El expresidente de Perú, Alejandro Toledo, ha sido condenado a más de 20 años de cárcel

Los delitos son por por colusión y lavado de activos por caso Odebrecht.

Política22 de octubre de 2024Alejandra LarreaAlejandra Larrea
WhatsApp Image 2024-10-22 at 13.06.42
Prisión para Alejandro Toledo hasta el 2043, según la sentencia por caso Odebrecht.

Este lunes, un tribunal en Lima dictaminó una condena de 20 años y seis meses de cárcel para Alejandro Toledo, exmandatario de Perú, por su participación en colusión y lavado de activos vinculados al escándalo conocido como caso Odebrecht.

De acuerdo con la Fiscalía, se afirma que Toledo fue sobornado por la empresa multinacional brasileña con el fin de asegurar la licitación para la ejecución del Proyecto Vial Interoceánica Sur Perú-Brasil.

Según la Fiscalía, Odebrecht habría transferido más de treinta millones de dólares a través de un conocido del expresidente.

En la audiencia preliminar de sentencia de hoy, la jueza y encargada de dirigir los debates del juicio, Inés Rojas Contreras, expresó que Toledo no había cumplido con su responsabilidad como Presidente en relación con la acusación de colusión.

En esta situación, se ha evidenciado una sucesión de anomalías, una intromisión excepcional, una aceleración del procedimiento y la participación directa e indirecta del señor Toledo en el proceso. Por lo tanto, el señor Toledo ha llevado a cabo la conducta característica de la violación del deber de defraudar al Estado, explicó.

Durante el proceso, el exmandatario rechazó rotundamente las acusaciones en su contra.

Este lunes, Roberto Su, el abogado del exmandatario, anunció fuera del juzgado que la defensa presentará una apelación contra la decisión judicial. Se informó que también pedirán a la sala que examine la posibilidad de conceder arresto domiciliario a Toledo, argumentando su "deterioro de salud".

Te puede interesar
marcha jubilados

La Marcha minuto a minuto

PeriodismoyPunto
Política19 de marzo de 2025

Fuerzas federales y porteñas montaron un fuerte operativo que incluye controles en accesos, estaciones e inmediaciones del palacio legislativo; la de hoy será otra prueba para la administración libertaria sobre el dominio de la calle

Ranking
capith

Escándalo de Tierras Fiscales en Chaco:La Justicia Cita a Marta Soneira y su Familia

PeriodismoyPunto
Política13 de marzo de 2025

La investigación judicial sobre la adjudicación irregular de tierras fiscales ha puesto en el centro de la escena a Marta Soneira y a varios miembros de su familia, quienes serán indagados en audiencias programadas para el 14, 15 y 16 de abril. Este caso, que ha generado un amplio debate sobre la transparencia en la gestión de recursos públicos, involucra a figuras clave y plantea serias interrogantes sobre la confianza en las instituciones gubernamentales. La comparecencia ante la Justicia no solo busca esclarecer las acusaciones, sino que también refleja una creciente demanda social por una administración pública más ética y responsable. La resolución de este caso podría tener un impacto significativo en la percepción ciudadana sobre la transparencia y la rendición de cuentas en el manejo de bienes del Estado.