Batalla en redes: Cristina mandó al psicólogo al Presidente Milei
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
El pleno de la cámara aprobó dar de baja la medida con 190 votos a favor y ninguno en contra. La Constitución surcoreana establece que Yoon Seok-yeol debe ahora anular la norma que impedía las actividades políticas.
Actualidad03 de diciembre de 2024Alejandra LarreaEl 4 de diciembre, la Asamblea Nacional de Corea del Sur aprobó una resolución pidiendo que el presidente Yoon Seok-yeol levante la ley marcial. Todos los legisladores presentes estuvieron de acuerdo con la medida, con 190 votos a favor de los 190 diputados que asistieron a la reunión.
La decisión contó con el apoyo de 18 legisladores del Partido del Poder Popular y 172 miembros de la oposición. Según la Constitución de Corea del Sur, el artículo 77, párrafo 5 dice que el presidente debe cancelar la ley marcial si la mayoría de la Asamblea Nacional lo pide.
El presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won-sik, declaró: “Según la resolución de la Asamblea Nacional, el presidente debe levantar inmediatamente la ley marcial. La declaración de la ley marcial ahora no es válida. Espero que la gente se sienta cómoda. La Asamblea Nacional trabajará con el pueblo para proteger la democracia”.
Aunque la resolución fue aprobada, los legisladores siguen en la sala de reuniones esperando que el Gobierno confirme oficialmente que la medida ha sido anulada.
Anoche, el presidente Yoon proclamó la ley marcial. Dijo que era importante para eliminar a los partidarios de Corea del Norte y mantener el orden constitucional. Hoy, muchas personas se reunieron frente al edificio de la Asamblea Nacional de Corea del Sur para manifestarse en contra de la ley marcial declarada por el presidente Yoon Suk-yeol. Las tropas surcoreanas intentaron tomar el edificio del Poder Legislativo bajo esta medida especial.
La reunión ocurrió frente a la Asamblea, con mucha policía alrededor y sin problemas importantes hasta ese momento, según informó EFE. Esto sucedió poco después de que Yoon declarara la ley marcial y de que el ejército prohibiera todas las actividades políticas, incluyendo manifestaciones o protestas.
El Ministerio de Defensa tomó medidas de seguridad extra y envió soldados del Ejército cerca de la Asamblea Nacional. En ese lugar se están construyendo barricadas. Al mismo tiempo, la oposición está instando a sus seguidores a ir al edificio de la Asamblea Nacional.
El martes, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, anunció una "ley marcial de emergencia". Acusó a la oposición de controlar el Parlamento, tener simpatía por Corea del Norte y de paralizar el Gobierno con acciones contra el Estado. Poco tiempo después, en un momento de mucha agitación y manifestaciones, la Asamblea Nacional decidió eliminar la medida, lo que generó más incertidumbre en el país.
“Para salvaguardar una Corea del Sur liberal de las amenazas de las fuerzas comunistas de Corea del Norte y eliminar los elementos antiestatales... Por la presente declaro la ley marcial de emergencia”, dijo Yoon en un discurso televisado en directo a la nación.
Tras la declaración de Yoon, Park An-su, el comandante a cargo de aplicar la ley marcial, ordenó el cierre del Parlamento, la prohibición de todas las actividades políticas y declaró que los medios de comunicación estarán sujetos a control.
Posteriormente, las tropas del comando militar nombrado bajo la ley marcial ingresaron en el complejo de la Asamblea Nacional, frente a la cual se han congregado ciudadanos en protesta contra esas medidas.
Noticia en desarrollo...
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Este sábado 1 de febrero, diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas se reunirán en el Congreso y marcharán hacia la Plaza de Mayo en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre las políticas de género.
El FISU actualmente es manejado x Sebastián Pareja Este es uno de los informes de Luis Gasulla en La Cornisa Denuncia de corrupción en FISU de Grabois: En Merlo, los vecinos de un barrio pagaron por sus terrenos para los “lotes con servicios”
La medida de fuerza del gremio La Fraternidad se levantó pasadas las 15, luego de afectar el transporte ferroviario del AMBA y los servicios regionales. A qué hora quedará normalizada la circulación y cómo sigue el conflicto
Se trata de un hombre y una mujer que fueron captados en un video mientras le ofrecían dinero a una oficial de la policía portuaria.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Malestar del gobierno con el ENRE
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Negador serial