La Libertad Avanza negó que Alfa sea candidato en las próximas elecciones y desmintió al propio protagonista
Ocurrió tras 24 horas de rumores y con un fuerte ataque a la prensa.
En un informe presentado por el fiscal federal Ramiro González, se solicitó la comparecencia del ex Presidente para responder a tres cargos que podrían resultar en una condena de hasta 18 años tras las rejas.
Política04 de noviembre de 2024Alejandra LarreaHoy, el fiscal federal Ramiro González solicitó que se convoque al ex presidente de la Nación, Alberto Fernández, para que declare en la investigación sobre violencia de género hacia su ex pareja y ex primera dama, Fabiola Yañez. El fiscal imputó al antiguo líder del país por dos actos de lesiones menores agravadas por violencia de género contra su ex pareja, así como por causar una lesión grave que resultó en daños permanentes a la salud, además de por ejercer presión sobre Yañez para que no presentara una denuncia. En el caso de ser hallado culpable de los tres crímenes, la sentencia máxima es de 18 años tras las rejas.
Según fuentes del ámbito judicial consultadas por Infobae, el fiscal presentó una solicitud detallada de 159 páginas al juez federal Julián Ercolini, quien deberá decidir si convoca al ex presidente para ser interrogado. El viernes pasado, Ercolini adoptó una decisión similar en otro caso: citó a Fernández para ser interrogado el 20 de noviembre en relación con un escándalo de corrupción vinculado a la contratación de seguros durante su mandato.
“El análisis de toda la prueba reunida en el caso permitió acreditar que el ex presidente Fernández ejerció distintos tipos de violencia contra su pareja, prácticamente, desde el inicio de su relación. De acuerdo a las definiciones de la ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer, se pudo detectar violencia psicológica, física y económica”, sostuvo la Fiscalía en su dictamen.
Y agregó: “Efectivamente, en un contexto de violencia de género signada por la particular relación asimétrica de poder con el agresor, por lo menos desde el año 2016 hasta que se formalizó la denuncia, Alberto Fernández ejerció de un modo sistemático violencia psicológica contra Fabiola Yáñez bajo las formas de acosos, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”.
El fiscal González confirmó que la contusión en el brazo derecho de Yañez, ocurrida meses antes de agosto de 2021, fue causada por un agarre o sacudida de Alberto Fernández en el lujoso chalet presidencial de la Quinta de Olivos. El mensaje con la foto de la herida fue enviado a María Cantero a través de WhatsApp, quien en ese momento era la secretaria de Alberto Fernández. La segunda muestra de violencia física fue el hematoma en el ojo derecho que Yañez atribuyó a un puñetazo recibido durante una disputa en la cama antes de acostarse. El fiscal situó ese evento en la fecha del 21 de junio de 2021.
“De acuerdo a las pruebas de la causa, la violencia física, fundamentalmente, en la modalidad del golpe a mano abierta se hizo recurrente hasta el final del mandato presidencial, incluso luego de la mudanza de la entonces primera dama del chalet principal a la casa de huéspedes de Olivos durante 2023 hasta que, finalmente, partió a Madrid. Ese destino fue elegido por Fernández que supuso que su espacio podía ganar las elecciones de ese año y ser embajador en España”, relató González.
Otra de las violencias que el fiscal entendió que el ex presidente cometió fue la económica. “Mientras Fabiola Yáñez residía en Madrid condicionada económicamente por su agresor, en medio de anuncios de suicidio, recuerdos de las necesidades de su hijo Francisco, pedidos de ocultar las agresiones físicas para que no fueran noticia y consejos de hablar lo menos posible bajo promesa de que nada iba a faltarle a la familia, la víctima fue coaccionada para que no denunciara el hecho frente al juez de la causa y, de ese modo, se afectó el trámite de un expediente federal producto de las amenazas del ex Presidente”, explicó González.
El fiscal consideró que todas esas afirmaciones quedaron confirmadas con las pruebas obtenidas desde el comienzo del caso en agosto pasado. Dentro de las pruebas presentadas se incluye el testimonio de diez testigos propuestos por la parte demandante de Yañez, bajo la dirección legal de Mariana Galelgo, así como por la defensa del ex presidente, representada por Silvina Carreira, y por la Fiscalía. En los tribunales de Comodoro Py se presentaron la madre y una de las hermanas de Yañez, junto al ex intendente de la residencia de Olivos Daniel Rodríguez, la especialista en belleza Florencia Aguirre, los antiguos doctores de la Unidad Presidencial Federico Saavedra y Federico Alem, la ex compañera de Yañez, Sofía Pacchi, y empleadas de la residencia de Olivos que colaboraron con la pareja presidencial.
Además, la Fiscalía resaltó como evidencia las imágenes y diálogos presentados por Yañez, los registros de movimientos financieros de Olivos durante todo el tiempo en que fue presidente, así como las llamadas telefónicas entre ambos desde el inicio de su relación en 2016. Igualmente, registros médicos de la antigua esposa del presidente.
Al antiguo mandatario le han impuesto la restricción de viajar al extranjero y de comunicarse de cualquier manera con Yañez en el caso. Ya sea cara a cara, por vía telefónica, mediante mensajes, en plataformas digitales y a través de intermediarios. El juez Ercolini estableció esas disposiciones como medidas preventivas al comienzo del caso.
En este momento, el expediente ha sido transferido al magistrado. Será responsabilidad de Ercolini decidir si está de acuerdo con la opinión del fiscal y convoca al ex presidente para ser interrogado.
Ocurrió tras 24 horas de rumores y con un fuerte ataque a la prensa.
Luego de anunciar que la provincia de Buenos Aires empezaba el año en emergencia económica, el gobernador dispuso la medida que se publicó hoy en el Boletín Oficial. A la par, la semana que viene se retomarán las negociaciones en la Legislatura.
Se trata de Alejandro Jones, hermano Guadalupe, la secretaria privada y mujer de confianza de la vicepresidenta. En noviembre tenía que ser ascendido pero se trabó su situación.
Venezuela mostró fotos de Nahuel Gallo como prueba de vida. "Aparece en un lugar desconocido sin sonido, fecha ni absolutamente nada", respondió Bullrich. La ministra de Seguridad insistió en que "sea puesto en un avión y enviado al país".
La Casa Rosada está dando su apoyo a una propuesta que busca modificar la Ley de Contrato de Trabajo, cambios que estaban en el DNU 70. En el Ministerio de Trabajo intentarán llegar a un acuerdo con los sindicatos y los empresarios.
El líder de Camioneros acordó un aumento del 5,5% para el trimestre de diciembre a febrero y logró que se aprobara el acuerdo salarial. Pedía un 15% y la última oferta de la empresa era del 8%.
Fueron designaciones que hizo Andrés Vázquez a poco de asumir al frente del organismo; estuvieron con él en la Regional Sur Metropolitana, desde donde maniobraron para proteger a los empresarios
El intendente de Tres de Febrero anunció su salida del PRO y su incorporación al Gobierno. En sus declaraciones, explicó que este cambio responde a su deseo de contribuir al bienestar de la comunidad y abordar los desafíos actuales del país.
Segun las palabras del reconocido periodista Luis Gasulla, Grabois es un hombre capaz de todo, un gran extorsionador y apretador de gobiernos
Las ciudades afectadas adoptan medidas de emergencia para dar alivio a la población
El intendente de Mar Del Plata aseguro que Grabois trajo "fisuras" a la ciudad turística