
El concierto será esta tarde en Cardiff
La presentación fue hecha por la Fundación Natalio Morelli a raíz de las quejas de los padres por el uso de textos con contenido sexual explícito en clases de ESI.
Actualidad11 de noviembre de 2024La Fundación Natalio Morelli, comprometida con la defensa de los derechos de los jóvenes, presentó una denuncia penal contra el director general de educación de Buenos Aires, Alberto Sileoni. Esto se debe a la distribución de materiales en las escuelas que contienen información sexual explícita y temas considerados inadecuados para estudiantes de 12 a 15 años.
Bárbara Morelli, presidenta de la fundación, comunicó que la determinación se tomó debido a la inquietud manifestada por padres y colaboradores de la organización, quienes temen que el material de dichos libros pueda perjudicar el crecimiento de los jóvenes. Durante una entrevista, Morelli manifestó su preocupación por el contenido que ha ingresado a las bibliotecas y salones de clase en Buenos Aires. Expresó su descontento al ver este tipo de libros en las bibliotecas escolares, considerándolos inapropiados. En su opinión, a pesar de que no todos los textos son obligatorios de leer, el simple hecho de que estén al alcance en el entorno escolar supone una exposición inadecuada para los estudiantes en pleno proceso de crecimiento.
Desde el punto de vista de Morelli, hay textos repartidos que contienen escenas de carácter sexual que él considera prescindibles para el proceso educativo y que podrían tener un impacto desfavorable en los jóvenes. "Llevamos semanas sumergidos en la exploración de los libros, algunos de los cuales están disponibles en formato PDF, y hemos encontrado escenas de naturaleza sexual explícita que consideramos inadecuadas para jóvenes adolescentes", declaró.
Dentro de los libros señalados en la queja se encuentran "Las peripecias de la China Iron", escrito por Gabriela Cabezón Cámara; "Si no fuese tan joven", de Aurora Venturini; y "Recuerdos de la violencia" de Sol Fantín. Además de eso, obras como "Devora suelo" exploran asuntos sensibles como el aborto y la censura hacia entidades religiosas.
Una de las razones de la queja se encuentra en la presunta aceptación de la introducción precoz de los jóvenes a contenidos sexuales y otros temas polémicos. Morelli expresó su gran preocupación por este asunto, tanto en su papel de madre como en su rol de presidenta de la fundación. "Según psicólogos con los que hemos conversado, la introducción precoz a este tipo de material puede estimular conductas y curiosidades inapropiadas para los niños en esa etapa de sus vidas", comentó.
Ante la polémica, el ministro de Educación de Buenos Aires, Alberto Sileoni, respaldó la presencia de dichos libros en las escuelas, argumentando que se trata de obras literarias y que los jóvenes pueden acceder fácilmente a estos temas a través de internet y redes sociales. "No nos dedicamos a provocar, sino a educar. Estos libros no están destinados a la educación sexual, sino que son parte de una serie conocida como Identidades Bonaerenses", explicó. A los estudiantes no se les impone la lectura de los mismos. Constituyen recursos de respaldo para los educadores, que abren un universo al que muchos jóvenes no pueden llegar", resaltó.
No obstante, Morelli censuró esta posición, resaltando que el acceso de los jóvenes a estos temas en la red no es razón suficiente para su integración en el ámbito educativo. Se indicó que la escuela tiene que ser un entorno seguro para los niños, un sitio donde los padres puedan sentirse en paz sabiendo que sus hijos no serán expuestos prematuramente a ciertos temas.
Según Morelli, durante una charla con Sileoni, el ministro estableció una analogía entre dichos escritos y piezas emblemáticas de la literatura argentina, citando a figuras como Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo. No obstante, Morelli opina que estas analogías "carecen de pertinencia", ya que sostiene que "la representación abierta de la sexualidad y temas como el aborto no pueden ser equiparados con la literatura clásica".
Según la Fundación Natalio Morelli, la incorporación de estos escritos "no se limita únicamente a una valoración sobre los límites de la enseñanza, sino que también podría implicar una violación de los derechos de los niños". Además, afirmó que la discusión no debe enfocarse en un tema político, como indican ciertos detractores, sino en las potenciales repercusiones en la infancia y juventud. Morelli afirmó que no se trata de una cuestión de ideologías políticas, sino de salvaguardar a los jóvenes.
La acusación provocó una intensa discusión en la sociedad, destacando las obligaciones del sistema educativo en la elección de los materiales didácticos. En estos días en los que los padres se encuentran abrumados por sus labores y compromisos, Morelli resaltó la importancia creciente de la escuela como un refugio seguro. "Concluyó que no debemos aceptar como algo común que los niños puedan acceder a una amplia gama de materiales en su segundo entorno, que es la escuela."
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado ordenó la detención de la titular del Consejo Deliberante de Quilmes y mano derecha de Mayra Mendoza. Sospechan que la militante estuvo vinculada con el ataque
polémicas declaraciones del periodista militante
el insolito argumento K. Al final los Kirchner eran terratenientes?
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
El concierto será esta tarde en Cardiff
🗣️ "Robar está mal": Luis Gasulla criticó las declaraciones de Ángela Torres en las que apoya a CFK.
Luis Gasulla lo cruzó en vivo y Dalbón apostó su honor. Hoy, con Cristina condenada, su mancha no se borra más.
El presidente encabezó un acto masivo en Resistencia, donde volvió a cargar contra la “casta política” y prometió llevar su proyecto de reformas al interior profundo. Con un discurso encendido, reafirmó su compromiso con el ajuste fiscal y la libertad económica, ante una multitud que lo ovacionó.