![trabajadores-edesur-cortes-energiajpg](/download/multimedia.normal.a41b88ccd2bf4d52.dHJhYmFqYWRvcmVzLWVkZXN1ci1jb3J0ZXMtZW5lcmdfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
A último momento, el gobierno dio de baja los aumentos de luz para febrero
Malestar del gobierno con el ENRE
La ARCA, antes conocida como AFIP, pedía que se pagara el 95% de ese impuesto por adelantado para poder obtener divisas del Banco Central. A partir de finales de diciembre, las compras internacionales no tendrán que pagar el impuesto del 7,5%.
Economía25 de noviembre de 2024El Gobierno decidió dejar de retener el 95% del impuesto PAIS que se pedía como adelanto para obtener divisas y pagar importaciones. Esta medida entra en vigor a partir de hoy. A un mes de que finalice ese impuesto, el Gobierno ya no pedirá ese pago por adelantado, lo que hará que el tipo de cambio para importar sea más bajo.
Este lunes, ARCA anunció que va a emitir una nueva normativa que elimina la necesidad de pagar el 95% del impuesto país por las importaciones a partir de hoy a medianoche.
“Esta medida contempla el plazo establecido por el BCRA para el acceso al Mercado de Cambios (30 días) y la fecha de vigencia del Impuesto PAÍS (hasta el 22/12/2024, inclusive)”, mencionaron, por lo que “para los despachos de importación oficializados desde el día de la fecha, no se debe realizar el pago a cuenta del Impuesto PAIS”.
Dado que los pagos de compras internacionales se realizan a 30 días, que es el tiempo en el que el Banco Central autoriza el uso de divisas para completar la transacción, pagar el impuesto PAIS por adelantado no tendría sentido a partir de ahora. Cuando se cumpla ese plazo, el impuesto ya no estará vigente y la compra de dólares no estará gravada por este impuesto. La regla se dará a conocer el martes en el Boletín Oficial.
El impuesto PAIS terminará en menos de un mes, después de estar en vigor durante cinco años desde que fue aprobado al inicio del gobierno de Alberto Fernández. Dentro de las primeras acciones económicas urgentes, el gobierno actual aumentó el impuesto PAIS al 15% para productos extranjeros. Esa tasa volvió a ser del 7,5% desde
El impuesto también se aplica a las compras en dólares realizadas con tarjeta de crédito, ya sea para pagar servicios internacionales o para gastos de turismo en el extranjero. Según lo anunciado por el Gobierno recientemente, no se ofrecerá ninguna compensación por el pago de otro impuesto para impedir que el precio de ese tipo de cambio disminuya.
La discusión sobre la disminución del valor de las monedas extranjeras no oficiales y su posible efecto en diferentes áreas es un tema de debate entre economistas y consultoras. El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, admitió que este tema será relevante durante un tiempo prolongado.
Según Analytica, si se elimina el impuesto PAIS en el precio del dólar para compras con tarjeta, el tipo de cambio para turistas podría bajar a niveles más bajos que en enero de 2017 y 2018. En esos meses, el déficit por gastos de viaje en moneda extranjera superó los USD 1.600 millones en cada uno.
En el mercado la discusión sobre el peso apreciado lleva tiempo y hay algunos datos que hacen pensar a los analistas que esa paulatina pérdida de competitividad cambiaria empieza a verse reflejado. "Según un informe de PxQ, en noviembre el valor del dinero extranjero ha aumentado un 16% en comparación con enero de 2016, cuando se eliminó el control de cambios anterior."
Por otro lado, en 1816 se dijo que "en los últimos 30 años, hemos tenido 4 momentos en los que el valor del dinero comparado con otras monedas llegó a los niveles actuales: al final de la época de la Convertibilidad, al final del segundo período de gobierno de CFK, durante el gobierno de Macri en 2017 y en los últimos meses de Alberto Fernández". Cada uno de esos episodios vino seguido de grandes devaluaciones del tipo de cambio oficial”, rememoró pero sumó que en este caso “quizás sea diferente” por la existencia de superávit fiscal -que no tenía lugar en aquellos antecedentes, exportaciones potenciales nuevas por Vaca Muerta y la inyección de dólares del blanqueo.
Malestar del gobierno con el ENRE
Segunda presentación del Presidente argentino en la cumbre de Davos, Suiza. Aplausos y el fenómeno Milei
Les otorgarían un aumento en función del crecimiento económico. También está en discusión subir la edad jubilatoria y eliminar regímenes especiales.
El organismo actualizó el monto mínimo que las entidades deben usar para informar sobre transacciones, transferencias, saldos y gastos. Están en vigor desde el 1 de enero.
Es sobre la percepción del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. El trámite para pedir la devolución ya está disponible en la página web del organismo, pero no todos pueden acceder a él.
El Gobierno definió el Salario Mínimo Vital y Móvil. La medida, ¿afecta en el monto de los ex titulares del Potenciar Trabajo?
Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Malestar del gobierno con el ENRE
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Negador serial