
YPF: Savoia publicó que la Argentina podría evitar pagar 16 mil millones de dólares por los negociados de los Kirchner
Brillante investigación del periodista de Clarín sobre la compra fraudulenta de YPF
Esto representa la cifra más baja desde julio de 2020. Las asesorías habían pronosticado un incremento cercano al 3%. Había registrado un 2,7% en octubre.
Economía11 de diciembre de 2024El incremento interanual alcanzó el 166% y el acumulado para 2024 es del 112%.
El cese en el incremento de los alimentos, el factor determinante de la inflación en noviembre
El Índice de Precios al Consumidor (IPC), reportado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), registró una inflación del 2,4% en noviembre. El incremento interanual alcanzó el 166% y el acumulado durante los primeros once meses del año 2024 fue del 112%.
Es la cifra oficial más baja desde julio de 2020.
En la previsión, el Gobierno anticipaba que el dato correspondiente al mes anterior del año se situaría por debajo del 3%, siguiendo el 2,7% reportado en octubre, que había sido el nivel más bajo desde noviembre de 2021. Finalmente, la información oficial se situó por debajo de las proyecciones de las consultoras, quienes calculaban un número superior al 3% aproximadamente.
La información de noviembre resulta crucial para la secuencia que el presidente Javier Milei reveló para la salida del cepo cambiario. De acuerdo con lo que indicó el mandatario, si la inflación persiste durante tres meses alrededor del 2,5%, se reducirá la tasa de crawling peg al 1% con el objetivo de que el costo de vida se reduzca a cero y, a partir de ese punto, liberar el mercado de cambio.
"Estamos cada día más cerca de que la inflación sea poco más que un mal recuerdo", declaró Milei antes de que se divulgara el índice de inflación de noviembre.
Al festejar el primer año de su mandato, el jefe de estado resaltó: "Hace precisamente un año, teníamos 15 puntos de déficit fiscal consolidado, de los cuales cinco pertenecían al Tesoro y diez se encontraban bajo el tapete del Banco Central. El déficit representaba el embrión de todos nuestros males, puesto que sin él no existe deuda, emisión, inflación.
No obstante, ciertos reportes privados indican que este plan podría enfrentar ciertos desafíos. Equilibrio proyectaba que la inflación mensual de noviembre alcanzaría el 2,6%, observando un incremento en los alimentos y regulados, y una ralentización en los demás.
Durante los días anteriores, Eco Go estimaba que la fluctuación de precios se situaba alrededor del 3,2%, debido al incremento en los precios de los combustibles (2,8%), las tarifas de luz y gas (2,5% y 2,7%), las prepagas (media del 5%) y las escuelas privadas (4,5% en CABA y 3,6% en PBA). Por otro lado, para Libertad y Progreso estaría alrededor del 2,9%, y para Analytica alrededor del 2,7%.
Adicionalmente, el lunes se reveló la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, que usualmente supera el promedio nacional, que en noviembre repitió el 3,2% que se registró en octubre. Por lo tanto, el Índice de Precios (IPCBA) ha registrado un incremento del 129,1% en los primeros 11 meses del año y una tendencia interanual del 177,4%, conforme a los datos del Instituto de Estadística y Censos de Portería. Durante los días anteriores, la consultora Eco Go estimaba la fluctuación de precios alrededor del 3,2%, debido al incremento en los precios de los combustibles (2,8%), las tarifas de luz y gas (2,5% y 2,7%), Por otro lado, para Libertad y Progreso estaría alrededor del 2,9%, y para Analytica alrededor del 2,7%.
Adicionalmente, el lunes se reveló la inflación en la Ciudad de Buenos Aires, que usualmente supera el promedio nacional, que en noviembre repitió el 3,2% que se registró en octubre. Por lo tanto, el Índice de Precios (IPCBA) registró un incremento del 129,1% en los primeros 11 meses del año y una tendencia interanual del 177,4%, según los datos del Instituto de Estadística y Censos de Portería.
Brillante investigación del periodista de Clarín sobre la compra fraudulenta de YPF
Mientras el valor medio del pasaje a nivel nacional supera los $1.000, en la capital y el conurbano se mantienen por debajo de los 410 pesos. En la región metropolitana, el subsidio cubre tres cuartas partes del costo
Se repasará la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven. Las primeras medidas y lo que viene
Malestar del gobierno con el ENRE
Segunda presentación del Presidente argentino en la cumbre de Davos, Suiza. Aplausos y el fenómeno Milei
Les otorgarían un aumento en función del crecimiento económico. También está en discusión subir la edad jubilatoria y eliminar regímenes especiales.
Crece el escándalo por la ruta del dinero I
Se trata de un profesor de la Universidad de Buenos Aires. Cerró sus redes sociales.
Arma una estructura polìtica alejada de La Cámpora
El presidente de Estados Unidos le dedicó palabras a su par argentino, durante el discurso que marcó el cierre de la cumbre conservadora que se celebró en Washington
Yanina Nicoletti, abogada en Argentina del empresario Hayden Davis, publicó este sábado un comunicado en la red social X. Dijo que adoptarán un rol activo como "denunciantes y querellantes".