
Fuertes declaraciones del maestro del humor
Un 19 de junio de 1934 en Buenos Aires, nacía quien fuera considerada la mejor bailarina y vedette argentina.
Espectáculos19 de junio de 2024Nélida nació con el nombre de Haydee Nélida Menta. Junto a su marido Eber Lobato, de quien tomaría su apellido artístico, con quien se casó a los 15 años pasó muchos momentos de privaciones sufriendo rechazos y pobreza al principio.
Comenzaría su carrera a los 18 años en televisión como bailarina, más adelante conseguiría una oportunidad en Chile donde fue la estrella de la empresa de Buddy Day.
Cuando regresaron a nuestro país su marido Eber entró como coreógrafo del Maipo, pero no conseguía sacar a Nélida de la última línea del coro, ella recordaba, que cada día se sentía más insegura solo Eber creía en ella y hacia lo imposible por promocionarla, pero ella no subía.
Decidieron probar suerte en Estados Unidos y allí las cosas comenzarían a cambiar. Llegaron a trabajar en las vegas presentando el show de Sammy Davis Junior, y compartiendo junto a grandes como Dean Martin, de a poco las cosas comenzaban a cambiar.
Comenzaron a ganar dinero, se compraron una casa en Los Ángeles, y en noviembre de 1964 fue contratada como la vedette del mismísimo Lido de París.
En 1969 justo diez años después de su partida de la Argentina es contratada para protagonizar en el teatro Nacional ganando 4 millones y medio de pesos por mes. Se compran una quinta en Moreno y un departamento en Ayachucho y Viamonte, ella solía decir que Vivian como reyes.
Sus temporadas como vedette entre 1971 y 1982 en los teatros Maipo y El Nacional dejaron una profunda huella en la escena, solo puede ser comparada con la gran Nélida Roca.
Nélida poseía todo. belleza, personalidad fuerte y una técnica increíble. Además, rompió el estereotipo de esa época, negándose a ser el objeto sexual típico de la revista porteña y mostrándose en entrevistas a cara lavada.
Nélida llego a filmar seis películas, una en los Estados Unidos llamada “scream of the butterfly”, dos programas de tv, “el mundo de Nélida lobato” y “almorzando con las estrellas” el cual competía con Mirtha Legrand.
También participó en el éxito de Alberto migre de 1972, “Rolando Rivas taxista”, el musical “Chicago” en el teatro el Nacional en 1977, con éxito de taquilla.
Ganó tres premios, corona de oro a la vedette número 1, dos premios Konex (uno de platino) y diploma al mérito.
A principios de 1981 comienza a tener síntomas de una enfermedad, se suspenden algunas funciones y en mayo la operan de un tumor benigno. Pero en marzo de 1982, volvería el mal con más crudeza, aun así, ella seguía haciendo las funciones, antes de salir a escena se hacía colocar inyecciones calmantes, sus compañeros no podían creer, seguía con tenaz empeño.
En abril todo se derrumba, diagnostico cáncer hepático irreversible, Falleció el 9 de mayo de 1982 en plena guerra de Malvinas, a los 47 años, en el momento final la acompañaban, su hermana Betty, y Víctor Laplace quien fue su pareja desde 1972 a 1979, las andanadas de noticias de la guerra taparon la noticia de su pérdida, la cual es prácticamente ignorada por los medios, una injusticia inadmisible para tan grandiosa y querida artista.
Víctor Laplace dijo de ella, “Nélida fue mi pasión, mi amante, mi compañera, mi hermana, mi maestra y mi cómplice, nuestro amor no fue de novelita, teníamos discusiones espantosas y unas reconciliaciones que eran viajar al cielo, cuando ella enfermo y paso lo que paso, supe que cosa era la soledad”.
Sin dudas con la desaparición de Nélida el trono de la mejor vedette argentina quedó vacante, y si bien en estos últimos 42 años paso por manos varias, los críticos unánimemente coinciden en nombrarla como la más grande de todas, el tiempo fue haciendo la justicia que mereció largamente en vida.
Fuertes declaraciones del maestro del humor
La película “Anora”, junto a su director, Sean Baker, fueron los grandes triunfadores en el Dolby Theatre de Los Angeles. La lista completa de quienes se llevaron la estatuilla
Inesperadas declaraciones de la periodista
La actriz Olivia Hussey, que alcanzó reconocimiento internacional durante su adolescencia por su interpretación en la aclamada versión cinematográfica de "Romeo y Julieta" de 1968, falleció a la edad de 73 años.
Tenía 65 años y había trabajado mucho en películas, obras de teatro y programas de televisión en Argentina. La noticia de su deceso fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
El hecho ocurrió en el Sanatorio Mater Dei de la Ciudad de Buenos Aires. Vivía en Punta del Este y llegó al país para realizarse una cirugía por un cambio de marcapasos. Tenía 79 años.
Informe exclusivo de La Cornisa
Lo contó Luis Gasulla en LN+. Mirá el video con toda la información
Traciones, camas, donaciones en efectivo, favores para jugadores de inferiores, el submundo sindical y de inteligencia detrás de una trama siniestra en uno de los clubes más populares del país
En Moreno, Mariel Fernández se gasta millones de pesos en juegos en redes y en "plazas"
🔴 DESMANTELARON UNA USINA DE FACTURAS TRUCHAS EN CHACO 🗣️ Patricio Sabadini, Fiscal Federal de Chaco.