
Una ex panelista de 678 criticó un informe de LN+ y Gasulla le dio una clase de periodismo
Discusión en redes sociales sobre uno de los curros en "discapacidad" de un sindicato afin al kirchnerismo
Una recorrida por la filmografía del recordado Leonardo, con sus mejores películas
Espectáculos15 de junio de 2024EL CINE DE LEONARDO FAVIO
Sin dudas Leonardo Favio ha sido un verdadero grande de nuestro cine, pero además de eso ha sido cantante, militante peronista, director y productor cinematográfico y político.
Nacido con el nombre de Fuad Jorge Jury, el 28 de mayo de 1938 en Las Catitas departamento de Santa Rosa en Mendoza. De raíces por parte de su papa palestino, pasaría gran parte de su infancia en Lujan de Cuyo, siendo en esa época muy pobre y habiendo soportado el abandono de su padre, en esos años estuvo en un internado.
Por su naturaleza conflictiva, se lo expulsó e incluso se escapó. Una serie de robos menores lo hicieron quedar detenido, pasando sus años jóvenes de manera dura. Ya en Buenos Aires tendría su primer trabajo de extra en la película “el ángel de España” de 1958, del cineasta Enrique Carreras.
Luego bajo el padrinazgo de Leopoldo Torre Nilsson comenzaría su carrera de actor, participando en los films “fin de fiesta” y “el secuestrador”.
En 1960 dirige su corto “El amigo”, teniendo en su haber un corto sin terminar otro corto de 1958 llamado “el señor fernandez”.
En 1965 estrenaría su primer largo llamado “crónica de un niño solo”. En 1967 “el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más”, con Federico Luppi y Maria Vaner, una de las películas argentinas que siempre es mencionada entre las mejores de la historia.
En 1969 estrenaría “el dependiente” basado en un cuento de su hermano Jorge Zuhair Jury, el cual también es director, escritor, actor y pintor. En 1968 haría su debut como cantante, editando “fuiste mía un verano”, el disco resultaría todo un éxito, transformándose en el más clásico de su repertorio, triunfo que se consolidaría con su participación en el festival de Viña del Mar, Chile.
El éxito traumó a Favio de tal manera que llego a vivir encerrado en su departamento, luego de grabar su segundo disco “Leonardo Favio” de 1969, dejaría su exitosa carrera musical para dedicarse a tiempo completo a su película, Juan Moreyra de 1973, con Rodolfo Bebán. Más tarde en 1975, Nazareno Cruz y el lobo lo consagraría como director, siendo esta película además un éxito de taquilla sin precedentes a punto tal de convertirse en la película más vista de la historia del cine nacional.
En 1976 realizaría “soñar soñar”, película que pasaría casi inadvertida debido a la situación política del país, ya que, al asumir la junta militar, Leonardo debió marcharse al exilio con su familia, por sus convicciones abiertamente peronistas.
Regresaría a nuestro país en 1987, viviendo luego unos años en Colombia, y regresando definitivamente filmaría “Gatica el mono” con Edgardo nieva.
Continuó haciendo giras como cantante, aunque más cortas ya que el cine le ocupaba la mayor parte de su tiempo, entre los años 1996 y 1999 estrenaría un documental llamado “Peron , sinfonía de un sentimiento”, de casi seis horas de duración, donde se narra la historia del peronismo partiendo desde la situación de nuestro país durante la primera guerra mundial en 1914 y culminando con la muerte del general Perón en 1974.
Su último film seria Aniceto estrenado en 2008, Leonardo sufría de hepatitis c crónica, luego de estar varias semanas internado murió de neumonía en una clínica de Buenos Aires, el 5 de noviembre de 2012, sus restos fueron sepultados en el cementerio de la Chacharita.
Este es el top 5 de las películas de Leonardo Favio, en mi opinión, invito a quien lea este articulo a dejar escrito cuál es su propio podio de películas:
1, SOÑAR SOÑAR (1976)
Carlos Monzón y Gianfranco Pagliaro hacen mi película favorita de Favio, donde un artista que se gana la vida viajando conoce a un joven del interior, al cual trata de timar, pero finalmente se harán amigos intentando la aventura de ser famosos juntos, haciendo un drama por momentos grotesco y por momentos nostálgico, en lo que termina siendo una historia de amistad.
2, NAZARENO CRUZ Y EL LOBO 1975
Con Juan Jose Camero, Alfredo Alcon, Marina Magali, Lautaro Murua, la historia del lobizón en el estilo de la mitología guaraní, haciendo una autentica obra de arte, no solamente es considerado un clásico del cine nacional, sino que también durante muchísimos años ha sido la película más taquillera con 4 millones de espectadores, superada por la ganadora del oscar “el secreto de sus ojos”, película que considero inferior a esta maravilla.
3, JUAN MOREIRA (1973)
Con Rodolfo Bebán, Elcira Olivera Garcés, Edgardo Suarez y Jorge Villalba. A fines del sigo XIX el arriero Juan Moreira, gaucho bueno y trabajador es objeto de abuso por parte de los poderosos. Moreira se enfrentará a la policía y la historia será difundida entre los trabajadores logrando asi el respeto y la admiración del pueblo. Ganadora del Cóndor de Plata a mejor película en 1974
4, EL ROMANCE DEL ANICETO Y LA FRANCISCA (1967)
Con Federico Luppi, Elsa Daniel y Maria Vaner. Segunda parte de una trilogía que comienza con “crónica de un niño solo” y termina con “el dependiente”. La historia de seducción y enamoramiento entre dos personas de pueblo. Aniceto (Luppi) se enamora de la Francisca (Elsa Daniel) pero también es seducido por Lucia (Maria Vaner) apasionada y sensual.
5, GATICA (1993)
Con Edgardo Nieva, Horacio Taicher, Virginia Inocenti y Fito Yanelli. Pelicula biográfica del boxeador José Maria Gatica, retrata sus años dorados que coinciden con la época de Perón, su acercamiento a éste y posteriormente su caída con el derrocamiento del peronismo, hasta su muerte. En 2022 fue declarada “bien de interés artístico nacional para garantizar la conservación del soporte material”, ya que junto con otras películas son “testimonio de la producción cinematográfica nacional”.
Discusión en redes sociales sobre uno de los curros en "discapacidad" de un sindicato afin al kirchnerismo
El actor kirchnerista se cruzó con Ernesto Tenembaum y Reynaldo Sietecase sobre los bombardeos de 1955 en Plaza de Mayo
La emblemática novela gráfica de ciencia ficción argentina llega a la pantalla después de siete décadas de su creación
Fuertes declaraciones del maestro del humor
La película “Anora”, junto a su director, Sean Baker, fueron los grandes triunfadores en el Dolby Theatre de Los Angeles. La lista completa de quienes se llevaron la estatuilla
Inesperadas declaraciones de la periodista
Durante meses, la Justicia interceptó los teléfonos de Enrique Antequera, todavía prófugo, y de sus hijos. Las conversaciones revelan el manejo de la feria Urkupiña y los negocios de su clan
La editorial de Luis Gasulla y la "vergüenza ajena" que sintió al escucharlo
Fuerte editorial de Gasulla
Pese al pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, el Tribunal Oral Federal 2 definió que la expresidenta cumpla la condena en su casa. Mañana no tendrá que ir a Comodoro Py, aunque el peronismo mantiene la convocatoria a una marcha.
Marcela Acuña aseguró que también es víctima de persecución judicial y mediática y le escribió una carta a CFK solidarizándose con ella.