Batalla en redes: Cristina mandó al psicólogo al Presidente Milei
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
El Regreso de la Democracia en Argentina: 1983
Contexto Histórico
El 24 de marzo de 1976, Argentina sufrió un golpe de Estado que instauró una dictadura militar conocida como el Proceso de Reorganización Nacional. Este régimen se caracterizó por la represión, la censura y la violación sistemática de los derechos humanos, incluyendo la desaparición forzada de aproximadamente 30,000 personas.
El Camino hacia la Democracia
A principios de los años 80, la dictadura comenzó a debilitarse debido a la crisis económica, la presión internacional y la creciente oposición interna. La derrota en la Guerra de las Malvinas en 1982 aceleró el colapso del régimen militar, llevando a los líderes a convocar elecciones democráticas.
Las Elecciones de 1983
El 30 de octubre de 1983, los argentinos acudieron masivamente a las urnas para elegir a su nuevo presidente. Raúl Alfonsín, candidato de la Unión Cívica Radical (UCR), se impuso con el 52% de los votos, derrotando al candidato del Partido Justicialista, Ítalo Luder. Este día marcó el fin de la dictadura y el inicio de una nueva era democrática.
La Presidencia de Raúl Alfonsín
Raúl Alfonsín asumió la presidencia el 10 de diciembre de 1983. Su gobierno se centró en la consolidación de la democracia y la restauración del estado de derecho. Uno de sus primeros actos fue la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que investigó las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura y produjo el informe "Nunca Más".
Desafíos y Logros
El gobierno de Alfonsín enfrentó numerosos desafíos, incluyendo una economía en crisis y la necesidad de reconciliar a una sociedad profundamente dividida. A pesar de estos obstáculos, su administración logró importantes avances en la institucionalización de la democracia y la promoción de los derechos humanos.
Legado
El regreso de la democracia en 1983 es recordado como un momento de esperanza y renovación para Argentina. La figura de Raúl Alfonsín sigue siendo un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia. Cada 30 de octubre, el país celebra el Día de la Recuperación de la Democracia, recordando el valor de la participación ciudadana y el compromiso con los principios democráticos.
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Este sábado 1 de febrero, diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas se reunirán en el Congreso y marcharán hacia la Plaza de Mayo en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre las políticas de género.
El FISU actualmente es manejado x Sebastián Pareja Este es uno de los informes de Luis Gasulla en La Cornisa Denuncia de corrupción en FISU de Grabois: En Merlo, los vecinos de un barrio pagaron por sus terrenos para los “lotes con servicios”
La medida de fuerza del gremio La Fraternidad se levantó pasadas las 15, luego de afectar el transporte ferroviario del AMBA y los servicios regionales. A qué hora quedará normalizada la circulación y cómo sigue el conflicto
Se trata de un hombre y una mujer que fueron captados en un video mientras le ofrecían dinero a una oficial de la policía portuaria.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
El partido de Javier Milei echó por redes sociales a uno de sus fundadores
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Malestar del gobierno con el ENRE
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Negador serial