
Fuertes declaraciones del maestro del humor
DESPUES DE 39 AÑOS APARECEN LOS CAPÍTULOS COMPLETOS.
Espectáculos15 de julio de 2024
El pulpo negro fue una serie de suspenso que emitida canal 9 en 1985, protagonizada por Narciso Ibañez Menta y un gran elenco que incluía a Beatriz Dia Quiroga, Oscar Ferrigno, Juan Carlos Puppo, Osvaldo Brandi, Héctor Beauchef, y Ariel keller,
Acompañados por Juan Carlos Galván, Alfredo Iglesias, Villanueva Cosse, Héctor Pellegrini, Tony Vilas, Luis Tasca, Erika Wallner, Mabel Lando, Enrique Liporace, Susana Monetti y Cristina Lemercier entre otras figuras de aquel momento.
Los tapes estaban perdidos y solamente podían encontrarse fragmentos de muy mala calidad e incompletos, hasta que recientemente un fanático del actor español relanzó todos los capítulos de la miniserie por youtube y en alta definición, algo que llenó de emoción a los fans, a casi 40 años de la emisión de la misma.
Alejandro Romay, por entonces dueño de canal 9 libertad, era muy amigo de Ibañez Menta, habían trabajado juntos tanto en Argentina como en España y soñaba con volverlo a tener en su pantalla.
Narciso, como el divo que era, pidió algunas condiciones que le fueron otorgadas, como la elección de quien haría el libro, pero, la austera realidad argentina no estaba en sintonía con la grandilocuencia que merecía el proyecto y a medida que se acercaban las grabaciones la precariedad sería una constante en el proyecto.
Juan Carlos Puppo recordaba; “canal 9 no cumplió con lo que le había prometido, para las grabaciones, hubo efectos que no se pudieron hacer, él quería presentar al personaje, poniendo a los que íbamos a ser los asesinos alrededor de una mesa muy larga, entonces, estando charlando nosotros ahí, de pronto se abriera la mesa y apareciera él de pie. Era un efecto que amaba hacer y que no se pudo concretar. Cuando fuimos al primer ensayo todos teníamos en libreto arriba de la mesa porque creíamos que lo íbamos a leer, apareció Narciso sin nada e hizo el capítulo de memoria”.
Durante tres meses Murillo desde España e Ibáñez Menta desde Argentina, mantuvieron fluida comunicación, los guiones llegaban cada semana vía aerolíneas argentinas.
A pesar de todo “El pulpo negro” tuvo muy buenos niveles de audiencia con picos de 22 puntos de rating, con el entusiasmo de padres y abuelos Narciso ganaría nuevo público de adolescentes quienes hoy como en mi caso lo recordamos con nostalgia y cariño.
La última serie de Narciso puede volver a verse completa luego de casi 4 décadas, a través del canal de youtube llamado archivonarcisoibañezmenta.
El fanático del actor español que murió a los 91 años en 2004, decidió homenajear su carrera con este impensado relanzamiento. En la biografía de su canal escribió el objetivo de estas publicaciones, conservar y poner a disposición algunas de sus películas, series, entrevistas y material inédito. a través de una playlist en esta red social se podrá observar los 13 capítulos de la única temporada de “El pulpo negro” gratis, lo único que si no se tiene cuenta Premium de youtube verán publicidad al comienzo.
Los episodios fueron originalmente emitidos entre mayo y julio de 1985 por canal 9 libertad, hoy llamado el nueve.
El canal “Volver” también dio un comunicado diciendo que lo están remasterizando para que pueda ser visto en su señal en el mes de agosto.
La trama de la serie presenta a un ex actor y director de teatro quien, ante el fracaso de su carrera, se llena de resentimiento y planea una venganza contra todos los que contribuyeron a su hundimiento artístico, transformándose en la mente maestra de una serie de asesinatos, llevados a cabo por 4 diferentes asesinos, que dejaban en el lugar del crimen un pulpo negro de goma.
El protagonista interpretado por Ibañez Menta es Héctor de Rodas, a medida que avanza la historia el policía interpretado por Oscar Ferrigno, irá siguiendo las pistas que los asesinatos dejan, descubriendo así que están relacionados con un desfalco millonario.
La serie fue dirigida por Martha Reguera y escrita por el español Luis murillo. Pero, Ibáñez Menta estaba satisfecho con esta serie, diría en entrevistas que la serie era una buena idea, pero mal realizada, no quedo conforme con algunas cosas de la producción, y en su momento incluso se iría disgustado.
Siendo alguien que disfrutó de la serie en su momento, y viéndola ahora nuevamente debo decir que la principal crítica es en cuanto a la resolución de la serie. Un capítulo final apurado, con una resolución muy rápida y poco explicada y con una escena de la explosión final de un auto casi cómica, tomada de alguna serie americana de las cuales canal 9 tenía tapes, algo que acostumbraba a hacer seguido y verlo hoy resulta hasta grotesco.
De igual modo es un placer volver a disfrutar de un grande de la actuación como Narciso Ibañez Menta y al brillante elenco que lo acompaña en esta producción.
Fuertes declaraciones del maestro del humor
La película “Anora”, junto a su director, Sean Baker, fueron los grandes triunfadores en el Dolby Theatre de Los Angeles. La lista completa de quienes se llevaron la estatuilla
Inesperadas declaraciones de la periodista
La actriz Olivia Hussey, que alcanzó reconocimiento internacional durante su adolescencia por su interpretación en la aclamada versión cinematográfica de "Romeo y Julieta" de 1968, falleció a la edad de 73 años.
Tenía 65 años y había trabajado mucho en películas, obras de teatro y programas de televisión en Argentina. La noticia de su deceso fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
El hecho ocurrió en el Sanatorio Mater Dei de la Ciudad de Buenos Aires. Vivía en Punta del Este y llegó al país para realizarse una cirugía por un cambio de marcapasos. Tenía 79 años.
Informe exclusivo de La Cornisa
Habló el senador radical Pablo Blanco en La Mañana de El Observador
Lo contó Luis Gasulla en LN+. Mirá el video con toda la información
Traciones, camas, donaciones en efectivo, favores para jugadores de inferiores, el submundo sindical y de inteligencia detrás de una trama siniestra en uno de los clubes más populares del país
Hablo el escritor con Gasulla en El Observador