
Desencajada, Cristina Kirchner le dijo a Milei que está "con el agua al cuello"
Polémico mensaje en redes de la ex Presidenta condenada por la justicia por corrupta.
El incremento de la falta de formalidad en el empleo continúa en alza y perjudica a más de 5,5 millones de empleados. En áreas como el cuidado del hogar, la edificación y la agricultura, más del 50% de los trabajadores laboran en la informalidad, sin recibir beneficios jubilatorios ni protección laboral.
Economía21 de octubre de 2024La falta de formalidad en el empleo no es una novedad en la economía de Argentina, sin embargo, está empeorando. De acuerdo con información difundida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el porcentaje de trabajadores con empleo no registrado aumentó del 42% al 43% en el transcurso del año pasado, lo que implica un crecimiento de 132 mil individuos que desempeñan labores sin contribuir al sistema de pensiones.
Con minuciosidad, en el segundo trimestre de 2023 se registraron un total de 12.874.000 trabajadores asalariados, de los cuales 7.434.000 estaban formalmente registrados y 5.440.000 operaban en la informalidad. Doce meses después, en el mismo lapso de tiempo de este año, la cantidad de empleados se redujo a 12.859.000 individuos, debido a una disminución significativa de los empleados con contrato formal (con 147 mil menos) y un aumento de los empleados no declarados (con 132 mil más).
La inclinación muestra lo complicado que resulta para numerosas compañías mantener los gastos de personal en un escenario económico caracterizado por la inflación y la recesión. Mientras tanto, ciertos ámbitos no oficiales florecen a causa de la escasez de estímulos para legalizar puestos de trabajo o los obstáculos administrativos que confrontan las compañías de tamaño reducido y mediano. La desigualdad en el acceso a beneficios laborales y de seguridad social se ve empeorada por estos elementos.
La situación no solo impacta a los empleados, sino que también supone un reto para la estructura de pensiones en Argentina. Con una disminución en las contribuciones, la financiación de las pensiones se ve en riesgo, lo que podría resultar en posibles modificaciones en el sistema de seguridad social con el fin de asegurar su viabilidad a largo plazo.
En líneas generales, la falta de formalidad en el ámbito laboral representa un desafío significativo, sin embargo, existen circunstancias específicas en ciertos sectores que son especialmente preocupantes. Según la información difundida por el Indec, ciertos sectores cuentan con más del 50% de su personal en situación irregular.
La situación más preocupante se encuentra en el ámbito del trabajo doméstico. Tan solo 474 mil de los 1.580.000 individuos que trabajan en este sector tienen su situación laboral regularizada. El 70% restante no contribuye al fondo de jubilación.
La situación en el ámbito de la construcción tampoco es tan favorable. De acuerdo con la entidad, hay 385 mil individuos laborando en el sector y están oficialmente inscritos, mientras que otros 567 mil están involucrados en las obras, pero lo hacen de manera informal (lo que representa el 60% de los trabajadores en situación irregular). Es crucial considerar la desaceleración de la construcción de proyectos públicos por parte del Gobierno central, lo que provocó que numerosas compañías, habitualmente aptas para concursar en licitaciones, trasladaran a sus empleados al sector informal.
En el ámbito agrícola, más del cincuenta por ciento de los empleados laboran de manera informal. En conjunto, participan en el sector agrícola y áreas afines un total de 825 mil individuos, de los cuales 481.000 trabajan de manera no formal, lo que equivale al 58% del total.
Los servicios sociales y de salud privados, con un 51% de empleados en situación irregular, y el sector de "otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales", con un 51%, son considerados como actividades más relajadas.
Los que tienen menos formalidad:
La informalidad afecta a todas las ramas de la economía, aunque hay algunos sectores que se encuentran en una posición más favorable en comparación con otros. En el ámbito de la pesca, solo un 12% de los trabajadores están empleados de manera informal. Sin embargo, este sector es bastante reducido, por lo que no tiene un impacto significativo en el mercado laboral en general. Según las estadísticas oficiales, solamente 17.000 individuos en la nación trabajan como empleados en la industria pesquera, de los cuales tan solo 2.000 están en situación irregular.
En la industria de extracción de minerales y rocas, también se observa una proporción reducida de trabajadores no declarados, representando un 12% del total de empleados. En ese ámbito laboral, hay 116 mil individuos que trabajan a cambio de un sueldo, mientras que solo 14 mil no contribuyen a la jubilación.
En el ámbito de la intermediación financiera, hay un total de 282 mil empleados, de los cuales 244 mil tienen empleo formal y 38.000 trabajan de manera informal.
Polémico mensaje en redes de la ex Presidenta condenada por la justicia por corrupta.
Brillante investigación del periodista de Clarín sobre la compra fraudulenta de YPF
Mientras el valor medio del pasaje a nivel nacional supera los $1.000, en la capital y el conurbano se mantienen por debajo de los 410 pesos. En la región metropolitana, el subsidio cubre tres cuartas partes del costo
Se repasará la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no sirven. Las primeras medidas y lo que viene
Malestar del gobierno con el ENRE
Segunda presentación del Presidente argentino en la cumbre de Davos, Suiza. Aplausos y el fenómeno Milei
Acomodos militantes, silencio mediático, causa judicial y un delito que incomoda al relato K
La empresa pública de la provincia de Buenos Aires tiene más empleados que Aerolíneas Argentinas. Informe de LN+
Polémico discurso de la diputada de izquierda defensora de terroristas islámicos
La diputada libertaria se mostró más critica del presidente de la Cámara de Diputados que los propios kirchneristas. Enojo en Casa Rosada.
Fuerzas federales y porteñas montaron un fuerte operativo que incluye controles en accesos, estaciones e inmediaciones del palacio legislativo; la de hoy será otra prueba para la administración libertaria sobre el dominio de la calle