
Santilli explotó contra el silencio mediático por el financiamiento narcochavista de las campañas kirchneristas
Duras declaraciones del primer candidato a diputado nacional por LLA en provincia de Buenos Aires
El Regreso de la Democracia en Argentina: 1983
Contexto Histórico
El 24 de marzo de 1976, Argentina sufrió un golpe de Estado que instauró una dictadura militar conocida como el Proceso de Reorganización Nacional. Este régimen se caracterizó por la represión, la censura y la violación sistemática de los derechos humanos, incluyendo la desaparición forzada de aproximadamente 30,000 personas.
El Camino hacia la Democracia
A principios de los años 80, la dictadura comenzó a debilitarse debido a la crisis económica, la presión internacional y la creciente oposición interna. La derrota en la Guerra de las Malvinas en 1982 aceleró el colapso del régimen militar, llevando a los líderes a convocar elecciones democráticas.
Las Elecciones de 1983
El 30 de octubre de 1983, los argentinos acudieron masivamente a las urnas para elegir a su nuevo presidente. Raúl Alfonsín, candidato de la Unión Cívica Radical (UCR), se impuso con el 52% de los votos, derrotando al candidato del Partido Justicialista, Ítalo Luder. Este día marcó el fin de la dictadura y el inicio de una nueva era democrática.
La Presidencia de Raúl Alfonsín
Raúl Alfonsín asumió la presidencia el 10 de diciembre de 1983. Su gobierno se centró en la consolidación de la democracia y la restauración del estado de derecho. Uno de sus primeros actos fue la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que investigó las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura y produjo el informe "Nunca Más".
Desafíos y Logros
El gobierno de Alfonsín enfrentó numerosos desafíos, incluyendo una economía en crisis y la necesidad de reconciliar a una sociedad profundamente dividida. A pesar de estos obstáculos, su administración logró importantes avances en la institucionalización de la democracia y la promoción de los derechos humanos.
Legado
El regreso de la democracia en 1983 es recordado como un momento de esperanza y renovación para Argentina. La figura de Raúl Alfonsín sigue siendo un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia. Cada 30 de octubre, el país celebra el Día de la Recuperación de la Democracia, recordando el valor de la participación ciudadana y el compromiso con los principios democráticos.
Duras declaraciones del primer candidato a diputado nacional por LLA en provincia de Buenos Aires
Canaletti explotó contra el novio de Lali y Brancatelli.
Mano a mano con Luis Gasulla en El Observador.
🤥"¿Que es Galperin? Un negocio de humo, la diferencia entre el y yo es que yo tengo stock y el no"
Desde que trascendió la cercanía de Kicillof y Baradel a personas involucradas en el triple crimen de Florencio Varela, no volvieron a organizarse marchas feministas por el esclarecimiento de las tres chicas de La Matanza o "las tres pibas", como decía el diputado Esteban Paulón con el marketing empático del progresismo cómplice.
Los mayores aumentos se dieron en vivienda, transporte, alimentos, salud y recreación, que explicaron más del 70% del incremento general. Los bienes subieron 2,3% y los servicios 2,1 por ciento.
👉 "Renunciaron todos los abogados de Lázaro Baez, se quedó sin defensa. Problemas para varios integrantes de la corrupción de la 'Decada ganada".
El servicio penitenciario federal desmintió el mensaje del militante K.
Duras declaraciones del primer candidato a diputado nacional por LLA en provincia de Buenos Aires
Mientras lo trasladan al hospital penitenciario de Ezeiza, Lázaro Baez facturó $ 6.264.450,85 más USD 1.100.
Hablan los especialistas.