
Inflación: Según Agustín Monteverde, la inflación de mayo rondará el 1,5%
Detalles de la entrevista con el consultor económico cercano al liberalismo
El líder resaltó los progresos económicos en un encuentro con empresarios agropecuarios en la Sociedad Rural, indicando que las modificaciones se fundamentan en preservar el crecimiento.
Economía10 de diciembre de 2024Este martes, el presidente Javier Milei participó en el evento "Delegados, Directores y Consejo Federal de la Sociedad Rural", realizado en el terreno de la entidad en Palermo. En ese lugar, pronunció un discurso frente a aproximadamente 400 asistentes, en el que insistió en su compromiso de disminuir las retenciones agrícolas para 2025, sujeto a la consolidación del crecimiento económico y la robustez tributaria.
En el restaurante principal del terreno, Milei resaltó los éxitos financieros obtenidos por su gestión durante su primer año de administración. Enfatizó que estos progresos constituyen el fundamento para la puesta en marcha de reducciones fiscales, incluyendo la disminución de las retenciones, un propósito que se propone materializar en 2025.
El jefe de estado garantizó que la dedicación hacia el sector agropecuario está vinculada a preservar una tendencia de estabilidad económica y fiscal. "En la medida que podamos consolidar esta tendencia a lo largo del próximo año y que se pueda confirmar que el incremento de ingresos no es temporal, sino constante, junto con la disminución del gasto público debido a la continuidad de la motosierra, esto se traducirá en una reducción de impuestos", declaró Milei frente a los presentes.
El presidente también rememoró que cumplió con su compromiso de liberalizar el mercado, suprimiendo obstáculos en la venta que perjudicaban a la industria. "No tengan ninguna duda de que uno de los tributos que vamos a tratar son las retenciones", añadió, reafirmando su compromiso con la disminución de los derechos aduaneros.
En el evento, Milei aclaró que la persistencia de la reducción de impuestos se basará en que los ingresos tributarios se conserven como un ingreso constante y no únicamente como un fenómeno transitorio. Adicionalmente, subrayó que las acciones de ajuste fiscal, lideradas por su gestión bajo la consigna de la "motosierra", seguirán en vigor.
En su discurso, el mandatario resaltó que la implementación del ajuste fiscal posibilitó obtener resultados económicos favorables, esenciales para asegurar la viabilidad de las políticas venideras. En este contexto, indicó que la disminución del desembolso público fue un elemento crucial para la estabilidad financiera del Estado.
El compromiso de progresar en la disminución de retenciones ha sido acogido con esperanza por el sector agropecuario, que tradicionalmente ha exigido una disminución de estos impuestos debido a su efecto en la competitividad de los productos de Argentina en los mercados globales.
El acontecimiento tuvo la asistencia de varios líderes del sector político y económico, estableciendo un punto de inflexión en la relación entre el Gobierno y la comunidad rural. A pesar de que la intervención de Milei fue corta, abarcando menos de 20 minutos, su discurso captó la atención por la relevancia de los asuntos que abordó.
En la tarde, se anticipaba una presentación más exhaustiva de las políticas económicas por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien trataría los elementos técnicos vinculados a las acciones fiscales y su repercusión en el sector de la producción.
El presidente concluyó su presencia en el evento transmitiendo un mensaje positivo acerca de las expectativas económicas para el año venidero. Destacó la reducción de los índices de inflación, el aumento en los ingresos tributarios y la intención de reducir gradualmente los derechos de exportación, siempre dependiendo de las oportunidades que brinden las cuentas públicas.
Detalles de la entrevista con el consultor económico cercano al liberalismo
Cuatro proyectos energéticos y mineros recibieron aprobación en el marco de un régimen diseñado para atraer inversión extranjera. Beneficiarían a ocho provincias
La historia Marcos Aldazabal, el creador de Palta.
Polémico mensaje en redes de la ex Presidenta condenada por la justicia por corrupta.
Brillante investigación del periodista de Clarín sobre la compra fraudulenta de YPF
Mientras el valor medio del pasaje a nivel nacional supera los $1.000, en la capital y el conurbano se mantienen por debajo de los 410 pesos. En la región metropolitana, el subsidio cubre tres cuartas partes del costo
La Cornisa presentó "El arca de Juan", un informe demoledor sobre los negocios de los amigos de Grabois
Por qué Sebastián Pareja no auditó el FISU y en su área no hacen nada con las denuncias contra Juan Grabois? Editorial de Luis Gasulla en La Mañana de El Observador
polémicas declaraciones del periodista militante
🗨️ Para Ricardo Paz Herrera, accionista minoritario de YPF, el fallo de la Justicia estadounidense "es un final anunciado", porque "no fue un error" fue "un fraude pensado hasta el mínimo detalle".
Terrenos que Grabois entregó y jamás construyó. Ahora culpan a la gente por no cortar el pasto. Sin agua, sin luz y sin vergüenza. Otro choreo disfrazado de causa.