
Fuertes declaraciones del maestro del humor
La emblemática novela gráfica de ciencia ficción argentina llega a la pantalla después de siete décadas de su creación
Espectáculos03 de mayo de 2025 PeriodismoyPuntoSe puede afirmar con certeza que "El Eternauta", la aclamada serie de invasiones extraterrestres actualmente disponible en Netflix, no es una producción de calidad deficiente. Sin embargo, para apreciar en su totalidad la historia y sus matices, resulta altamente recomendable haber leído previamente la obra original.
En este contexto, vale la pena destacar que "El Eternauta" es una auténtica joya del pulp argentino, publicada inicialmente en forma de historieta en 1957. La obra alcanzó reconocimiento internacional cuando, en 2015, Fantagraphics Books lanzó una edición de lujo en formato de novela gráfica, marcando su primera publicación en inglés. El volumen, con una cuidada encuadernación, tuvo un costo de 50 dólares, motivo por el cual opté por solicitarlo en préstamo en la biblioteca para su lectura.
Este año, Netflix anunció la adaptación de El Eternauta, una de las obras más emblemáticas del cómic argentino, generando un renovado interés y reviviendo la relevancia de la historia en la cultura popular. Como consecuencia, la demanda por la obra original se ha disparado, provocando una escasez notable en el mercado y elevando su precio a aproximadamente 350 dólares en plataformas de reventa en línea. La situación ha sido tan marcada que la Biblioteca Pública de Nueva York, que solía contar con ejemplares accesibles para los lectores, ha visto desaparecer sus copias, dejando a los entusiastas angloparlantes sin opciones económicas para acceder a la obra.
El impacto de El Eternauta trasciende su narrativa de ciencia ficción y terror, consolidándose como un símbolo de resistencia y creatividad en la cultura argentina. Escrita por Héctor Germán Oesterheld y ilustrada por Francisco Solano López, la historia ambientada en una Buenos Aires azotada por una nevada mortal que mata a quienes entran en contacto con ella, relata la supervivencia de un grupo de amigos que, atrapados en su hogar, deben idear estrategias para conseguir provisiones y comprender la amenaza. La obra destaca por su ingenio narrativo y la expresividad sombría de sus ilustraciones, que alternan entre la claustrofobia y una inquietante desolación, creando una atmósfera que resulta tanto familiar como profundamente siniestra.
La narrativa de Oesterheld, acompañada por los dibujos de Solano López, logra transmitir un terror de ciencia ficción de una singularidad única, en el que la apariencia sencilla de los dibujos contrasta con la intensidad de los temas abordados. La obra no solo ha consolidado su lugar en la historia del cómic, sino que también continúa ejerciendo un poder simbólico que moviliza la imaginación y el espíritu de resistencia de sus seguidores, evidenciando cómo una historia puede trascender generaciones y formatos, impactando profundamente en la cultura contemporánea.
El clásico de la cultura popular argentina, El Eternauta, ha consolidado su lugar en la historia del cómic nacional, en parte gracias a la figura de su creador, Héctor Germán Oesterheld. Reconocido por su compromiso político y sus ideas de izquierda, Oesterheld fue elevado a la categoría de símbolo de resistencia y lucha, especialmente tras su desaparición forzada en 1977 a manos del régimen militar argentino, junto a sus cuatro hijas.
A lo largo de los años, la obra ha despertado el interés de numerosos cineastas y guionistas tanto en Argentina como en España. Nombres destacados como Adolfo Aristarain y Álex de la Iglesia expresaron su deseo de adaptar la historia a la pantalla, mientras que la reconocida directora Lucrecia Martel dedicó más de un año a desarrollar un guion para una posible adaptación. Incluso, en su momento, Oesterheld participó en un proyecto de serie animada que nunca vio la luz.
Finalmente, la adaptación fue liderada por Bruno Stagnaro, cuyo proyecto de seis episodios se estrenó recientemente. La serie se distingue por mantener los requisitos establecidos por la familia del autor: está en español y ambientada en Buenos Aires, reflejando fielmente el espíritu y el escenario original de la historia.
La adaptación moderna de "El Eternauta" ha logrado mantener las líneas esenciales de la clásica obra de Oesterheld, incorporando elementos contemporáneos que buscan captar la atención del público actual. La serie, estructurada en seis episodios, presenta una narrativa que sigue de cerca la historia original, incluyendo la ominosa nieve tóxica y la presencia de criaturas monstruosas, pero con un giro que apunta hacia un tono más pulp y con ciertas resonancias anti-Guerra Fría, enriqueciendo su contexto y simbolismo.
