
La mano derecha de Mayra Mendoza borró su celular antes de ser detenida
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, declaró que ambas jurisdicciones serán responsables del boleto integrado en relación a la Provincia de Buenos Aires.
Actualidad06 de agosto de 2024Franco Mogetta, el secretario de Transporte de la Nación, declaró en la Cámara de Diputados que a partir de septiembre, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pagará el 100% de las compensaciones de sus líneas de colectivos. Además, afirmó que las empresas deben tener autonomía y libertad.
Ante la Comisión de Transporte de la Cámara Baja, Mogetta declaró que el gobierno nacional no aumentará los subsidios para el transporte automotor en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires, aunque no indicó cuándo se aplicarán.
El funcionario declaró que "se van a tener que hacer cargo del boleto integrado, que es el beneficio que tiene la red SUBE para el pasajero que se baja del medio de transporte y accede al segundo dentro de las dos horas", en ambas jurisdicciones.
En el próximo mes, el gobierno de la Ciudad se encargará de las 31 líneas de colectivo que eran financiadas con fondos nacionales, un asunto que se venía discutiendo durante las últimas administraciones.
El secretario de Transporte enfatizó que el único servicio que recibe subsidio es el que transfiere entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. La gobernación de Axel Kiciloff paga los gastos de aquellos que solo recorren las localidades de la provincia.
En el momento en que Javier Milei asumió como presidente en diciembre, se subvencionaba el 92% de los costos necesarios para la operación de las empresas en el Área Metropolitana. Ahora, se cubre aproximadamente el 67% de esos costos, gracias a la mejora en el manejo de los recursos de todos los argentinos. Se informó esta semana que el boleto mínimo de los colectivos que circulan en el AMBA pasará a costar 100 pesos más y aumentará de $ 270 a $ 370 a partir del próximo lunes 12 de agosto.
“Nos estamos ocupando de eficientizar estos indicadores porque creemos que las empresas deben tener más autonomía del Estado, especialmente las líneas de colectivos que son privadas, y deben manejar sus ingresos con mayor libertad, y no estar condicionados por el subsidio que paga el Estado”, puntualizó.
En una comisión liderada por la radical Pamela Verasay, los diputados expresaron su descontento con los subsidios para el transporte de pasajeros en el interior del país. Mogetta expresó que la intervención del Estado nacional en las jurisdicciones del interior era muy desfavorable. Aunque distribuía un fondo compensador, exigía que las provincias aportaran el mismo monto que aportaba la Nación a su sistema sin ningún estudio técnico y sin saber si la provincia o el distrito necesitaban esos fondos.
“Continuaremos subsidiando a 5.300.000 personas que son beneficiarios a través de la red SUBE, con un aporte de alrededor de 25.000 millones de pesos por mes, teniendo en cuenta el 55% del descuento a las tarifas que fija cada una de las 60 localidades de todo el país en las que se está implementando SUBE”, afirmó Mogetta.
Amplió diciendo que el propósito final de esta política de equiparación es establecer la Agencia Metropolitana de Transporte como una entidad gubernamental que otorgue mayor importancia a las jurisdicciones que forman parte del AMBA.
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
El gobernador de la provincia de Buenos Aires reafirmó la alianza electoral que se definió este sábado en el congreso partidario; “El autoritarismo de Milei dejó de ser solo un discurso para convertirse en una durísima realidad”, dijo
Aunque se dio por probado cómo operaba la asociación ilícita, todavía hay sospechas sobre la red internacional de lavado de dinero y la filtración de información confidencial desde la AFI y el Ministerio de Seguridad
El concierto será esta tarde en Cardiff
Mientras el dólar oficial se mantiene estable gracias a la política monetaria del gobierno, el mercado paralelo rompe récords y supera los $1.300. La brecha cambiaria genera incertidumbre y presiona al equipo económico.
La máxima autoridad judicial del país declaró inconstitucional el megadecreto firmado por el Presidente en diciembre de 2023. El fallo genera un fuerte revés político para el oficialismo y reaviva el debate sobre la división de poderes en Argentina.
Un informe de La Cornisa desenmascaró los informes que elogiaban al Fondo de Integración Socio Urbana. Las consultoras reivindicaron el trabajo periodístico del programa de Luis Majul
Eva Mieri borró evidencia horas antes de su detención. El motivo por el que le rechazaron la excarcelación
Eduardo Plasencia, excoordinador de Vialidad Nacional, habla sobre cómo vivió la disolución del ente.
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul
Mano a mano de Milei en El Observador con Majul