué no hacer en caso de redadas, detenciones o situaciones intimidatorias, además de asegurar que entiendan cómo defender sus derechos. Ya está disponible un teléfono las 24 horas, todos los días, para responder cualquier duda.
El botón, que se espera que se active desde el celular, aún está en proceso de configuración. Según el canciller, “la idea es que sea una aplicación muy sencilla porque la queremos fundamentalmente para casos realmente de emergencia”.
De la Fuente mencionó que han puesto en marcha un gran programa de ayuda legal para migrantes. Este programa tiene como objetivo informar sobre qué deben hacer y qué no en caso de redadas, detenciones o situaciones de intimidación, así como para que sepan cómo defender sus derechos. Ya está funcionando un teléfono disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, para responder cualquier pregunta al respecto.
La implementación de estas medidas por México representa un cambio importante en comparación con la primera administración del republicano Donald Trump, cuando las principales acciones de apoyo a los migrantes en Estados Unidos eran lideradas por organizaciones de la sociedad civil.
Además, cada consulado —son 53 en Estados Unidos— tiene un plan de acción local y ha creado redes para estar en contacto con albergues, iglesias, servicios de salud, empresarios y organizaciones que ayudan a los migrantes, explicó el canciller, quien recientemente visitó varias sedes diplomáticas en ese país.
El gobierno de México, que contrató 329 asesorías externas para ayudar con este plan, dijo que supervisará el cumplimiento del debido proceso en las acciones de Estados Unidos. También mencionó que habrá un "observatorio" para estar atento a los cambios en las leyes de cada estado y que México tendrá más representantes en los centros de procesamiento y detención para mantener un contacto constante con los agentes y las fuerzas de seguridad de Estados Unidos.
De la Fuente aconsejó a las familias mexicanas con hijos no registrados en los consulados que los registren para que puedan “actuar de manera legal en su defensa”. También expresó que está dispuesto a escuchar cualquier sugerencia o crítica antes del 20 de enero, cuando Trump tomará el poder.
El gobierno mexicano también destacó que se están haciendo más rápidos los trámites en los consulados. Por ejemplo, esto ayudará a reducir los viajes a las oficinas y permitirá imprimir en casa copias válidas de actas de nacimiento o corregir errores en ellas. Este punto puede parecer poco importante, pero no lo es, ya que durante la primera administración de Trump, los migrantes indocumentados temían ser detenidos precisamente durante sus traslados.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo el viernes que los planes para apoyar a los deportados se enfocarán en ayudar a los mexicanos. Afirmó que Estados Unidos debe devolver a cada persona a su país de origen.
Sin embargo, al considerar que Washington podría devolver a México a migrantes de otras nacionalidades, como ha sucedido antes, la presidenta afirmó que su gobierno podría colaborar en enviar a esos migrantes a sus países de origen, pero con ayuda de Estados Unidos.
Fuerte discusión en el Senado de la Nación minuto a minuto
“No hay mentira aca en todo esto..." 😭Javier Milei
🚨Atención: Guillermo Francos confirmó que ya están los votos para la Ficha Limpia🔥
El operativo comenzó anoche. Trabajaron unos 200 efectivos de la Policía de la Ciudad
🚨 NAHUEL SOTELO SE LA PUDRIÓ TODA AL MERCENARIO BRANCATELLI Y APUNTÓ CONTRA EL PERIODISMO MALA LECHE DE TN ¡EN TODA LA CARA! 💣
Luis Gasulla entrevista a Mauricio Macri y a Silvia Lospenatto en El Observador
Hebe Casado siguió los pasos de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y agudizó la crisis en el partido político de Mauricio Macri
🗨️ Jorge Capitanich es candidato en Chaco "porque siempre se anota en todos los primeros lugares": Leandro Zdero, Gobernador de la provincia, criticó al ex-mandatario y dijo que busca "refugiarse en los fueros".
🔥 GASULLA DESARMÓ LA OPERETA K CONTRA PETTOVELLO Y DEJÓ EN EVIDENCIA LA MENTIRA DEL FISCAL PICARDI CON EL ZURDO GRABOIS
Dura editorial de Luis Gasulla contra los 35 senadores que votaron a favor de la impunidad
Detalles de la escandalosa votación en el Senado para voltear Ficha Limpia