Reforma previsional: el Gobierno definió cómo premiará a quienes se jubilaron sin moratoria
Les otorgarían un aumento en función del crecimiento económico. También está en discusión subir la edad jubilatoria y eliminar regímenes especiales.
La prórroga para cambiar billetes viejos o dañados permite hacerlo sin problemas, pero es necesario preguntar si su banco participa en el programa.
Economía28 de diciembre de 2024Alejandro CabreraEl Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió dar más tiempo para cambiar dólares de ediciones antiguas o un poco dañados. Esta decisión se toma para ayudar a los ahorristas que tienen problemas al usar estos billetes.
La medida, que se introdujo en agosto con la Comunicación A 8079, permite a los bancos en Argentina aceptar depósitos de billetes viejos para cambiarlos por billetes más nuevos. Aunque la norma debía cumplirse hasta el 31 de diciembre, la entidad confirmó que el plazo se extenderá hasta el 31 de marzo de 2025.
El mecanismo es opcional: no todas las entidades tienen que aceptar estos billetes. Hasta ahora, solo el Banco Nación y algunos bancos de las provincias han dicho que se suman. Esto significa que los ahorristas deben comprobar con su banco si está en el programa antes de intentar hacer la operación.
El mercado no regulado y los billetes viejos.
En el mercado informal (“cuevas” y “arbolitos”), los billetes antiguos, conocidos como “cara chica”, generalmente tienen descuentos que van del 1% al 3% de su valor. Esto significa una diferencia de entre 10 y 40 pesos por dólar, según la oferta y la demanda. La práctica no tiene base real, ya que todos los billetes emitidos por los EEUU son válidos, sin importar su diseño o cuán viejos sean.
Los billetes antiguos, que se emitieron hasta 1996, tienen características que los separan de las versiones más nuevas. Los billetes de 100 dólares tienen la imagen de Benjamin Franklin dentro de un marco ovalado y son un poco más pequeños en tamaño. A pesar de esto, están en circulación normal en Estados Unidos y se aceptan sin problemas.
La costumbre de pagar menos por estos billetes en Argentina se debe a lo que la gente prefiere y a la astucia de los cambiadores. Para los ahorristas, usar el sistema bancario es una forma de prevenir la pérdida de valor en sus ahorros.
Detalles del proceso de cambio.
El programa del BCRA permite que los bancos locales reciban billetes viejos o dañados y los envíen a la autoridad monetaria. Esta, a su vez, se encarga de mandarlos a EEUU para que sean destruidos. Este proceso incluye la importación de nuevos billetes para reemplazar los que se enviaron.
En esta operación, a diferencia de lo habitual, el BCRA actúa como intermediario para ayudar a cambiar billetes, en vez de solo ofrecer dólares a las entidades. Este servicio, que hasta ahora solo ofrecían bancos internacionales privados con un costo, será gratuito para los bancos que se unan al programa hasta el 31 de marzo de 2025.
Los ahorristas deben seguir varios pasos:
Hablar con el banco: Antes de continuar, los clientes deben comprobar si su banco está en el programa. Si hay una negativa, pueden acudir a otras entidades, como el Banco Nación o algunos bancos provinciales, que han confirmado su apoyo.
Depósito de dinero en efectivo: Una vez que el banco confirme su participación, los clientes pueden depositar los billetes en la ventanilla. Estos solo serán revisados lo necesario para confirmar su autenticidad y asegurar que cumplen con los estándares de integridad de la Reserva Federal de EE. UU. Por ejemplo, un billete no se aceptará si más del 40% está dañado o perdido.
Opciones después del depósito: Los ahorristas pueden elegir entre dejar los dólares en el banco o sacarlos en versiones más recientes. Cada banco decidirá los tiempos y requisitos para retirar los nuevos billetes.
Declaración de los billetes: Si los ahorradores tienen dólares no declarados, deben incluirlos en un proceso de blanqueo de capitales. Esta etapa no es solo del programa, pero es necesaria para aquellos que no hayan reportado antes esos fondos.
El comienzo de la medición
El BCRA puso en marcha este mecanismo en agosto como parte de las políticas económicas del Gobierno, en un momento en que se fomentaba el blanqueo de capitales. Aunque no solo se dirigía a quienes mostraron activos, aquellos que querían cambiar billetes no declarados debían incluirlos en el régimen que terminó el 8 de noviembre.
La medida también busca satisfacer la necesidad de los bancos de capital local y público. Según fuentes de la autoridad monetaria, los bancos internacionales privados ya enviaban los billetes antiguos a la Reserva Federal para su destrucción. Sin embargo, los bancos locales y públicos tenían más problemas para hacer esto. Este programa hace más fácil acceder a un servicio que, de otro modo, era caro o difícil de conseguir para estas instituciones.
Les otorgarían un aumento en función del crecimiento económico. También está en discusión subir la edad jubilatoria y eliminar regímenes especiales.
El organismo actualizó el monto mínimo que las entidades deben usar para informar sobre transacciones, transferencias, saldos y gastos. Están en vigor desde el 1 de enero.
Es sobre la percepción del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. El trámite para pedir la devolución ya está disponible en la página web del organismo, pero no todos pueden acceder a él.
El Gobierno definió el Salario Mínimo Vital y Móvil. La medida, ¿afecta en el monto de los ex titulares del Potenciar Trabajo?
El Gobierno hizo oficial la medida al publicar el Decreto 1133/2024. Es una suma que se ha estado dando desde marzo de este año, pero sin cambios por inflación o aumento.
El Presidente firmó la norma junto al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Fueron designaciones que hizo Andrés Vázquez a poco de asumir al frente del organismo; estuvieron con él en la Regional Sur Metropolitana, desde donde maniobraron para proteger a los empresarios
El intendente de Tres de Febrero anunció su salida del PRO y su incorporación al Gobierno. En sus declaraciones, explicó que este cambio responde a su deseo de contribuir al bienestar de la comunidad y abordar los desafíos actuales del país.
Segun las palabras del reconocido periodista Luis Gasulla, Grabois es un hombre capaz de todo, un gran extorsionador y apretador de gobiernos
Las ciudades afectadas adoptan medidas de emergencia para dar alivio a la población
El intendente de Mar Del Plata aseguro que Grabois trajo "fisuras" a la ciudad turística