
Bullrich explotó contra los senadores K que no quieren permitir que hagan pis los policías en los baños del Congreso
El kirchnerismo pidió que las Fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado.
La razón es el funcionamiento de la billetera digital MODO, que compite con Mercado Pago. Marcos Galperin dice que no quieren competir entre sí.
Actualidad26 de agosto de 2024Los principales bancos de Argentina fueron objeto de una denuncia por parte de Mercado Libre ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), acusándolos de cartelización, concentración prohibida y prácticas coordinadas que, según la empresa, tienen como objetivo dañar a la industria fintech y a sus usuarios. La acusación se enfoca en la creación y operación de la billetera digital MODO, conformada por 36 bancos, la cual, según el dueño de Mercado Pago, un unicornio de origen argentino, limita la competencia en el sector financiero del país.
Según la acusación de Mercado Libre, una de las principales plataformas de comercio electrónico y servicios financieros en América Latina, MODO fue establecida con la intención de limitar la competencia entre los propios bancos y obstaculizar el desarrollo de empresas fintech. Según Mercado Libre, los bancos se concentran ilegalmente en MODO y nunca notificaron ni solicitaron autorización a la CNDC para operar de forma conjunta. Según la denuncia, esta supuesta falta de notificación viola la ley de defensa de la competencia, que obliga a las empresas a informar acuerdos que puedan afectar el mercado.
MODO es propiedad de los principales bancos tanto públicos como privados, como Macro, Santander, BBVA, Galicia, ICBC, Nación y Ciudad, entre otros. El único banco grande que no está incluido es el Banco Provincia.
En su denuncia, Mercado Libre hace referencia a un caso previo que involucró a los principales bancos del país. En 2018, la CNDC investigó a Prisma, un grupo de bancos importantes, por prácticas anticompetitivas. Debido a esa investigación, los bancos se vieron obligados a vender sus acciones en Prisma. En un principio, se consideró este hecho como un avance significativo en el crecimiento de los medios de pago electrónicos en Argentina, lo que permitió el surgimiento de fintechs y herramientas digitales para pagos y cobros.
No obstante, Mercado Libre sostiene que al establecer MODO, los bancos recuperaron la misma concentración anticompetitiva que se había desactivado en el caso de Prisma. El comunicado indica que, una vez más, queda claro que su principal motivación es coordinarse para obstaculizar a toda costa a las empresas fintech.
El tema principal de la denuncia es la afirmación de que los 36 bancos involucrados en MODO están operando como cartel, una práctica que sería ilegal según la ley de defensa de la competencia si se confirma. MODO ayuda a los bancos a coordinar sus estrategias comerciales, lo que les evita competir entre sí en aspectos como promociones, descuentos y servicios, según Mercado Libre. La empresa afirma que “los 36 bancos que forman parte de la billetera MODO conforman un cartel para evitar competir entre sí con sus propias billeteras digitales”.
Esta situación se puede comparar con la situación en la que todos los supermercados se unieran bajo una única marca y acordaran conjuntamente las promociones y los precios de los productos. La empresa afirma que este tipo de cartelización perjudica a los consumidores al limitar su capacidad de elegir entre una variedad de ofertas y obstaculizar la innovación en el mercado.
Además, mercado libre señala que el desarrollo de la industria fintech en Argentina está directamente influenciado por las normas de MODO. La empresa enfatiza en particular que los bancos están bloqueando sistemáticamente las transferencias desde cuentas bancarias a cuentas de pago de fintech. De acuerdo con la denuncia, las restricciones y restricciones en las transferencias son arbitrarias y no cumplen con las regulaciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Mercado Libre afirma que los bancos limitan sistemáticamente las transferencias desde cuentas bancarias a cuentas de pago de fintech, limitando la libertad de las personas que eligen administrar su dinero y generar rendimientos a través de una cuenta digital.
El manejo de los datos bancarios de los usuarios es otro aspecto importante de la denuncia. Los bancos son acusados por mercado libre de compartir información confidencial como saldos y movimientos de cuentas a través de MODO, pero también se les niega el acceso a las fintech, lo que, según la empresa, es una práctica anticompetitiva.
Denuncia previa
La acusación de Mercado Libre se produce inmediatamente después de una acción similar llevada a cabo por MODO en contra de Mercado Pago. En mayo, la billetera digital de los bancos presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) por comportamientos anticompetitivos exclusorios contra Mercado Libre. La presentación afirma que su posición dominante se ha abusado "en perjuicio de múltiples actores del mercado, incluidos competidores, comercios y consumidores".
El problema en ese momento era que, si un comercio tenía un QR proporcionado por Mercado Pago, solo aceptaba pagos con tarjeta vía QR si el plástico estaba cargado en una billetera de Mercado Pago; si el cliente cargaba su tarjeta en una billetera bancaria, como MODO, los rechazaba. El BCRA estableció una regla que eliminaba la exclusividad de Mercado Pago y la obligaba a extender su red a cualquier billetera. Después de varios prolongamientos, la implementación de la interoperabilidad llegó a su fin.
El actor dominante del mercado imponer a sus usuarios la venta limitada de sus servicios es una práctica comúnmente abusiva y anticompetitiva. Esto ocurre cuando los clientes de Mercado Libre, tanto compradores como vendedores, se ven forzados a utilizar exclusivamente los servicios de Mercado Pago, tanto la billetera como la cuenta, para pagar o cobrar, con las altas comisiones asociadas, o cuando utilizan los servicios de procesamiento de cobros de la propia empresa o alguna de sus subsidiarias integradas verticalmente, en efecto "atando" la transacción.
RECOMENDAMOS: /contenido/2587/el-gobierno-elimino-las-retenciones-impositivas-a-tarjetas
El kirchnerismo pidió que las Fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado.
La información la mostró Luis Gasulla en LN+
luis gasulla detalló las contrataciones directas en el Senado en celulares, iluminación, TV y el vehículo oficial de la vicepresidente.
Información exclusiva de LN+ presentada por Luis Gasulla
Se unificaron las penas de la ruta del dinero K y de la causa vialidad.
Una ola polar provocó una intensa nevada en localidades serranas como Villa Carlos Paz y La Cumbrecita. El fenómeno sorprendió a residentes y turistas.
A través de una filtración de una fuente confidencial, PeriodismoyPunto pudo acceder a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre de Mario Abdo Benitez y su esposa.
Entrevista exclusiva con el periodista de investigación Jorge Torres
Presuntos sobreprecios en una compra sugestiva
La editorial de Luis Gasulla en La Mañana de El Observador
"Nosotros peleamos constantemente con el kirchnerismo": Javier Martínez, intendente de Pergamino, sobre las elecciones en su sección.