El Gobierno eliminó las retenciones impositivas a tarjetas

Los comerciantes que usen medios electrónicos de pago no tendrán que pagar más retenciones de IVA y ganancias. Piden lo mismo con Ingresos Brutos.

Actualidad21 de agosto de 2024Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
tarjetas-debitojpg
Tarjetas

La eliminación de las retenciones a cuenta de IVA y Ganancias para los negocios que utilizan tarjetas de crédito o cualquier otro método de pago electrónico implica un cambio significativo en varios aspectos. El anuncio realizado por el ministro de Economía Luis Caputo, que será efectivo a partir del 1 de septiembre, tendrá un impacto significativo, ya que ampliará aún más la lista de beneficiarios del Paquete Fiscal, que en un principio solo estaba dirigido a las pequeñas y medianas empresas.

Es un beneficio financiero muy evidente para los comerciantes. Hasta ahora, los comerciantes estaban obligados a pagar esos impuestos al momento mismo de cobrar siempre que el cliente decidiera pagar con tarjeta en lugar de hacerlo varios meses después mediante la retención a cuenta. La obligación de pagar anticipadamente es un gasto costoso cuando la inflación es del 4 % mensual. Por lo tanto, incluso se generan saldos a favor sin saber si se pueden aprovechar o bien el pago anticipado de ganancias que posiblemente nunca se produzcan. Un pequeño comerciante puede pagar el IVA a los 90 días en lugar de recibir un descuento por cada cobro.

Cada vez que un comerciante ofrece "10 % de descuento por pago en efectivo" o "10 % de descuento por pago con tarjeta", está tratando de evadir los costos financieros asociados con el pago en efectivo. Como resultado, muchos comerciantes que utilizan dispositivos electrónicos optan por cobrar con transferencia, que no están cubiertas por los descuentos, que oscilan entre el 4 % y el 12 % del monto total. En resumen, las retenciones a cuenta fomentan la evitación de facturar y cobrar en efectivo.

Los bancos, tarjetas y billeteras seguramente celebrarán la medida, que es una de las más esperadas para consolidar la expansión de los pagos digitales en el sistema financiero. En el ámbito de las tarjetas de crédito y débito, es comúnmente mencionado que el impuesto sobre las tarjetas es del 1,8%. Por lo tanto, la elección del comerciante de cobrar con plástico no es solo el costo adicional, sino también todos los descuentos impositivos que se agregan, como el IVA, las ganancias y los ingresos brutos.

En los bancos y fintech se prevé que si los métodos de pago digitales han crecido en los últimos años con una gran carga impositiva, lo harán mucho más si el peso de los impuestos empieza a aliviarse. Se trata de medidas que aumentarán aún más el ya competitivo mercado de medios de pago, como la apertura del sistema SUBE, que permite pagar el transporte público con cualquier tarjeta.

Es evidente que hay una presión sobre los gobiernos provinciales. "El Gobierno Nacional también convoca a las provincias a que se adhieran a este régimen y eliminen las retenciones de Ingresos Brutos y otros tributos locales que se hayan establecido sobre los pagos comprendidos en la medida", dijo Caputo en su comunicación. El gobierno de Javier Milei responsabilizará a los gobernadores que no ajustaron los gastos y se ven obligados a seguir cobrando una retención que él eliminó cada vez que las empresas se quejen de la carga impositiva.

Las retenciones de Ingresos Brutos aplicadas a los medios de pago electrónicos son significativas y difíciles de reemplazar. La decisión de Milei no es una buena noticia para gobernadores como Axel Kicillof, Jorge Macri o cualquier otro que se vea obligado a tomar decisiones similares por motivos políticos.

Te recomendamos: /contenido/2551/banco-central-sera-mas-sencillo-transferir-dolarea

Te puede interesar
homenaje a malvinas milei3

Javier Milei Reafirma Soberanía Argentina sobre Malvinas y Promueve un Renacer de las Fuerzas Armadas en Acto Conmemorativo

PeriodismoyPunto
Actualidad02 de abril de 2025

En un acto conmemorativo por el 49° aniversario de la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei, ausente Victoria Villarruel, hizo énfasis en la importancia de las Fuerzas Armadas argentinas. Durante su discurso, destacó el valor y el sacrificio de quienes lucharon en el conflicto, reafirmando su compromiso con la defensa de la soberanía nacional. Además, Milei se refirió a los kelpers, subrayando la postura del gobierno argentino respecto a la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas. La ceremonia, que reunió a excombatientes y autoridades, se desarrolló en un clima de reflexión y homenaje a los caídos en la contienda.

Ranking
manu adorni

Manuel adorni le contestó a los "gordos" de la CGT

PeriodismoyPunto
Entrevistas09 de abril de 2025

[AHORA] "Argentina va a estar cada vez mejor y eso les duele": Adorni denunció que en la CGT "son unos irrespetuosos" y les "falta un poco de autorreflexión", porque hacen paro y "la gente" solo quiere "laburar".