
Delirante: Roberto Navarro aseguró que Gildo Insfrán transformó Formosa
polémicas declaraciones del periodista militante
Yoon Suk Yeol, con la aprobación en caída y dificultades para imponer su programa, acusa a sus rivales de simpatizar con Corea del Norte y paralizar el Gobierno. La medida implica el cierre del parlamento y la prohibición de todas las actividades políticas. Hay protestas en Seúl.
Actualidad03 de diciembre de 2024El martes, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, anunció la "ley marcial de emergencia". Acusó a la oposición de controlar el Parlamento, tener simpatía por Corea del Norte y de paralizar el Gobierno con acciones en contra del Estado. Poco tiempo después, en un momento de mucha agitación y manifestaciones, la Asamblea Nacional decidió eliminar la medida, lo que generó más incertidumbre en el país.
“Para salvaguardar una Corea del Sur liberal de las amenazas de las fuerzas comunistas de Corea del Norte y eliminar los elementos antiestatales... Por la presente declaro la ley marcial de emergencia”, dijo Yoon en un discurso televisado en directo a la nación.
Tras la declaración de Yoon, Park An-su, el comandante a cargo de aplicar la ley marcial, ordenó el cierre del Parlamento, la prohibición de todas las actividades políticas y declaró que los medios de comunicación estarán sujetos a control.
“Todas las actividades políticas, incluidas las de la Asamblea Nacional, los consejos locales, los partidos políticos y las asociaciones políticas, así como las asambleas y manifestaciones, están estrictamente prohibidas” y los medios de comunicación estarán sujetos a control, anunció en un comunicado.
Después, los soldados del grupo militar designado por la ley marcial entraron en el edificio de la Asamblea Nacional, donde había personas protestando en contra de esas acciones.
En las transmisiones en vivo de la televisión local, se mostró la Asamblea Nacional de Corea del Sur cerrada con policías en la entrada y helicópteros aterrizando en el techo del edificio en Seúl.
La decisión de imponer la ley marcial fue criticada por políticos, incluido el líder de su propio partido, Han Dong-hoon, quien la consideró un error y prometió detenerla con el apoyo del pueblo.
El líder del Partido Democrático de la oposición, Lee Jae-myung, quien perdió por poco ante Yoon en las elecciones presidenciales de 2022, dijo que el anuncio de Yoon era "ilegal e inconstitucional".
Después, el líder de la Asamblea Nacional comenzó una reunión completa para impedir la aprobación de la ley marcial. 190 de los 300 miembros que estaban presentes votaron a favor de quitar la medida.
De acuerdo con las leyes de Corea del Sur, los políticos no pueden ser arrestados bajo la ley marcial y el gobierno debe cancelarla si la mayoría de la Asamblea Nacional lo solicita en una votación.
Poco tiempo después, en videos en directo se vio a personas reunirse frente al edificio del gobierno para expresar su desacuerdo con la decisión.
La decisión sorprendente ocurre mientras el Partido del Poder Popular de Yoon, de tendencia conservadora, y el Partido Democrático, principal fuerza de oposición de tendencia progresista, continúan debatiendo sobre el presupuesto del próximo año. La semana pasada, los políticos que no están en el poder aprobaron un plan de gastos más pequeño a través de un grupo en el parlamento.
polémicas declaraciones del periodista militante
el insolito argumento K. Al final los Kirchner eran terratenientes?
El régimen amenazó con represalias en caso de que Washington entrara en el conflicto
El Pentágono reveló detalles de la Operación “Martillo de Medianoche”, que llevó meses de preparativos y apuntó contras tres instalaciones nucleares del régimen
Cerca de Mauricio Macri no comprenden los motivos de las críticas de Javier Milei a su gestión en medio de las negociaciones por una lista en común en la provincia de Buenos Aires
🚨 Gasulla hizo pedazos al kuka de Baradel con un informe demoledor tras la marcha de Cristina Kirchner
La Cornisa presentó "El arca de Juan", un informe demoledor sobre los negocios de los amigos de Grabois
Por qué Sebastián Pareja no auditó el FISU y en su área no hacen nada con las denuncias contra Juan Grabois? Editorial de Luis Gasulla en La Mañana de El Observador
polémicas declaraciones del periodista militante
🗨️ Para Ricardo Paz Herrera, accionista minoritario de YPF, el fallo de la Justicia estadounidense "es un final anunciado", porque "no fue un error" fue "un fraude pensado hasta el mínimo detalle".
Terrenos que Grabois entregó y jamás construyó. Ahora culpan a la gente por no cortar el pasto. Sin agua, sin luz y sin vergüenza. Otro choreo disfrazado de causa.