UN DIA COMO HOY PERO DE 2016 FALLECIA EL LEGENDARIO MUHAMMAD ALI

considerado por muchos el mejor boxeador de todos los tiempos

Deportes 03/06/2024 Ariel Lugo Ariel Lugo
IMG-20240603-WA0127

Nacido como Cassius Clay, el 17 de enero de 1942, en el seno de una familia de origen humilde, su carrera deportiva empezaría a desarrollarse de manera fortuita cuando a sus 12 años un ladrón le quitó su bicicleta. Cuando denunció el hecho ante las autoridades, indignado, le dijo al oficial que él golpearía al ladrón, a lo cual el policía, Joe Martin, le aconsejó que en lugar de liarse en una pelea callejera aprendiese a boxear. 

El mismo Martin seria su primer entrenador. Aunque su debut terminara con una contundente derrota, Ali decidió entrenarse de manera mucho más rigurosa.

 A los 14 años gana su primer título relevante, el golden gloves para novatos, que luego ganaría cinco veces más, en esos primeros años de trayectoria su característica más notable era su velocidad para anticiparse a los movimientos de su rival.

En los juegos olímpicos de Roma de 1960 gana la medalla de oro, con la cual además cierra su etapa amateur con un record de 134 victorias y 7 derrotas.


Sus Peleas más memorables


Su etapa profesional tendría momentos históricos, por ejemplo, su combate contra Sonny Liston quien era campeón AMB y de la comisión atlética de New York, Previo a este combate Ali, recurre a un hecho poco frecuente hasta ese momento que era la provocación mediante declaraciones rimbombantes llamando oso horrible a su rival y hasta poniendo una trampa para osos fuera de su casa. 

Ali ganaría, proclamándose campeón mundial y haciendo uno de sus discursos más recordados diciendo, ¡Tráguense sus palabras! ¡SOY EL MEJOR!! ¡Sacudi al mundo! 

En los días siguientes tomaría por sorpresa a todos al declarar que cambiaría su religión al islamismo y de nombre a Muhammad Ali.


La revancha con Liston se produciría en 1964 y también lo encontraría ganador.

Otro hito en su carrera fueron los combates contra Floyd Patterson, en esos momentos Ali se encontraba en el ojo de la opinión publica debido a sus fuertes declaraciones contra el cristianismo y la integración racial. 

Patterson, que era cristiano, lo provocaba llamándolo por su antiguo nombre, a lo que Ali respondía llamándolo, tio Tom, uno de los peores insultos para la gente de color de aquella época.

Ali lo vencería en el round 12, mientras le decía en pleno combate, ¿Cuál es mi nombre, tonto? por lo cual la mayoría del público lo abuchearía por lo que consideraba una actitud anti deportiva.

Posteriormente a esto, pasaría un hecho trascendente extra deportivo, y es que Ali toma la decisión de no incorporarse a las fuerzas armadas en plena guerra de Vietnam, por tal motivo le cancelan sus licencias para boxear y es despojado de sus títulos mundiales.

No volvería a pelear hasta 1970, hasta ese momento su record era de 29 victorias y ninguna derrota.

El retorno se produce contra Jerry Quaid y fue victoria. 

El hecho trascendente para todos los argentinos ocurriría el 7 de diciembre de 1970, cuando en el mismísimo Madison Square Garden se enfrenta a nuestro Oscar Natalio Bonavena, que pese a hacer una buena pelea se vió superado por Ali, cayendo por nocaut técnico después de caer tres veces en el último round.

Al día de hoy, este combate está considerado entre las tres más importantes de la historia del boxeo en nuestro país.

Luego vendrían las históricas y memorables peleas contra otro gigante del ring, como lo era Joe Frazier. La primera de ellas fue victoria para Joe, y ambos terminarían en el hospital debido a los castigos recibidos, hecho del cual tomaría nota Sylvester Stallone para su Rocky II.

Luego vendrían sus enfrentamientos con ken Norton, el primero le costaría una fractura de mandíbula, además de una derrota en las tarjetas, siendo en la revancha donde triunfaría de manera ajustada en fallo dividido.

El segundo combate contra Joe Frazier fue el 28 de enero de 1974 , Frazier, venía de perder el título contra George Foreman, y Ali lo vencería en decisión unánime  tras doce asaltos, dejando abierta la posibilidad de un posible tercer enfrentamiento.

Luego vendría el combate contra Foreman, que se realizaría en Zaire, donde la gente apoyaría masivamente a Ali, quien vence en un combate histórico.  Hay un documental muy bueno que recomiendo para quien quiere interiorizarse en éste match el cual fue uno de los eventos más espectaculares del box del siglo xx, y también se considera que fue el responsable de la globalización de las telecomunicaciones en eventos deportivos.


Tercera pelea con Frazier

El tercer y último enfrentamiento con Frazier, ocurriría en 1975, en Las Fiilipinas,  con el patrocinio de su presidente Ferdinand Marcos, en una demostración de autoridad , en medio de una crisis política de dicho país por aquellos días.

Ali, momentos antes de la pelea se burló de manera irritante de Frazier, pero éste estaba más concentrado en guardar dichas agresiones para hablar en el ring. La pelea se desarrollaría de manera pareja hasta que promediando el match, luego de un momento favorable de frazer, Ali comienza a castigar a su rival dejándolo con la cara maltrecha e incluso volándole el protector bucal.

Frazier no sale a disputar el último round, otorgando uno de los triunfos más recordados del gran campeón. 

Posteriormente a este combate Ali diría que había sido lo más cercano a sentirse morir y que Joe Frazier sacó lo mejor de él, -¡Es un demonio de hombre, qué Dios lo bendiga!-

Frazier declaró que la resistencia de Ali fue tal, que él había lanzado golpes capaces de derribar las murallas de una ciudad y Ali los había resistido.

Ali luego de todos los improperios y provocaciones lanzadas contra Joe Frazier, quiso bajar la intensidad pidiendo disculpas por sus repetidas ofensas, pero Joe nunca lo disculparía, siendo esta una de las rivalidades más grandes de la historia del boxeo mundial.


Sus últimos días 


Tres años después de retirarse del box en 1984, Ali anuncia que fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson.

Su deceso llegaría un día como hoy 3 de junio de 2016 debido a un choque séptico provocado por causas naturales a la edad de 74 años.

Tuvo una ceremonia bajo el rito islámico que el profesaba y tras la inhumación tuvo otra ceremonia interreligiosa en la cual se presentarían familiares cercanos y celebridades.

Su presencia física se terminaría, pero quedaría para siempre el mito, un verdadero artista del boxeo, un provocador, un hombre que supo antes que nadie como vender un espectáculo, un adelantado a su época, un hombre nacido para ser un referente en lo suyo.

Te puede interesar
Lo más visto