El trabajo de dirección de Stagnaro, junto a Gastón Girod en la fotografía, ha sido destacado por su capacidad para transformar los paisajes urbanos en escenarios visualmente impactantes, llenos de belleza inquietante y carga emocional. La elección de mostrar personajes con rostros y cuerpos cubiertos en todo momento, si bien puede generar confusión en el reconocimiento, también se ha convertido en un recurso dramático que añade tensión y misterio a la trama.
No obstante, la serie no está exenta de decisiones que buscan seducir a una audiencia más amplia. Según críticos, una de las concesiones más notorias ha sido la simplificación y el estilo más común de la narrativa, algo que, si bien responde a las demandas del streaming y del público contemporáneo, podría diluir la originalidad y la intensidad de la obra original. La expectativa para una segunda temporada es que profundice en estos aspectos, para no perder la fidelidad ni el espíritu de la historia.
En definitiva, la adaptación de "El Eternauta" refleja un equilibrio entre respeto por la fuente y las exigencias del entretenimiento moderno, logrando una propuesta visual y narrativa que, si bien puede parecer más accesible, mantiene en su núcleo la denuncia y el espíritu de resistencia que caracterizan a la obra de Oesterheld.
El director ha llevado la historia de un pequeño grupo de personajes con características de personalidad definidas y les ha añadido capas y capas de detalles melodramáticos y de misterio, con el objetivo de "humanizar" a los protagonistas. Este enfoque transforma una narrativa originalmente de acción y terror, con un toque kitsch y fundamentos filosóficos, en una propuesta que al menos en un 50% recuerda a una telenovela de buen gusto. La tendencia predominante en las series dramáticas actuales, más cercana a un estilo como "The Last of Us" que a "La Guerra de los Mundos", refleja una estrategia que, según algunos críticos, ha hecho que el éxito sea más difícil de alcanzar de lo que muchos admiten. Esto explica, en parte, la sensación homogénea que transmiten muchas producciones contemporáneas en el género.
En cuanto a "El Eternauta", el autor del análisis señala que no ha profundizado en los detalles concretos de la trama, en gran medida para respetar la política de Netflix, que proporcionó una lista de "no spoilers" tan extensa que preferir no revelar nada. La producción cuenta con la participación de Ricardo Darín, quien interpreta a Juan Salvo, el líder de los supervivientes. Darín es, en este contexto, el único actor claramente asociado con su personaje, considerado como el "bueno" de la historia.
Una de las preguntas más frecuentes que podría surgir respecto a la serie —y que, por políticas editoriales, el autor no puede responder— es qué o quién es un "eternauta". La respuesta, que se revela en el libro original con una estructura semivictoriana, no está explicitada en la serie, por lo que los espectadores deberán esperar o, si desean descubrirla, gastar unos 350 dólares en un ejemplar usado del libro.
Fuertes declaraciones del maestro del humor
La película “Anora”, junto a su director, Sean Baker, fueron los grandes triunfadores en el Dolby Theatre de Los Angeles. La lista completa de quienes se llevaron la estatuilla
Inesperadas declaraciones de la periodista
La actriz Olivia Hussey, que alcanzó reconocimiento internacional durante su adolescencia por su interpretación en la aclamada versión cinematográfica de "Romeo y Julieta" de 1968, falleció a la edad de 73 años.
Tenía 65 años y había trabajado mucho en películas, obras de teatro y programas de televisión en Argentina. La noticia de su deceso fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
El hecho ocurrió en el Sanatorio Mater Dei de la Ciudad de Buenos Aires. Vivía en Punta del Este y llegó al país para realizarse una cirugía por un cambio de marcapasos. Tenía 79 años.
Otra de las declaraciones de Mauricio Macri en La Mañana de El Observador con Luis Gasulla
Informe de Luis Gasulla
🚨 NAHUEL SOTELO SE LA PUDRIÓ TODA AL MERCENARIO BRANCATELLI Y APUNTÓ CONTRA EL PERIODISMO MALA LECHE DE TN ¡EN TODA LA CARA! 💣
La emblemática novela gráfica de ciencia ficción argentina llega a la pantalla después de siete décadas de su creación
El operativo comenzó anoche. Trabajaron unos 200 efectivos de la Policía de la Ciudad