Batalla en redes: Cristina mandó al psicólogo al Presidente Milei
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, declaró que ambas jurisdicciones serán responsables del boleto integrado en relación a la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad06 de agosto de 2024Alejandro CabreraFranco Mogetta, el secretario de Transporte de la Nación, declaró en la Cámara de Diputados que a partir de septiembre, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pagará el 100% de las compensaciones de sus líneas de colectivos. Además, afirmó que las empresas deben tener autonomía y libertad.
Ante la Comisión de Transporte de la Cámara Baja, Mogetta declaró que el gobierno nacional no aumentará los subsidios para el transporte automotor en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, aunque no indicó cuándo se aplicarán.
El funcionario declaró que "se van a tener que hacer cargo del boleto integrado, que es el beneficio que tiene la red SUBE para el pasajero que se baja del medio de transporte y accede al segundo dentro de las dos horas", en ambas jurisdicciones.
En el próximo mes, el gobierno de la Ciudad se encargará de las 31 líneas de colectivo que eran financiadas con fondos nacionales, un asunto que se venía discutiendo durante las últimas administraciones.
El secretario de Transporte enfatizó que el único servicio que recibe subsidio es el que transfiere entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. La gobernación de Axel Kiciloff paga los gastos de aquellos que solo recorren las localidades de la provincia.
En el momento en que Javier Milei asumió como presidente en diciembre, se subvencionaba el 92% de los costos necesarios para la operación de las empresas en el Área Metropolitana. Ahora, se cubre aproximadamente el 67% de esos costos, gracias a la mejora en el manejo de los recursos de todos los argentinos. Se informó esta semana que el boleto mínimo de los colectivos que circulan en el AMBA pasará a costar 100 pesos más y aumentará de $ 270 a $ 370 a partir del próximo lunes 12 de agosto.
“Nos estamos ocupando de eficientizar estos indicadores porque creemos que las empresas deben tener más autonomía del Estado, especialmente las líneas de colectivos que son privadas, y deben manejar sus ingresos con mayor libertad, y no estar condicionados por el subsidio que paga el Estado”, puntualizó.
En una comisión liderada por la radical Pamela Verasay, los diputados expresaron su descontento con los subsidios para el transporte de pasajeros en el interior del país. Mogetta expresó que la intervención del Estado nacional en las jurisdicciones del interior era muy desfavorable. Aunque distribuía un fondo compensador, exigía que las provincias aportaran el mismo monto que aportaba la Nación a su sistema sin ningún estudio técnico y sin saber si la provincia o el distrito necesitaban esos fondos.
“Continuaremos subsidiando a 5.300.000 personas que son beneficiarios a través de la red SUBE, con un aporte de alrededor de 25.000 millones de pesos por mes, teniendo en cuenta el 55% del descuento a las tarifas que fija cada una de las 60 localidades de todo el país en las que se está implementando SUBE”, afirmó Mogetta.
Amplió diciendo que el propósito final de esta política de equiparación es establecer la Agencia Metropolitana de Transporte como una entidad gubernamental que otorgue mayor importancia a las jurisdicciones que forman parte del AMBA.
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Este sábado 1 de febrero, diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas se reunirán en el Congreso y marcharán hacia la Plaza de Mayo en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre las políticas de género.
El FISU actualmente es manejado x Sebastián Pareja Este es uno de los informes de Luis Gasulla en La Cornisa Denuncia de corrupción en FISU de Grabois: En Merlo, los vecinos de un barrio pagaron por sus terrenos para los “lotes con servicios”
La medida de fuerza del gremio La Fraternidad se levantó pasadas las 15, luego de afectar el transporte ferroviario del AMBA y los servicios regionales. A qué hora quedará normalizada la circulación y cómo sigue el conflicto
Se trata de un hombre y una mujer que fueron captados en un video mientras le ofrecían dinero a una oficial de la policía portuaria.
Una intensa controversia entre el embajador de Estados Unidos en Asunción, Marc Osftield, y el gobierno del presidente Santiago Peña, desencadenó una crisis diplomática que llevó al gobierno paraguayo a solicitar el reemplazo del diplomático. Las acusaciones se centraron en su supuesta intromisión en los asuntos internos del país. Así se desarrolla esta crisis sin precedentes en Paraguay.
Una consultora contratada desde la intervención de OSPRERA detectó una deuda de casi $100 mil millones y un déficit mensual de $4.200 millones en la entidad que fue liderada por el sindicalista José Voytenco, además de posibles fraudes e irregularidades de todo tipo
"Hablan del 'derecho a la prosperidad' aquellos que hundieron en la pobreza al 57% de la población y dejaron pobres a 2 de cada 3 niños en la Argentina", disparó el vocero libertario en sus redes. Los detalles.
Malestar del gobierno con el ENRE
Dura respuesta de Cristina Kirchner tras la denuncia del gobierno nacional en la justicia contra la ex Presidenta.
Negador serial